marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

70 veces… 7ma presentación para regular los agrotóxicos en Santa fe

Fue Jesús quien, en respuesta a Pedro, dijo que se debe perdonar hasta 70 veces 7 al prójimo que nos ofenda. Será que de la misma manera, deberemos esperar 70 veces 7 para tener una ley que regule los agrotóxicos ¿Cuántos años más debernos soportar las ofensas de los legisladores y productores para que nos dejen de envenenar la tierra, el aire y el agua? 

Se presenta hoy, 9 de Junio de 2022, por séptima vez, un proyecto de ley que propone terminar con la fumigación aérea y establecer un límite mínimo de distancia de aplicación de agroquímicos de 1.500 metros.

El proyecto viene siendo pedido hace tiempo por las organizaciones ambientalistas que son parte de la Multisectorial Paren de Fumigarnos para que diputados y senadores santafesinos discutan la modificación de la ley que rige actualmente el uso de los agroquímicos que afecta a las 365 comunas de las provincia. “Esta es una pelea por la soberanía ambiental y económica”, afirmó en diputado del Frente Social y Popular (FSyP) Carlos del Frade que impulsa junto la iniciativa junto la legisladora Damaris Pachiotti.

En 2019 la propuesta llegó a obtener media sanción de la Cámara de Diputados, sin embargo, los senadores nunca abrieron el debate reclamado por los ambientalistas y el proyecto directamente perdió estado parlamentario en 2020.

 

Fuente: https: www.lacapital.com.ar – Paren de fumigarnos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com