El dato surge del informe realizado por el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa Del Encuentro. Buenos Aires es la provincia con más casos. El 71% de las víctimas fue asesinada en su vivienda, dejando 99 hijas e hijos sin madre. El 65 % de los femicidas eran parejas o exparejas, y 1 de cada 7 mujeres contaban con denuncias previas.
PANDEMIA DE GÉNERO
Resultados del informe durante el período 20 de marzo al 9 de julio de 2020.
En 112 días se registra: 82 femicidios de mujeres y niñas. 3 femicidios vinculados de varones adultos.
Edad víctima
0 a 1 años: 1
2 a 12 años: 4
13 a 18 años: 1
19 a 30 años: 22
31 a 50 años: 31
51 a 65 años: 11
66 a 85 años: 10
Sin datos: 2
Vínculo con el femicida
Parejas: 40
Exparejas: 13
Padres/Padrastros: 5
Conocido: 3
Vecino: 2
Hijos: 6
Otro familiar: 4
Sin vínculo aparente: 7
Femicidio estatal: 2
Modalidad del hecho
Golpeadas: 19
Apuñaladas: 17
Baleadas: 11
Estranguladas: 6
Incineradas: 8
Ahorcadas: 5
Traumatismos: 3
Degollada: 1
Asfixiadas: 6
Sin datos: 3
Machetazos: 1
Femicidio Estatal: 2
Lugar del hecho
Vivienda víctima: 23
Vivienda compartida: 35
Viviendafemicida: 2
Otra vivienda: 3
Vía pública: 8
Acantilado: 1
Descampado: 2
Basural: 2
Femicidio Estatal: 2
Otro predio: 1
Celda: 1
Vehículo: 1
No se registra: 1
Provincias
Prov. de Buenos Aires: 35
Santa Fe: 10
Tucumán:7
Misiones: 5
Córdoba: 3
Salta: 3
Entre Ríos: 2
Santiago del Estero: 2
Formosa: 2
Corrientes: 2
Catamarca: 1
Chaco: 2
San Luís: 2
Río Negro: 1
Santa Cruz: 1
Jujuy: 2
Ciudad de Buenos Aires: 2
Víctimas colaterales: 99 hijas /hijos
61 hijas o hijos menores
27 hijas o hijos adultas/os
11 hijas o hijos sin datos de edad
Información adicional
11 víctimas habían realizado denuncia
4 víctimas con indicio de abuso sexual
13 femicidas se suicidaron
5 víctimas migrantes
3 agresores actual o ex fuerza de seguridad
2 femicidio Estatal (aborto inseguro)
1 víctima en prostitución
1 víctima embarazada.
Fuente: Red Eco Alternativo