Se llevó adelante en la noche del 28 de febrero la Charla-Debate: Situación política actual, conflictos y actividades de los sectores obreros.
El encuentro fue convocado por la CTA Autónoma, la C.C.C, el M.T.L, SiPRUS, la Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores, ANUSATE y el Frente Social y Popular, y celebrado en el Sindicato de Aceiteros de Reconquista, con la presencia de seis panelistas pertenecientes a diversos gremios, de los mas combativos y disidentes a la política económica neoliberal de hambre y miseria implementada por el gobierno nacional.
Con gran presencia de militantes de base de los gremios y movimientos presentes, se expuso la situación socio-económica que atraviesa cada sector representado en el panel y la situación general de la clase obrera, ofreciendo una vez finalizada la exposición del panel, un intercambio de preguntas y respuestas con el público. Del encuentro, surgen conclusiones unificadas en cuánto a que la huelga es la herramienta mas importante de cambio con la que cuenta la clase obrera para transformar la realidad, como así también la necesidad de coordinar las acciones con todos los frentes de lucha.
Cada uno de los panelistas brindó detalles de la crisis que atraviesa su sector
Por los trabajadores de la Salud, destacada fue la intervención del Presidente del Concejo Directivo Provincial de Siprus, Diego Ainsuain, quién analizó la situación política y socio-económica del país situándola dentro del contexto global, estableciendo analogías con la crisis que atraviesa Europa, los demás países de la región y el mundo entero, en cuanto a la acumulación y la concentración de la riqueza, el papel preponderante que tiene el desarrollo de nuevas tecnologías que suplantan la mano de obra, generando cada vez mas excluidos que quedan fuera del circuito laboral. También refirió la falta de políticas ambientales por parte del estado para preservar los recursos naturales en las formas de producción. Por último dio un pormenorizado detalle del sector que representa, alegando que la salud pública está en una profunda crisis, con hospitales y centros de salud colapsados por la cantidad de nuevos pobres que se generan a partir de la situación descripta antes en cuánto a los despidos laborales y la recesión económica, ya que argumentó que cada vez mas gente acude a los centros de salud pública porque ya no tiene obra social como consecuencia de haber perdido su trabajo. Luego describió la falta de soluciones tanto del gobierno nacional como del gobierno provincial en cuánto a que desde el Estado se les dice que no hay presupuesto, para luego exponer que a su criterio la solución pasa por grabar la renta financiera y el sector agroexportador para mejorar la salud pública.
Por su parte, la referente femenina del panel, Constanza Gallardo, militante del ALDE de la UNL en la conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencia y referente de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, se refirió a la articulación que vienen haciendo de forma organizada dicha mesa de enlace, con los demás sectores sociales y la necesidad de tener una universidad pública con espíritu crítico, abierta e integrada con el resto de la sociedad, para poder tomar las medidas necesarias para salir de la crisis. También habló de la lucha que vienen llevando a cabo desde el sector universitario en cuánto al reconocimiento de la igualdad de género y para desterrar la violencia que se ejerce contra las mujeres, brindando datos estadísticos alarmantes y concretos, organizando jornadas de reflexión y debate y con amplia convocatoria en las calles del país a través de las marchas y movilizaciones. Y abordó el tema del aborto y la necesidad de políticas públicas en materia de salud para la protección de las mujeres.
No fue menos importante, la exposición del referente de aceiteros, que empezó su discurso felicitando a viejos líderes sindicales de los ´70 que estaban presentes en el lugar, como el caso de Oscar Zarza (que fue preso por cinco días denunciado por Vicentín tras iniciarles una huelga por la muerte de un compañero) por la lucha y compromiso en defensa de los derechos de los trabajadores. Luego, detalló los logros del sector, que había triplicado sus ingresos, gracias a la unidad y la participación de los trabajadores, que de manera organizada decretaron una huelga de 25 días ininterrumpidos hasta lograr el acuerdo salarial con la patronal, dando a entender con claridad, que los logros de las conquistas salariales y de los derechos del trabajadores, se obtienen con participación, unidad y lucha de manera constante.
En tanto, desde la Corriente Clasista y Combativa, Eduardo Del Monte hizo referencia a que hay que cambiar el modelo productivo de forma urgente, puesto que no se puede seguir exportando materias primas y comprando productos manufacturados, también destacó la necesidad de grabar con mas impuestos al sector agroexportador, y llamó a tomar medidas de fuerza concretas como la paralización de las actividades en las terminales portuarias por dónde se van nuestros recursos.
Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario de Ate Nacional y miembro de la CTA Autónoma, expresó que “venimos de muchos años de muchos golpes y que tenemos que unirnos ante las agresiones, recordó la lucha por la democracia y explicó que la nuestra es una democracia renga puesto que no puede haber una democracia plena cuando el 33% de la población vive bajo los niveles de la pobreza, cuando la mitad de los píbes menores de 17 años vive en la pobreza, cuando el hambre crece y la gente no tiene vivienda y tiene que dormir en la calle en un país que genera alimentos para 400 millones de habitantes y hay hambre en nuestro pueblo”, mencionó además que “para construir una democracia mejor sólo se logra fortaleciendo las organizaciones libres del pueblo y abriendo nuestras organizaciones, las asambleas en los barrios, las asambleas en los sindicatos, los congresos, para que las distintas organizaciones del pensamiento político podamos discutir cómo resistimos, pero también cómo pensamos que vamos a superar los grandes problemas estructurales que hay en el país”.
Cachorro además habló sobre la importancia de las elecciones y de derrotar a Macri, y a los que plantean las políticas Macristas independientemente del color de partido, a su vez que expuso sobre la necesidad de reformular el sistema político en nuestro país “nosotros tenemos una constitución que dice que el pueblo no delibera ni gobierna sino solo a través de sus representantes, pareciera que los 200 representantes en el Congreso son los únicos que pueden decidir sobre el futuro del país y en realidad los que deciden son las grandes empresas transnacionales que todos los días fijan los precios, definen las políticas de impuestos, definen si una empresa se cierra o no, entonces nosotros tenemos que organizarnos para discutir cuál es el sistema productivo que queremos, cuál es el sistema de organización que queremos construir” luego llamó a construir en este camino las condiciones para un paro nacional “no se la tenemos que pedir a nadie, la tenemos que hacer nosotros, convencer a todos en lo que debe ser un paro nacional comunitario y no solamente un paro de los que tenemos empleo, sino un paro donde toda la comunidad salga a expresarse”.
Gustavo Martínez, Secretario de CTAA Santa fe, criticó a los sindicalistas que arreglan las paritarias de acuerdo a la propuesta del gobierno “ningún dirigente sindical está mandatado para pelear por medio salario, un cuarto de salario, como mínimo ningún trabajador, de ningún sector, debería estar cobrando menos de 40 mil pesos” además cuestionó la utilización de la cláusula gatillo sostenida por los sindicalistas de las centrales que acuerdan con el gobierno “la cláusula gatillo es atrás de la inflación, es una trampa” y llamó a meter urnas para las votaciones sobre las mociones y a generar las asambleas y sostener esas luchas.
Agradecemos la reseña de los panelistas a Gonzalo Arganaraz
Fotos: Fabián Muchiut y Germán Crudeli