marzo 24, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Accidentes automovilísticos a la orden del día

Semana pasada. Veo un Mercedes Benz a toda velocidad. El auto choca contra otro vehículo, dando posteriormente contra un poste. Se puede advertir que el automóvil podría haber dado contra la pared de la casa.

 

Lunes al mediodía. En menos de una semana. A cien metros del primer accidente, ahora el de un auto que colisiona con una motocicleta en la que iban una mujer, un hombre y una criatura.

 

 

Hablar de accidentes automovilísticos es sentir no las luces del progreso ni de la compasión sino la negrura del abandono, de la incertidumbre y la desconfianza.

Pero este verdadero folclore de azar, sangre y muerte hace ver cuán presente está el instinto asesino en ciertos conductores que transitan por estas calles. Sin embargo, ¿los accidentes automovilísticos seguirán repitiéndose con la misma intensidad? Siempre será  más fuerte el goce de la velocidad y el confort de las butacas, que las regulaciones del Estado. Porque es más enérgico el goce de no levantar el pie del acelerador, porque este goce se ensambla al efecto imperativo y liberador de sentir “la fuerza de la máquina”, poner a prueba los límites de la carne.

 

Los cielos del capital influyen en tu mente. Te han dado la mecánica, la tecnología y el dinero para la nafta, los que se convierten en el arma que usarás contra el otro, el otro que – a su vez – se ha convertido en tu competencia, en el dedo que te señala, en tu potencial tirano.

Por Andrés Ugueruaga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com