Apenas un par de semanas atrás, luego de que la Dra. Patricia Herrera diera positivo de Covid-19, una serie de eventos pusieron en crisis al sistema de salud del norte de la provincia, mostrando no sólo la inoperancia del “Comité de crisis” sobre las decisiones y ordenes comunicadas a la población, sino también la falsedad de ciertos anuncios municipales en cuanto al estado del viejo hospital, adaptado “especialmente” para recibir a los futuros contagiados por la enfermedad.
Las imágenes del viejo hospital que trascendieron corresponden al Departamento de Enfermería, el ala norte, los baños y pasillos y una de las camas donde estuvieron internadas las personas sospechadas de haber sido contagiadas por la medica.
Imágenes que muestran claramente el deterioro en que se encuentra el viejo hospital. Algo que ya fue denunciado por ATE y UPCN a través de un comunicado, “queremos que la comunidad sepa en las condiciones deplorables que fueron trasladados al hospital de campaña los trabajadores y trabajadoras de salud que el jueves 4 de junio último para hacer allí el aislamiento social: no tenían agua caliente para darse un baño, la calefacción no funcionaba, la comida que recibían era fría y escasa. Desde los sindicatos se les dio contención, acompañamiento y hasta algunas cosas se les acercaron para comer o poder calentar agua para un té o café”.
También desde el Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA) denunciaron al hospital por no cumplir con los protocolos de bioseguridad ni con el correspondiente hisopado, además de haberla enviado a Santa fe con una paciente embarazada de alto riesgo.
El lado A de esta historia nos muestra el vídeo de propaganda que el Municipio de Reconquista realizó (para dejar tranquilos a los ciudadanos) sobre la “remodelación” del hospital de campaña. Vídeo que falsea bastante la realidad del viejo hospital puesto que no muestra más que un lado de una sala y una cama.
Evidentemente el speech del vídeo “no queremos que vengas” tiene mas de una razón.