marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

“VAMOS CAMINANDO, VAMOS DIBUJANDO EL CAMINO”

El Taller “Hay Música en Nosotros”, continua su camino en Barrio Nuevo Reconquista. Cumplimos un año de compartir todos los sábados un encuentro con la música, con la cultura.

En el se comparten 2 hs de música, canto, y movimientos que ayudan a los niños y niñas a mejorar su acceso a la cultura y contribuyen a su calidad de vida.

La música como ámbito para la socialización y participación, un lugar para el arte y la recreación, en donde se pueda aprender jugando y experimentando con instrumentos musicales. Aportando al desarrollo integral de las niñas y niños.

Desde abril del año 2017, los días sábados por la mañana (10 a 12 hs) en el salón vecinal -que dicho sea de paso acondicionamos con las familias del barrio, en especial los jóvenes e integrantes de una iglesia evangélica-, con instrumentos propios y otros que fuimos adquiriendo gracias a nuestro esfuerzo y a la colaboración de algunos compañeros y compañeras, nos juntamos con niños y niñas a escuchar música, ejecutar instrumentos, cantar, bailar y jugar.

Es importante mencionar que en esta parte de la ciudad no se cuenta con este tipo de talleres, que por lo general se encuentran en la zona urbana y son poco accesibles para los que viven alejado de ella, nuestro barrio, esta ubicado al oeste de Reconquista, a unos 5 km del casco urbano.

Con esta iniciativa se genera un espacio para el arte y una posibilidad de introducirse en el mundo de la música a niños y niñas que de otra manera no podrían acceder. Considerando que la mayoría no cuentan con recursos económicos para tener instrumentos, pagar profesores, el traslado, las clases, etc.

Si usted pasa por allí podrá vernos y escucharnos, no se sorprenda si reímos mucho. Podremos charlar, bailar, cantar y tocar ritmos de chamamé, chacarera, zamba, y otros, ya que se enseñan estos ritmos en los instrumentos, y vamos interpretando diferentes canciones. También se acompaña a lo musical con historias y leyendas folclóricas sobre el origen de esa música y de los instrumentos musicales que van conociendo.

Con respecto al impacto del proyecto, que está destinado a niñas y niños de 6 a 12 años de edad, se espera poder brindarles la oportunidad de conocer sobre música, instrumentos, ritmos, como también nuestras tradiciones, nuestro folklore en un espacio para la integración y el acceso a la cultura.

Por otro lado, sirve para darle utilidad al salón vecinal, ya que es el único taller funcionando en Barrio Nuevo Reconquista, “por ahora”, ya que nos estamos organizando para comenzar con otros, como por ejemplo: el taller de construcción de muebles en sauce, que sumado a la capacitación en carpintería que se dará por medio del programa provincial Nueva Oportunidad -que hace mas de un años estamos esperando se concrete, pero eso seria tema para otra nota-, esperamos después constituir una cooperativa de trabajo.

Estamos de fiesta a pesar de la cruda realidad económica y social que golpea a las familias de nuestro barrio, como diría un compañero cantor “ todavía cantamos, todavía soñamos, toda luchamos, todavía esperamos…”

Por Javier Nievas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com