marzo 25, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Corrientes: Corte de Ruta para frenar la muerte de niños por el agronegocio

Familias Campesinas de la provincia correntina, cortaron la ruta 27, para reclamar por las muertes producidas por las fumigaciones del agronegocio.

QUE EL AGRONEGOCIO NO SE COBRE LA VIDA DE MÁS NIÑOS

Comunicado de las familias de niños muertos e intoxicados por fumigaciones:

“Hoy las familias campesinas afectadas por las fumigaciones de las tomateras en el municipio de Lavalle estaremos cortando la ruta provincial número 27. Hace 6 años sufrimos la muerte de Nicolás Arevalo (4 años de edad), y la intoxicación aguda de Celeste Estévez.

Hace 5 años volvimos a lamentar la muerte de un niño campesino en la misma localidad, José Carlos Rivero (4 años de edad). El año pasado luego de años de lucha se realizó el primer juicio penal por homicidio donde la causa de la muerte eran los agrotoxicos. A pesar de quedar firme todas las pruebas que demuestran la contaminación de la zona con el insecticida endosulfan, incluida la autopsia que determinó que Nicolás Arévalo murió por intoxicación con ese insecticida, Ricardo Prieto fue declarado inocente por falta de pruebas.

Recientemente el sábado 9 de septiembre en la localidad de Mburucuya fue asesinada Rocío Pared (12 años de edad) e intoxicado Damián Pared (10 años), por ingerir una mandarina contaminada con Furadan. En ésta última muerte aún no hay imputados pero todo apunta a que los responsables son los dueños de la finca cítricola, la familia Bres. Uno de ellos ha sido el abogado de Ricardo Prieto en el juicio por Nicola Arevalo. Ahora deberá defender su propia responsabilidad.

En estos años ante la muerte y contaminación ningún gobierno tomó ninguna medida para cuidar la salud de los niños en un contexto de contaminación probada. El cinismo del poder económico y político de Corrientes llega al extremo tal que Oscar Candussi, procesado por la muerte de José Killy Rivero y que deberá afrontar el juicio oral y público en 2018, es candidato a intendente de Lavalle por la fuerza oficialista.

Un modelo de producción basado en el trabajo en negro, infantil y precario. Un modelo de contaminación y muerte. Un modelo llevado adelante por los mismos actores que son parte, juez y contralor. Un modelo del cual las familias campesinas genuinos productores de alimentos sanos demostramos que no es necesario para producir comida.

Por ello y ante la continuidad de las fumigaciones cerca de nuestras casas decidimos decir ¡basta! Cortamos la ruta para que la corten con las fumigaciones.”

– Familia Arevalo. 
– Familia Rivero. 
– Comunidad Guaraní Rincón Ava. 
– Cooperativa Agropecuaria Alma. 
– Cooperativa de Recicladores Killy. 
– Federación Campesina Guaraní de Corrientes -MTE – CTEP. 
– Guardianes del Yvera.

Fuente: Asamblea Pachamama Uruguay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com