marzo 25, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

EL PAÑUELAZO DEL 19F: POR EL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto en el marco del Día Internacional de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito (que desde hace tres años, todos los 19 de febrero), convoca a través de las redes sociales a una marcha para acompañar el ingreso del proyecto al Congreso Nacional: el Pañuelazo 19F. En Reconquista las actividades comenzaron a las 19hs y también se realizaron como preparación y anticipo de las jornadas y actividades del próximo 8 de marzo (el 8M).

 

 

Como anticipo y preparación tendiente a las Jornadas del 8M (antiguamente Día Internacional de la Mujer Trabajadora), y en consonancia con las manifestaciones por la presentación del Proyecto de Ley por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, a nivel nacional, se realizó el pasado miércoles, en la consagrada esquina de Patricio Diez y Gral. Obligado, el  Pañuelazo del 19M, donde se alzaron las voces de las mujeres que luchan por que se garantice la salud, el bienestar y —sobre todo— la vida de las mujeres en situación de embarazo no deseado, lo que actualmente corre bajo la suerte y el arbitrio de los centros de aborto clandestino —en el caso en de que las personas afectadas puedas costear los altos precios de los abortos, incrementados justamente por su condición de clandestinidad—; o bien, de los innumerables y riesgosas de alternativas caseras y tradicionales en el caso de las personas con menos recursos, que fuera de los resguardos de los organismos de salud pública o privada, terminan generalmente con lo único seguro que estas inescrutables condiciones de insalubridad pueden garantizar: la muerte.

 

 

Lo anecdótico de la Jornada sucedió por la coincidencia de otro evento en el mismo lugar y a la misma hora, lo cual, en principio puedo ocasionar cierta perplejidad en las personas que acudían a la manifestación. Sin embargo, en un breve lapso, se resolvió seguir con lo planeado para ese día, y se improvisó una radio abierta sobre la dársena que allí divide la calle Obligado frente a la Plaza mayor.

 

Abrió la jornada la ya reconocida militante feminista Mariana Meza que reflexionó sobre la actual situación de muerte de las mujeres que abortan en condiciones insalubres, los femicidios, y dio a conocer algunos avances en materia de tipificación legal, como la contemplación de las »causales« como criterios jurídicos para resolver los casos llevados a la justicia —entre otras reflexiones—, e invitando a los manifestantes a que se animen a expresarse o a contar sus experiencias en la radio abierta.

 

Así fue como, seguidamente, se manifestó la militante feminista del socialismo Valeria Niemes (que profundizó sobre las encrucijadas legales en que se encuentran las mujeres víctimas de femicidios), y la siguió una representante de Mumalá Avellaneda,  que denunció el nulo acompañamiento de las autoridades políticas de la vecina ciudad para con los movimientos de los derechos de las mujeres, desidia política que está dada bajo el evidente influjo de la vertiente integrista de la Iglesia Católica y demás confesiones religiosas afines a esta tendencia.

 

La jornada continuó con el testimonio de la militante Florencia Sánchez y la lectura de un poema alusivo a la lucha feminista por parte de Milagros Pagura. Y finalizó con las palabras de otra de las referentes del feminismo de izquierda local, Eliana Ibarra.

 

En un segundo momento de la Jornada se pasó a la realización del Pañuelazo propiamente dicho, cuando aprovechando las tribunas que están ocupando las veredas de la Plaza y que están armadas con vista a la realización de los corso, las manifestantes cerraron el evento posando para una histórica foto con todos los pañuelos verdes en alto, acompañadas de cánticos y arengas a favor de las luchas emancipatorias actuales del colectivo de mujeres. Y así, con la despedida de quien se erigió como anfitriona, Mariana Meza, se dio por finalizada la concentración y se continuó, luego de esta manifestación de coraje y fortaleza de estas mujeres militantes, con el simple—y a veces no tan simple—, pero arduo devenir de las  luchas cotidianas… hasta el 8M —O «¡hasta la victoria siempre!»—.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com