Con esas palabras, el nuevo Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, se expresó luego que los molinos de Brasil alertaran que no comprarán el trigo transgénico argentino si se aprueba en su mercado.
La industria molinera y alimenticia brasileña alertó recientemente que sus asociados no comprarán el trigo transgénico argentino si el Gobierno de ese país lo aprueba, por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se mostró a favor de ese cereal tolerante a sequía (HB4) desarrollado por la argentina Bioceres. Ese trigo fue aprobado de manera condicional el año pasado por el Gobierno a la espera de una autorización de Brasil, el mayor comprador individual del país que importa un 60% de sus necesidades de trigo, la mayor parte de la Argentina.
“Lo que es soberanía tecnológica, lo que es investigación y desarrollo nacional si no lo defendemos nosotros quién lo va a defender”, planteó el ministro el pasado martes a la prensa tras anunciar una flexibilización del cepo a la carne. Luego agregó: “A ver si los brasileños me van a indicar a mí lo que tengo que hacer con la producción”.
Más negocios, menos salud
“Yo quiero defender mi modelo de desarrollo nacional y voy a pelear contra el mundo para defenderlo y después que el mercado te dicte tu propia realidad, pero yo como ministro del sector quiero que se conozca lo que pienso. Creo en la productividad, creo en los negocios y lo que hacen negocios quiero que hagan más negocios”, dijo.
La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio), un organismo vinculado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de Brasil, está en proceso de concluir un dictamen técnico sobre una solicitud para la liberación de importaciones de harina del trigo transgénico desarrollado en la Argentina.
“Creo en la biotecnología, el HB4 tan discutido, yo creo en ese proyecto. Lo inicié yo, lo alenté yo siendo ministro. Voy a sostener a capa y espada”, indicó.
Para el Gobierno: La respuesta al cambio climático no es cambiar el modelo, sino profundizarlo:
“En el último congreso de Aapresid, de Idea en Rosario, se dijo que la respuesta del cambio climático a la pérdida de productividad viene por la biotecnología”, dijo el ministro, recientemente puesto en su cargo por Alberto Fernández.
Van también por las semillas
Por otra parte, destacó que trabajará para que la ley de semillas se discuta en el Congreso. “Hoy comprometí a los ministros de las provincias que, presentada la ley en el Congreso, vayamos allí a discutir la ley. Mi compromiso llega a ir al Congreso para debatir con todos los ministros de las provincias, de eso no tengan dudas”, señaló.