Transcurrida casi la mitad del año, los trabajadores estatales estamos cada vez más lejos de cubrir las necesidades básicas según los propios datos oficiales, ya que una familia tipo necesitaría (en Mayo) un ingreso de $65.000 para no estar en la pobreza y nuestros salarios llegan en promedio a los $25.000 mensuales. La situación en muchos casos es peor, ya que un amplio sector se encuentra en negro, con contratos precarios que algunos no llegan a los $20.000, y esto que pareciera una burla, es un acuerdo que venimos denunciando desde hace tiempo desde algunos sectores que no estamos dispuestos a callarnos, a dejar pasar, una total falta de respeto a tratados internacionales y a nuestra propia constitución nacional por parte del gobierno provincial del frente de todos (donde el PJ es mayoritario y ocupa todos los ministerios y la gobernación). Pero no menos responsables son las dirigencias sindicales de los gremios mayoritarios en Santa fe (ATE, UPCN, AMSAFE), dirigencia enquistada hace años y que han convertido a los sindicatos en financieras, a los afiliados en clientes, a los delegados en promotores, alejándolos de su rol histórico en su papel de lucha por los derechos de los trabajadores, de un horizonte de igualdad y de cambio social profundo, es decir hacia una sociedad sin explotadores ni explotados.
Todos aquellos que sepan un poco la historia del movimiento obrero comprenderán de lo que hablo y los que no, los invito a indagar y conocer, para entender que estamos ante un conjunto de organizaciones que continúan entregando nuestros elementales derechos que son el fruto de una larga lucha que data desde los inicios del sistema capitalista.
A principios de año con la complacencia de los gremios, el gobierno de Perotti (o del capital financiero) eliminó por decreto la cláusula gatillo, método que “ayudaba” en parte a mantener un cierto nivel adquisitivo a los trabajadores públicos de la provincia aunque de igual manera veníamos por debajo de la inflación (no de la pobreza como ahora), luego eliminó las paritarias, ámbito donde no solo se discuten y negocian los salarios, sino también nuestras condiciones laborales. Repito ya lo venimos denunciando como parte de un ajuste que se quería, y que podemos decir, hoy se implementa sobre nuestra clase.
A los magros ingresos se suman las pésimas condiciones laborales, la falta de incorporación de personal, el abandono y desidia del gobierno para con aquellos que nos encargamos de estar, como se dice ahora en estos tiempos de pandemia, “en la primera línea” atendiendo en todos los lugares públicos con el riesgo que representa, especialmente para el sector de la salud, que dicho sea de paso aun no percibió el bono extraordinario de 5000 $ que se decretara a nivel nacional ya a comienzos de la cuarentena ( van tres meses), ni un solo peso, solo anuncios amplificados por los burócratas sindicales y los medios que reciben pautas para hablar o para callar. Primero difundían el anuncio de $ 30.000 para la tribuna de aplaudidores, al tiempo informaron que se haría en tramos y hoy ya no dicen nada.
Compañeros y compañeras, trabajadores públicos es hora de despertar, de ver que este gobierno no es nacional ni popular, que no representan nuestros intereses, que no nos tienen en cuenta, ni les interesa una vida digna para nuestras familias. Y que las dirigencias gremiales actuales han sido reelegidas hace poco tiempo, y eso fue un error, porque se formaron otras alternativas, no debemos esperar nada de estos burócratas entregadores, no debemos confiar en los enemigos de nuestra clase y tampoco en las buenas intenciones y discursos de los gremialistas cómplices del ajuste y la miseria.
Solo la lucha, la organización de las bases hoy nos puede ayudar a mejorar un poquito nuestras condiciones de vida. Pero no debemos olvidar estas cosas para que cuando llegue el momento los podamos sacar de sus cómodos lugares.
Usemos nuestras herramientas como clase, difundamos nuestra situación por todos los medios posibles, denunciemos los atropellos y busquemos la manera de parar el ajuste y las perdidas de derechos.
UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y LUCHA
PARITARIAS URGENTE
SALARIO VITAL Y MÓVIL (COMO DICE LA CONSTITUCIÓN)
LUCHEMOS POR UNA VIDA DIGNA… GOBIERNE QUIEN GOBIERNE!!!