Mañana, en todo el país, se realizarán las Marchas NI UNA MENOS.
Sepa donde serán las principales movilizaciones en Reconquista:
La marcha NI UNA MENOS viene realizándose desde el 3 junio de 2015, en toda la Argentina, y el objetivo es hacer un fuerte reclamo social sobre el enorme (y creciente) número de casos de femicídio en La República Argentina (y en Latinoamérica).
En Argentina, solo en 2017, ya se suman 133 casos. El número alarmante, según datos ofrecidos por el Registro de Femicídios de Mumalá (Mujeres de Matria Latinoamericanas) llega a 26 mujeres muertas a cada 26 horas en Argentina.
Hacer llegar a autoridades y a toda la población un grito exige el cesar de muertes, protección a la mujer, integración de planes reales que corroboren y ayuden en la autonomía femenina – desde la salud, a los derechos de caminar por la calle – respuestas inmediatas de parte de las instituciones del Estado para la resoluciones de los casos de muertes y violencia de género estarán presentes en día 3 de julio.
En Reconquista, las manifestaciones serán hechas, en la plaza Central y responden por ellas el movimiento MUMALÁ y EL FORO DE MUJERES DE RECONQUISTA.
El MUMALÁ se reúne en la carpa “mumalera” desde las 14:00 en la plaza central,donde habrá radio abierta, volanteo:
“En el marco del #3Junio – Jornada Nacional – Las Mumala Reconquista, estaremos en Plaza 25 de Mayo este sábado, desde las 14 hs, realizando intervenciones artísticas, radio abierta, volanteada, entre otras acciones.
Retomamos la actividad del #28DeMayo, programada por el Día Internacional de Acción por la Salud de las mujeres, que se suspendiera el pasado Domingo debido a las condiciones climáticas.
Y porque #VivasNosQueremos estaremos alzando la voz por la soberanía de nuestros cuerpos, reivindicando nuestros derechos en defensa de nuestros cuerpos como territorio que nos pertenece.
Te esperamos con musiquita, previo a la concentración y marcha convocada por el FORO DE MUJERES INDEPENDIENTES DE RECONQUISTA, foro que integramos como organización. La misma concentración colectiva e independiente es a partir de las 17 hs.
Dijimos #NiUnaMenos y fueron muchas mas…
Raquel Vivanco, Coordinadora Nacional de MuMaLá, dijo: "a dos años de la masiva movilización que exigió el cese de la violencia contra las mujeres y basta de femicídios, seguimos lamentando la muerte de mujeres por el sólo hecho de serlo. Cada 26 horas una mujer es asesinada en nuestro país, la mayoría de las veces por hombres de su círculo íntimo, y en muchos casos con denuncias previas. Este 3 de junio nuevamente, seremos miles en las calles exigiendo el cese de violencia contra las mujeres y el reconocimiento de nuestros derechos”. Y agregó: “Denunciamos la falta de decisión política del Gobierno de Mauricio Macri y de los tres poderes del Estado en avanzar en la eliminación de la violencia machista, en tanto no se apliquen las leyes vigentes y se invierta presupuesto el Estado seguirá siendo responsable”.
Según el Registro Nacional de Femicidios de MuMaLá en lo que va del año 2017 hubo 133 femicidios en la Argentina.
Dentro de los cuales se contabilizan, 117 femicidios y 16 femicidios vinculados (6 de mujeres y niñas y 10 de hombres y niños).
Este 3 de junio, volvemos a gritar #NiUnaMenos
#VivasNosQueremos.
Te Esperamos sumate a la Carpita Mumalera este Sabado, por ellas, por nosotras, por todas y porque tenemos derecho a una vida #libre de #violencias #VivasUnidasLibresYSinMiedosNosQueremos “
El FORO DE MUJERES DE RECONQUISTA se reúne en el cruce entre Patricio diez y Obligado, a las 16:30 y marcha desde ahí hasta la Plaza 25 de Mayo:
“Este nuevo 3 De Junio, rememoramos la movilización histórica del #NiUnaMenos y desde cada punto del país, reforzamos las consignas y reivindicaciones de las Mujeres de Argentina.
Desde 2015, momento de eclosión del colectivo, la lucha contra los Femicidios, nos reune a miles cada año para denunciar la violencia extrema donde una mujer muere cada 18 horas, convirtiendo a ésto en un grave problema social y principalmente, político.
Las cifras son escalofriantes y avanzan; además al número de mujeres asesinadas se le suman los centenares de niños que quedan huérfanos por año y en la mayoría, bajo la custodia de sus padres femicidas.
Salimos nuevamente a la calle, para exigir que se respeten nuestros derechos y se trabaje para frenar el flagelo social de la violencia contra la mujer, por el sólo hecho de ser mujer.
La Responsabilidad del Estado está en el centro de la denuncia y los reclamos.
Desde el Foro de Mujeres de Reconquista, nos estamos organizando porque nuestro norte santafesino, recoge una lamentable experiencia en asesinatos de mujeres y abandono estatal ante casos de violencia.
Por eso, también exigimos:
– Acceso a la Justicia de todas las mujeres en situación de violencia, en todas sus manifestaciones.
– Fiscales y Jueces con perspectiva de género y fiscalías especializadas en Violencia, con personal idóneo y concursado.
– Aplicación Inmediata de medidas restrictivas y cautelares, de acuerdo a los marcos normativos según Ley N° 246.485/ Ley Provincial N°13.348/ Ley de violencia familiar 11. 529 .
– Aceleración de los juicios por Tentativa de Femicidios, en los casos de Macarena Ardit (Reconquista) – Luciana Casali (Villa Ocampo) , Y por el Travesticidio de Vanesa Zabala.
– Exigimos JUSTICIA por todos los casos impunes en delitos contra la integridad sexual de niños y niñas. Basta de protección a los abusadores civiles y de las Iglesias.
Sumáte este 3J para:
– Luchar contra los Femicidios
– El Desmantelamiento de las Redes de Trata
– El Aborto Legal, Seguro y Gratuito
– Emergencia Nacional para prevenir y erradicar la Violencia,
– Políticas públicas bajo el control de Mujeres Organizadas.
#NiUnaMenos #VivasYLibresNosQueremos
#ElEstadoEsResponsable
Foro De Mujeres- Reconquista"
El equipo de RAYA AL MEDIO estará presente, acompañando y apoyando las manifestaciones.