abril 01, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

El Concurso de pesca, el Municipio y una cultura contra el medio ambiente

Con el auspicio y la parafernalia de la Municipalidad de Reconquista se realizará este fin de semana una nueva edición del Concurso de Pesca del Surubí, fiesta “popular” de interés comercial cuyo objetivo es pescar surubíes para luego devolverlos al río (maltrechos o lastimados) y ganarse con ello algún objeto de consumo.

Existe por parte del Municipio de Reconquista, una clara intensión de “reactivar” -así lo dice el propio Intendente Enrique Vallejos- las denominadas fiestas populares de la ciudad, luego de estos dos años de pandemia (aunque aún sigue presente). Ocurrió en febrero con los carnavales, fiesta apropiada por el municipio, y ocurre ahora con el Concurso de Pesca.

Con el Concurso de Pesca sucede también que, el año pasado se suspendió por la bajante histórica del río Paraná, de la que aún no se puede siquiera pensar en que se haya recuperado, que además fue seguido por grandes quemas en las zonas de islas debido a las sequias extremas y a la vorágine de los productores e inversores inmobiliarios en pos de lograr nuevos espacios para los animales y para emprendimientos turísticos y hoteleros.

https://rayalmedio.com/increible-a-pesar-de-la-bajante-del-parana-quieren-hacer-el-concurso-de-pesca-del-surubi/

En este sentido podemos plantearnos, como ya lo hemos hecho en otros artículos, ¿Qué interés tiene el Municipio en “reactivar” esta fiesta que hace muy poco la sociedad rechazó (incluso hasta se llegó a hacer una encuesta donde la gente votó claramente en contra), en el contexto de bajante y sin embargo, pocos meses después vuelve empeñado en hacerla renacer?

https://rayalmedio.com/historico-suspendieron-el-concurso-de-pesca-del-surubi/

Independientemente del interés, sea proselitista o comercial, lo cierto es que el Municipio y la gente que lo conduce, evita hablar del desastre ecológico que se ha generado en estos últimos años en toda la zona y que sin duda ha afectado el desarrollo natural de los peces del río.

Es decir, ante el cambio climático que ya no es un mal presagio de lo que el hombre provoca en la naturaleza, sino una palpable realidad, nuestro municipio no sólo no hace nada sino que auspicia y co-organiza un evento que por ser popular, (que dudo que lo sea), o cultural, no es necesariamente bueno, ya que lo que el Concurso lleva adelante como pesca deportiva no es nada menos que la explotación, depredación y violentación de un pez, en este caso el Surubí, y lo que enseña, lo que populiza es nada menos que la posibilidad de tomar un animal para divertirse, para jugar, a través de la violencia y la muy probable muerte, como si fuera un deporte. Un deporte que por cierto no tiene un solo beneficio para la salud de quienes lo practican.

Que nuestros mandatarios, nuestros municipios, auspicien, organicen  y reactiven dichas actividades es una muestra clara de que los intereses para que se realice el concurso es más fuerte que el futuro de nuestro ambiente, y paradójicamente, irán secando el río año tras año, concurso a concurso hasta que no haya pez con que divertirse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com