marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Algodonera Avellaneda: “A confesión de parte, relevo de pruebas”

Es sabido, que desde un primer momento, tanto la patronal como los medios de comunicación que están siempre a su disposición, han querido tergiversar el conflicto que viene manteniendo la empresa con sus empleados por los salarios de miseria y hambre que  les venía abonando, queriendo correr el foco del problema, que es justamente la explotación laboral, para llevarlo al terreno de una disputa de competencia gremial.

Una de las cosas que plantearon los directivos de la firma desde un primer momento, fue que no iban a sentarse en una mesa de negociaciones con sus empleados si estaban presentes los representantes del Sindicato de Aceiteros y Desmotadores de Algodón, puesto que la empresa desconoce y se niega a aceptar el derecho de afiliación (art. 14 bis Constitución Nacional) de sus trabajadores a dicho Sindicato argumentando que no es propio de la actividad. Sin embargo, paradógicamente, en la cédula de citación que envía a través del Jefe de Personal, la empresa utiliza un sello donde claramente dice “DESMOTADORA DE ALGODÓN HILANDERÍA”, por lo que esa excusa es carente de validez y se desvanece a la luz de los hechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com