junio 08, 2023
11 11 11 AM
Movilización por la reincorporación de la odontóloga del CAPS La Loma
Villa Ana Denuncian al Presidente del Club Deportivo Itatí por discriminación al equipo de fútbol femenino
Denuncian la suspensión laboral y solicitan la reincorporación de la odontóloga del CAPS del Barrio La Loma
Piden en la corte que se investigue a los funcionarios que intervinieron en el Caso Galaz
BASTA DE IMPUNIDAD Y PROTECCIÓN POLÍTICO- JUDICIAL EN EL NORTE SANTAFESINO
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Últimas Publicaciones
Movilización por la reincorporación de la odontóloga del CAPS La Loma Villa Ana Denuncian al Presidente del Club Deportivo Itatí por discriminación al equipo de fútbol femenino Denuncian la suspensión laboral y solicitan la reincorporación de la odontóloga del CAPS del Barrio La Loma Piden en la corte que se investigue a los funcionarios que intervinieron en el Caso Galaz BASTA DE IMPUNIDAD Y PROTECCIÓN POLÍTICO- JUDICIAL EN EL NORTE SANTAFESINO La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica

El robo de las cajas y el 82% móvil

María Elena Molina, Referente del Plenario de Jubilados y de la Comisión de Jubilados de Amsafe Rosario se refirió a la problemática de los jubilados: el robo de las cajas y el 82% móvil.

En una entrevista realizada el pasado 12 de junio en el programa La Bodeguita del Medio, María Elena Molina explicó lo que está pasando con las cajas previsionales en la provincia: “Lo que está sucediendo con las cajas previsionales en la provincia viene conectado con lo que está sucediendo en la ANSES a nivel nacional. Concretamente, denunciamos que la ANSES se está vaciando, y no precisamente para los intereses de los trabajadores activos o jubilados, no se está vaciando en beneficio de los jubilados, sino que se está vaciando porque se han puesto los fondos al servicio de los intereses de gastos del Estado, que no tienen nada que ver con lo que necesitamos los jubilados. Cuando uno a nivel nacional tiene una jubilación mínima que es de 23 mil pesos, con el último aumento, y una pensión de 18 mil, de acuerdo a la ultima formula que han votado tanto el oficialismo como la oposición, (formula)  que está en directa sintonía con la exigencia del FMI por reducir los “gastos sociales”. Nosotros no somos ningún gasto social, sino que hemos aportado toda la vida a la Caja”.

¿Qué es lo que pasa en Santa fe?

“En sintonía con esto, en Santa fe, los trabajadores del estado provincial tenemos las cajas previsionales, en  las cuales estamos defendiendo el 82% móvil, que si bien se ha recortado no es una jubilación de mínima, y también estamos defendiendo la edad para jubilarnos que, en el caso de los docentes es de 57 años las mujeres y 60 los hombres con 30 años de aportes, (esto se quiere) ARMONIZAR, el proceso de armonización es recortar ese 82% móvil, es decir, que el salario de los jubilados, que es un salario diferido, no quede pegado al salario de los activos, nosotros tenemos el 82% móvil de lo que cobra un activo.

¿Qué es lo que pasa con la jubilación de la ANSES?

“Esta miseria que se cobra de mínima, no está pegado al mejor salario ni tampoco a la inflación, está pegado a lo que recauda la ANSES, entonces decimos que queremos el Control de las Cajas, porque a nosotros nos informan cual es el déficit, nos informan sobre los fondos de las cajas, pero no tenemos ningún tipo de fiscalización sobre eso, eso lo maneja gente que pone el gobierno, tanto nacional como provincial. Con el proceso de armonización con la ANSES se perderían el 82% móvil y la edad en que nos jubilamos. Acá la provincia paga una parte de los salarios en negro y se les ha permitido a las patronales, en las pandemia, se los ha eximido de los aportes a las cajas, eso es vaciamiento de las cajas”.   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com