mayo 28, 2023
11 11 11 AM
BASTA DE IMPUNIDAD Y PROTECCIÓN POLÍTICO- JUDICIAL EN EL NORTE SANTAFESINO
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Últimas Publicaciones
BASTA DE IMPUNIDAD Y PROTECCIÓN POLÍTICO- JUDICIAL EN EL NORTE SANTAFESINO La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino

El Aborto es Legal: Gran triunfo del movimiento feminista

Luego de 15 años de lucha de los movimientos feministas, encolumnadas en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, se aprobó en la madrugada de hoy en el Senado de la Nación la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) hasta las 14 semanas de gestación.  

 

Vigilia por el Aborto Legal

La marea Verde en todo el país

Con vigilias en todo el país y decenas de miles de personas rodeando el Congreso el Senado ratificó el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, que ya tenía media sanción de Diputados, con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención.

En Reconquista la vigilia se realizó en la Plaza 25 de Mayo donde, bajo un calor por momentos agobiante,  centenares de jóvenes se reunieron para esperar el resultado que hasta la mitad de la noche se mostraba incierto. 

La lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina tiene un recorrido de décadas. Son más de 15 años de historia de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. Más de 700 organizaciones políticas, sociales, feministas, de mujeres, LGBTTTIQ+, sindicales, académicas, estudiantiles  unidas de manera transversal y federal bajo una consigna integral: Educación Sexual para Decidir, Anticonceptivos para no Abortar y Aborto Legal para no Morir. 

Previo a su tratamiento en el Senado el proyecto sufrió algunas modificaciones que fueron exigidas por los sectores antiderechos para concederle los votos necesarios al oficialismo para que se convierta en ley. Entre estas modificaciones, la más controversial ha sido la introducción de una fórmula de objeción de conciencia que deja abierta la posibilidad de que una institución sanitaria tenga una plantilla profesional conformada enteramente por objetores. 

El proyecto representa un fuerte cambio respecto a la situación actual -en la que solo se permite abortar legalmente si la mujer sufrió una violación o corre peligro su vida- aunque autorizaría la objeción de conciencia de los facultativos que no quieran participar del aborto, pero siempre que deriven con rapidez a las pacientes a otros profesionales que lo lleven a cabo.

La vigilia siguió hasta altas horas de la noche, aquí podemos ver el momento en que se leyó el resultado final de la votación y posteriormente, la enorme celebración de les presentes. (Agradecemos a Eliana por los vídeos). 

Seguro, legal y gratuito

Una vez que la ley entre en vigor, toda persona gestante podrá acceder en el sistema de salud al aborto, de forma gratuita y segura, hasta la semana 14 de gestación, y más allá de ese plazo en las dos causales ya permitidas hasta ahora.

Las menores de 13 años podrán hacerlo con la asistencia de al menos uno de sus padres o representante legal, mientras que las que tengan entre 13 y 16 solo necesitarán autorización si el procedimiento compromete su salud y las mayores de 16 podrán decidir por sí solas.

La ley aboga además por la responsabilidad del Estado de implementar la ley de Educación Sexual Integral y actualiza además las penas de prisión con las que serán reprimidas las personas que causen el aborto o consientan que se lo hagan fuera del plazo y causales permitidas.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com