marzo 25, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Algodonera Avellaneda, trabajadores en pie de lucha

En el marco del paro de actividades y las movilizaciones que vienen llevando adelante los trabajadores de la textil del grupo Vicentin, y ante la falta de buena voluntad de los directivos de la firma para sentarse a una mesa de negociaciones con sus empleados (recordemos que hubo seis audiencias previas con autoridades del ministerio de trabajo y en ninguna se hicieron presentes quienes tienen poder de decisión), los obreros de Algodonera Avellaneda se hicieron presentes en las puertas del Complejo Industrial Avellaneda para visibilizar dicho problema.

 

 

 

Los trabajadores entregaron volantes que explican la difícil situación que vienen atravesando desde hace meses por culpa de los directivos de una empresa que nunca, desde hace años, les ha reconocido el esfuerzo y la dedicación que han tenido para con ellos, los patrones, que han incrementado su riqueza de forma exponencial, mientras la situación de sus trabajadores se fue haciendo cada mas y mas complicada, al punto de no llegar a mitad de mes por el salarios de miseria y hambre.

 

 

Los obreros siguen mas unidos que nunca, apoyados por otros sectores de trabajadores como los del gremio del aceite por ejemplo, que solidarizándose con ellos, vienen acompañando la lucha de sus compañeros. 

Al respecto hablamos con Dionisio Alfonso, Secretario del Sindicato de Aceiteros y Desmotadores

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com