marzo 21, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Cada 25 horas es asesinada una persona en manos de las fuerzas represivas

3ra. Marcha contra el Gatillo Fácil: “Ni Unx Pibx Menos” [por RNMA]

Se realizó el lunes pasado, la Tercera Marcha contra el Gatillo Fácil en varias ciudades del país. Miles de personas se reunieron para repudiar el accionar de las fuerzas represivas del estado, que cada 25 horas asesinan a una persona. Organizaciones de derechos humanos, sociales y familiares de víctimas de gatillo fácil encabezaron las marchas bajo la consigna “Ni Unx Pibx Menos” y se sumaron al pedido de aparición con vida de Santiago Maldonado.

 

Algunos datos

Desde que retornó la democracia, hay registrados más de 5000 casos de muerte por gatillo fácil, torturas en cárceles y comisarías seguidas de muerte y desapariciones. Durante el actual gobierno de Cambiemos las víctimas ascienden a 259. En este contexto, cada 25 horas es asesinada una persona en manos de las fuerzas represivas. Desde las organizaciones de derechos humanos afirman que no se trata de casos aislados, sino que éstas formas de represión son ejercidas de manera “sistemática y dirigida fundamentalmente a los jóvenes de los barrios más humildes.”

Asimismo, afirman que el gobierno de Cambiemos, desde que llegó al poder a fines de 2015 no hace más que profundizar y extender las prácticas represivas, conjuntamente con ajustes económicos que “hambrean el país”. En este contexto la presencia de las fuerzas represivas en los barrios es cada vez mayor. Por otro lado, los medios de comunicación hegemónicos presionan construyendo un sentido común que avala la represión de las protestas sociales, e intentan instalar la bajar en la edad de imputabilidad.

Las marchas

En la ciudad de Buenos Aires la marcha comenzó alrededor de las 17. Miles de personas se concentraron en el Congreso para dirigirse hacia la Plaza de Mayo donde se realizó el acto central. Allí numerosos testimonios de familiares de víctimas de gatillo fácil tomaron la palabra. Tal fue el caso de Emilia Vassallo, madre de Pablo “Paly” Alcorta, asesinado el 18 de mayo del 2013 por el policía de la bonaerense Diego Ariel Tolaba, actualmente prestando servicio en la Policía Metropolitana de la Capital Federal. Asimismo, se leyó un documento conjunto en el que señalaron no sólo la responsabilidad de los gobiernos desde la vuelta de la democracia en los casos de gatillo fácil -4690 hasta diciembre de 2016, según el Archivo de Personas Asesinadas por el Aparato Represivo Estatal de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI)- también apuntaron contra la complicidad del Poder Judicial. Durante la lectura recordaron las absoluciones recientes de los policías llevados a juicio oral por los asesinatos de Omar Cigarán, Kiki Lezcano y Ezequiel Blanco.

También estuvo presente la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas acompañando a los familiares, y al ser entrevistada por la RNMA manifestó que “Bullrich debería renunciar”, por la responsabilidad del Estado en la desaparición de Santiago Maldonado.

La marcha se realizó simultáneamente en Rosario, Córdoba, Tucumán, Mar del Plata, Neuquén, Jujuy y Mendoza bajo las siguientes consignas:

¡Basta de gatillo fácil!
¡Basta de torturas y asesinatos en cárceles y comisarias!
¡Basta de desaparecidos en democracia!
¡No a la baja de la edad de punibilidad!
¡No al 2×1 de los genocidas!
¡No a la reforma de la ley 24660!
¡Abajo el código de convivencia!

En la Ciudad de Córdoba se concentraron alrededor de 10 mil personas entre organizaciones, movimientos sociales partidos políticos de izquierda y personas autoconvocadas. La participación activa de lxs familiares en las intervenciones artísticas en los diferentes momentos de la marcha, fue muy importante, así como también el protagonismo de lxs mismxs en la organización de la marcha y sobre todo de las mujeres (madres, hermanas, tías).

Se realizaron diferentes escraches organizados y consensuados a partir de una definición política a lxs responsables y cómplices de la represión estatal. Eso implicó finalizar en la casa de gobierno y también en la iglesia del Pilar. La casa de gobierno vallada y con presencia policial al rededor del edificio. Por último, lxs familiares agradecieron a los medios alternativos, comunitarios y populares, que venimos acompañando la lucha.

Fuente: RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com