marzo 21, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

AMSAFE rechazó propuesta salarial y va al paro el 5 y 6 de abril

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Asamblea Provincial de AMSAFE resolvió rechazar la propuesta salarial que el gobierno de Santa Fe realizó en paritarias e impulsar el siguiente plan de lucha:

1-Participar activamente de la Jornada Nacional de Protesta a 10 años del Asesinato del Compañero Carlos Fuente alba.

2-Participar activamente en las distintas actividades enmarcadas en las Jornadas de Lucha convocadas por nuestras entidades nacionales CTERA y CTA.

3-Paro de 48 hs. los días 5 y 6 de abril, con movilización provincial, exigiendo una nueva convocatoria a paritarias.

4-Asamblea evaluativa para analizar el plan de lucha.

5-En caso de no haber una nueva propuesta, poner fecha a un paro de 48 hs.

 

Las exigencias de la Asamblea al gobierno provincial sobre salario y condiciones de trabajo son:

 

Situación Salarial:

-Aumento salarial para activos y justa proporcionalidad para los jubilados (82% móvil)

-Eliminación del impuesto a las ganancias en el salario docente.

 

Carrera Docente y Regularización del Sistema-Concreción de Titularización y Ascenso en todos los niveles y modalidades, discutido en paritarias

-Cronograma de concurso de titularización en el Nivel Superior

-Estabilidad de los docentes que se desempeñan en el área de producción y trabajo.

-Tratamiento en paritarias de la situación de los Coordinadores de Sede de Pos títulos. Exigir se asegure el pago de los meses de enero, febrero y marzo.

-Estabilidad para los tutores Académicos, Coros y Orquestas, ESI, Formadores de Rueda de Convivencia, Programa El Patio y demás programas Socioeducativos financiados por Nación.

-Creación de cargos y horas cátedras

-Grupos Mixtos de Educación Física. Abrir un proceso de debate y elaboración de propuestas en la Comisión Técnica Paritaria durante el corriente año, garantizando que cualquier propuesta de modificación de normativa disponga de tiempo para ser consultada y no afecte derechos adquiridos de los trabajadores.

 

Salud y Seguridad

-Programa de inversión en infraestructura

-Implementación del programa de Evacuación Segura en Edificios Escolares.

-Monitoreo y seguimiento de las prestaciones de IAPOS

-Programas de prevención de patologías de la voz y oncológicas

-Eliminación de la "tablita" de salud laboral

-Campaña de Formación y Promoción en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Inicio de las propuestas, apuntando a la formación básica de todos los trabajadores de la educación.

-Protocolo de intervención en Escuelas Afectadas por la utilización de Agroquímicos

 

Fuente: Amsafe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com