marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

CUESTION DE CLASE 2

CONTÁLA COMO QUIERAS, NOSOTROS TENEMOS CON QUE… LEA Y DIFUNDA RAYAALMEDIO.COM !!!

Mientras el gobierno avanza con sus planes de despolitizar la sociedad, de aniquilar todo intento de organización, lucha y rebelión, por diferentes medios al servicio de los grandes grupos económicos, nosotros desde todos los frentes resistimos e intentamos mantener y alimentar la llama de una sociedad más justa.

Continuando con el desarrollo de la idea de que no hay problemas de escasez de recursos, una crisis económica en nuestro país, sino que el problema, la escasez, la crisis, la sufrimos y pagamos los trabajadores, que somos los que producimos la riqueza, de la que se apropian y acumulan los capitalistas, y en estos tiempos, los grupos más concentrados, con capacidad de monopolizar las diferentes ramas y actuar en donde mejores margenes de ganancia o rentabilidad les dé el mercado. Es decir una cuestión de clases, de lucha de clases, de distribución de lo producido, de que se produce, para qué se produce, quién lo produce y quién se apropia de lo producido.

Trataré de explicar con información mas amplia y detallada lo que ya planteé hace un tiempo en la nota publicada (también en este medio alternativo e independiente) CUESTIÓN DE CLASES.

La situación política, económica, social de nuestro pueblo es generada por políticas orientadas a producir más con menos costos, obtener mayores margenes de ganancia para un determinado sector social, que dicho sea de paso tienen a su vez distintas necesidades e intereses, o sea existen pujas entre ellos mismos, por ejemplo el agro y la industria, las empresas supermercadistas y los fondos especuladores, la timba financiera, etc. 

Son políticas adoptadas por la clase social gobernante y los distintos poderes que la conforman, una situación generada no solo por factores internos sino por la injerencia de organismos internacionales, especialmente la del FMI, organismo de crédito internacional que nos ofrece sus “servicios” con tasas altisimas, y una serie de condiciones que incluyen recortes en los presupuestos del estado a la salud, la educación y lo publico en general, la flexibilización laboral (podríamos llamarla la re-re-flexibilización laboral),la  reforma jubilatoria con lo que esperan ademas, el mayor de los negocios

Las grandes empresas, los grupos financieros, los exportadores, siguen manteniendo y/o aumentando sus ganancias, muchas veces inclusive recibiendo subsidios y regalías estatales. Las familias mas ricas de la Argentina atesoran un patrimonio de 70 mil millones de dolares, explotan rubros como energía, construcción, inmobiliarias, aeroportuarios, comunicaciones, petroleras y otros.

Vicentín facturó según su propio balance del año 2017, 61.335 millones de pesos ( y recibió un subsidio nacional de 9 millonesde pesos, si si, 9 millones) a razón de 168 millones de pesos diarios, 7 millones por hora, 116.695 pesos por minuto, ubicándose en el puesto 10 entre las empresas que mas venden en la argentina.

Aceitera Gral Deheza facturo 59.33 millones de pesos. Son 150 millones de pesos diarios, 6,7 millones por hora y 112.880 pesos por minuto ubicándose en el puesto 11 entre las mil empresas que mas venden.

Cargil facturo 55.30 millones de pesos, son 150 millones de pesos diarios, 6,28 millones por hora y 104.699 pesos cada sesenta segundos.

Estos son algunos ejemplos que podemos citar dentro de las 20 grandes empresas que se encuentran en suelo santafesino y no pagan ingresos brutos (es decir no pagan impuestos como lo hace cualquier pequeño comerciante, una pyme, etc) y que vendieron durante el 2017, por 413.985 millones de pesos (Fuente: Carlos Del Frade).

Otros datos de la economía provincial que marcan como hay dinero, capital, recursos, en nuestra Provincia y mucho mas si sumamos los de nuestro país, con sus minerales, su flora, su fauna.

El Estado provincial destinó este año (2018) 1.500 millones de pesos en créditos y subsidios a través del ministerio de la producción a los parques industriales, a las grandes empresas, para maquinarias, equipamientos, infraestructura, 280 millones en la región 1. Ademas 600 millones para rutas y caminos (accesos a parques industriales, no en nuestros barrios)

Sin embargo, todo este dinero publico, es decir de todos los santafesinos, destinado a empresas privadas (que no tributan) no se refleja en mayor demanda de mano de obra, de empleo, sino todo lo contrario, en los últimos tiempos se vienen sucediendo despidos, achiques, cierres de fabricas e industrias, no solo en Reconquista, sino en toda la provincia y el país.

La super explotación de recursos para la acumulación, de las riquezas cada vez en menos manos, por parte de la burguesía, su estado y los monopolios viene acompañada necesariamente de medidas represivas, judiciales, y de conmoción comunicacional tejidas y manipuladas por los medios hegemónicos.

Así la situación, el papel revolucionario deberá ser como siempre generar conciencia, generar las condiciones subjetivas en las masas, en la clase trabajadora ocupada y desocupada, en los movimientos sociales, pero a la vez profundizar los estudios, los debates,  acercarnos a nuestra historia, abrazarnos fuerte a los ideales de una sociedad para todos. Organizarnos, resistir, construir una alternativa con las diversas fuerzas de nuestro campo popular, con el sujeto social complejo que la Argentina nos presenta. Un movimiento político con principios claros que rescate lo mejor de nuestras luchas y tradiciones, que nos permita avanzar hacia una sociedad mas justa, que respete no solo los Derechos Humanos, sino también los de nuestra madre naturaleza. A ese día se llegará luchando, como se han producido todos los cambios en las sociedades, por una lucha de clases…

 

Por Javier Nievas

One thought on “CUESTION DE CLASE 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com