marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Crónica de un paro nacional en Reconquista

Una jornada de lucha y movilización bastardeada por la burocracia sindical.

Con motivo del paro nacional del 30 de abril convocado por la CGT y las dos CTA, se realizó en horas de la mañana de dicho día 30, un acto convocado por la burocracia sindical autodenominada ¨mesa intersindical¨, compuesta entre otros por el delegado gremial del Sitram Reconquista, la delegada de Amsafe del departamento General Obligado, un representante de la CTA y el delegado de la CGT Reconquista.

Con muy escaza participación de sus bases y sin la participación por falta de invitación, de los sectores más combativos del sindicalismo representante de la clase obrera de la ciudad como así también de movimientos sociales (solo se hizo presente el movimiento Evita, con un nutrido apoyo de sus integrantes, y al cuál no se invitó a hacer uso de la palabra en ningún momento), se desarrolló un acto puramente simbólico, breve, como para cumplir, con discursos tribuneros de los burócratas gatopardistas de siempre, con críticas hacia el gobierno nacional por las políticas de miseria y hambre y la recesión imperante de la economía. Se hizo mención al trabajo precarizado de los trabajadores municipales, con críticas hacia el Concejo pero sin ningún tipo de anuncios concretos en cuánto a medidas de fuerza por parte de su delegado, que parece estar muy cómodo en su lugar de representación gremial, nadie por mas iluso que sea puede pensar que su realidad económica es siquiera parecida a la de los trabajadores en negro que trabajan para el municipio sin ningún tipo de beneficio en materia de seguridad social,  que en algunos casos no llega a cobrar ni 10000 pesos mensuales…

Por su parte, Emilce Cañete discursó señalando la falta de presupuesto en materia educativa, haciendo críticas hacia el gobierno nacional, el discurso pronunciado con su boca se contradice en los hechos con lo que su mano viene firmando en materia de paritarias salariales, siempre muy por debajo de la inflación, avalando en concordancia con el gobierno nacional la pérdida del poder adquisitivo docente.

Así, monopolizando la palabra con consignas tribuneras y sin anunciar medidas de fuerza concretas tendientes a paliar la difícil situación socio-económica por la que atraviesan sus bases, transcurrió el acto del 30 de abril en Reconquista frente al Concejo Municipal, por el paro decretado a nivel nacional.

Por Gonzalo Argañaraz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com