mayo 28, 2023
11 11 11 AM
BASTA DE IMPUNIDAD Y PROTECCIÓN POLÍTICO- JUDICIAL EN EL NORTE SANTAFESINO
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Últimas Publicaciones
BASTA DE IMPUNIDAD Y PROTECCIÓN POLÍTICO- JUDICIAL EN EL NORTE SANTAFESINO La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino

“Dan vergüenza”. NO se trató la Ley de Etiquetado Frontal por falta de Quórum

En una clásica maniobra de “me siento a dar quórum pero con algunos jugadores menos, mientras espero que mi rival (que ya dijo que no lo hará) no se siente,  así no hay partido”; hoy no se realizó la sesión de Diputados donde debía tratarse la Ley de Etiquetado Frontal.

El Frente de Todos adjudica a Juntos por el Cambio la responsabilidad de no haber podido aprobar la Ley de Etiquetado. Por su parte, la oposición dice que el oficialismo se “cortó solo”  con el temario de la sesión especial y no tratar otros temas de su interés, como la Ley de Promoción Bovina o el debate en comisiones de la implementación de una boleta única para las elecciones,etc. Lo cierto es que hay sectores de peso dentro del Frente de Todo que se oponen a esta norma en defensa de los ingenios azucareros y las alimenticias, como el propio jefe de Gabinete Juan Manzur.

El proyecto de Ley de Etiquetado Frontal consiste en la obligatoriedad de rotular los alimentos y bebidas para consumo humano de forma clara y explícita acorde a un modelo de nutrientes basado en recomendaciones de profesionales de la salud. El método que contempla el proyecto es colocar un octágono negro, que brinda rápidamente información nutricional sobre los excesos en grasas saturadas, grasas trans, azucares, etc sobre el alimento/bebida a consumir.

Este proyecto había sido aprobado casi por unanimidad en el Senado en julio de este año. Solo las senadoras tucumanas Silvia Elías de Pérez (radicalismo) y Beatriz Mirkin (Frente de Todos), junto a la riojana Clara Vega (interbloque Parlamentario Federal) habían votado en contra por considerar que afectaba la industria azucarera de sus provincias. Claro que después pasó al viejo y conocido cajón de los recuerdos.

Entre los ausente podemos mencionar a la casi totalidad de la bancada de Juntos por el Cambio, aunque también no estuvieron Diputados del oficialismo, del Frente de Todos. En esa lista están Karin Alume Sbodio (San Luis), Alcira Figueroa (Salta), José Luis Martiarena (Jujuy), Graciela Navarro (Santiago del Estero), Juan Mosqueda (Chaco). Además, tampoco se hicieron presentes la neuquina Alma Sapag (Movimiento Popular Neuquino); y los integrantes de Acción Federal, Felipe Álvarez y Antonio Carambia. Los tres suelen actuar como aliados del oficialismo.

En este sentido, si el Frente de Todos hubiera garantizado a todos sus legisladores y quienes suelen actuar en común, hubiera tenido quórum para empezar a sesionar. Sin embargo, no fue eso lo que pasó.

 

 En medio de las acusaciones cruzadas sobre el por qué no se realizó la sesión, activistas vinculados a la lucha por la soberanía alimentaria lamentaron la situación y remarcaron la importancia de ésta ley teniendo en cuenta los alarmantes resultados arrojados por la última en Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) sobre una muestra de niños, niñas y adolescentes en la cual que arrojó valores preocupantes sobre la obesidad infantil, malnutrición y baja talla para la edad.

«Que la cuenten como quieran. No dar quórum a la ley de Etiquetado es estar en contra de la ley. Y solo se está en contra de esta ley por exceso de lobby. Dan vergüenza» expresó la escritora y periodista Soledad Barruti autora de Malcomidos entre otres.

 

Fuentes: Anred.Org, PrensaObrera.com, Telám.com.ar; Laizquierdadiaro.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com