marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

En Argentina se producen más vacunas covid19 para exportar que las que aplica a su población

Atendiendo a las reglas del capitalismo en su estado más salvaje que considera a la humanidad un simple consumidor, en la Argentina se produce en promedio unos 18 millones de dosis de la vacuna Oxford por mes, en tanto que sólo se ha vacunado a casi 2 millones y medio de su población.

De acuerdo a lo informado en el sitio https://www.izquierdasocialista.org.ar/, la producción de la vacuna Oxford se hace en la planta de Garín, buenos Aires, perteneciente al multimillonario Hugo Sigman, muy cercano al gobierno. “El 20 de enero exportó a México el equivalente a seis millones de vacunas. El 2 de febrero exportó otros seis millones de dosis. Ahora mismo produce a un ritmo de 18 millones de dosis cada mes y en abril alcanzará los 25 millones de dosis mensuales. Ese material permanece paralizado en los laboratorios mexicanos de Liomont y en la Argentina a la espera de que se resuelva el desabastecimiento de viales (envases)”.  Como la vacuna de AstraZeneca no está autorizada aún en Estados Unidos (saldría en abril), la multinacional estadounidense se encargará de realizar por unas semanas la tarea de Liomont. “Ya hemos enviado el equivalente de 6.400.000 dosis desde Argentina a Estados Unidos y la semana próxima saldrán otras 6.400.000”, dijo Sigman.

El pasado 12 de agosto, el gobierno argentino había anunciado la coproducción con México de la vacuna contra el coronavirus AZD1222, diseñada por la Universidad de Oxford. El acuerdo permitiría fabricar 250 millones de dosis de esta vacuna y abastecer a toda América Latina (excepto a Brasil).

Se trata de un acuerdo de transferencia de tecnología entre el laboratorio británico AstraZeneca, dueño de la fórmula, el argentino mAbxience, que fabricará el principio activo, y el mexicano Liomont, que se encargará de la estabilización, fabricación y envasado. La Fundación Slim financia todo el proyecto. Detrás de esta trama empresarial hay dos personas: Carlos Slim, el quinto hombre más rico del mundo, y el mucho menos conocido Hugo Sigman, el argentino dueño de un imperio farmacológico que se extiende desde Vietnam hasta Barcelona, desde Marruecos hasta Paraguay, desde Rusia hasta la Patagonia argentina.

La planta de mAbxience había sido inaugurada casualmente en febrero del año pasado, acto al cual acudieron el Presidente de la Nación Alberto Fernandez, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel kicillof, y el Intendente de Escobar Ariel Sujarchuk.  (foto de tapa)

Esta lógica del mercado capitalista que actúa bajo la racionalidad del acuerdo y el negociado por encima de la salud de las personas es la que hace que en Argentina se viaje a buscar vacunas a otros países mientras que lo que se produce acá se exporte, se envase en otro lado y vuelva con un precio mayor y en cuenta gotas.

 

Fuentes: https://www.izquierdasocialista.org.ar/2020/index.php/blog/elsocialista/item/18725-increible-en-la-argentina-se-producen-millones-de-vacunas-que-no-quedan-en-el-pais?fbclid=IwAR20pnreHQtuTgI51kAOBip47dj9WRMJ5VsLquKXMO2xfD2c1Hp7gncIRps

https://nuso.org/articulo/hugo-sigman/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com