marzo 25, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Algodonera Avellaneda: Marcha y Conciliación bajo protesta

Se realizó este domingo 30 de agosto una importante manifestación de los Trabajadores de la Algodonera Avellaneda en reclamo por el desalojo  y la crimininalización de la protesta dispuesta por el Juez Banegas en la madrugada del viernes pasado.

Más de mil personas, caminando, en moto, en bicicleta y en automóviles,  acompañaron el reclamo por un salario digno que desde hace más de 70 días los trabajadores  de la Algodonera vienen desplegando con un acampe al costado de la empresa, del grupo Vicentin, y con diferentes modalidades: bloqueos en el acceso a las plantas industriales y  cortes de ruta.

Desde las 16,30 la manifestación recorrió las calles de la ciudad partiendo desde el acceso del Parque Industrial de Reconquista (donde nuevamente un enorme despliegue  policial impedía que ingresen)  hasta el centro por Avenida Patricio Diez, rodeó la Plaza 25 de Mayo y regresó por calle Habegger para concluir en el Parque Industrial.

“Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode” repetía la multitud mientras rodeaba la gran Plaza 25 de Mayo.

Si  bien la movilización se realizó en gran parte en repudio por el avasallamiento  policial determinado por un Juez, eso no le quitó emoción ni momentos de alegría, donde al ritmo del tambor los trabajadores y adherentes se permitieron cantar y saltar con las estrofas del himno nacional.

Una vez de regreso, el grupo de delegados agradeció a los presentes por la solidaridad, así como a los demás trabajadores de la planta por apoyar la lucha y el Secretario del Gremio de Aceiteros, Dionisio Alfonso, les explicó el alcance de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo el pasado sábado. Razón por la cual, el día lunes, los trabajadores de la Algodonera deberán acatar dicha conciliación y presentarse a trabajar, retrotrayendo el conflicto al punto cero y la empresa deberá sentarse a negociar con los trabajadores y con el gremio denunciante.  En este caso, aceiteros. De esta manera la empresa no puede tomar ninguna represalia contra los trabajadores y comienza una nueva etapa de lucha.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com