El miércoles 28 de agosto de 2019 se realizó en la Plaza 25 de Mayo, esquina de Obligado y Patricio Diez, una Radio Abierta y Movilización convocada por el Movimiento Evita – CTEP, a la que adhirieron el Polo Obrero- PO, Corriente Clasista y Combativa CCC, y el MTL, principalmente unidos para reclamar por la emergencia alimentaria, contra el ajuste del gobierno de Cambiemos y para exigir acabar con las relaciones con el FMI.
La Radio Abierta comenzó pasadas las 18:30 hs, con la palabra de Víctor Vargas del Movimiento Evita quien destacó la participación de las distintas organizaciones, “a pesar de las diferencias que podamos tener, hoy tenemos un mismo objetivo- remarcó- verdaderamente defender la patria de los sinvergüenzas que tenemos a nivel nacional que se están robando todo, hasta la comida de los más humildes”.
Lo continuaron Gonzálo Argañaraz y Javier Nievas, del Movimiento Territorial de Liberación, que entre otras cosas expresaron: “Identificamos y reconocemos que la miseria y el hambre que se instaló en nuestra sociedad se debe al plan premeditado de ante mano, antes de asumir el gobierno, de una manga de corruptos, ladrones, especuladores y entreguistas de la soberanía económica de nuestra patria”. y agregaron: “la miseria y el hambre son una consecuencia de la transferencia de recursos de la clase trabajadora y el pueblo hacia las empresas y el capital financiero y esas son desiciones políticas por lo que el problema claramente es político”. En ese sentido apuntaron contra el modelo productivo y el gran “triunfador” local “el grupo Vicentín hace y deshace, compra voluntades políticas en todos los estamentos del Estado provincial para que le aprueben todo tipo de leyes y ordenanzas a favor de sus sucios negocios alterando el patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad, contaminando el medio ambiente…”
Luego la palabra fue cedida a Eliana Ibarra, del Partido Obrero, quien junto a las compañeras del Polo Obrero llevan adelante un merendero en el Barrio Guadalupe e hizo referencia a la difícil situación que atraviesan los chicos por el hambre y a las complicaciones que tienen para conseguir los recursos alimentarios para el merendero, a la vez que denunció tanto a la nación, como a la provincia y a la municipalidad de utilizar los recursos “que son nuestros” para las campañas, elecciones o sus grupos políticos, además expresó: “hoy estamos movilizados porque hay hambre y no podemos esperar a Octubre o Diciembre, como si fuera que el hambre pudiera esperar, de ninguna manera podemos aceptar que negocien con nuestro trabajo, con nuestra dignidad”. Y profundizó con el ataque permanente que viene sufriendo la clase trabajadora considerando además a esta etapa, entre elecciones y pos elecciones como un “proceso abierto” en la cual se debe luchar para no “seguir acordando con el Fondo Monetario Internacional, seguir pagando una esta deuda usurera, seguir condicionando nuestras vidas a lo que tiene que ver con el enriquecimiento de la clase capitalista. Son ellos o somos nosotros- remarcó-. Luego habló sobre el silencio de la CGT y la CTA que “han pactado nuestros derechos” y reclamó el fin de los gobierno “ajustadores y hambreadores”, pidiendo “trabajo digno, aumento, calidad y variedad de los alimentos en los comedores y merendero populares y que la crisis la paguen los capitalistas” como corresponde.
Desde Tartagal también se hicieron presente para reclamar por el hambre que sufren “en mi pueblo hay hambre, en los ojos de las personas de los mayores, de las señoras, vemos el sufrimiento, tenemos un comedor y un merendero que ya no dan abasto, todos los días aparece una persona, una familia y es lamentable, es triste, no nos pueden dibujar algo que estamos viviendo a diario, somos victimas” y agregó la compañera del Evita, “la mayor actividad económica de nuestro pueblo es el monte, la otra es la ladrillería o el carbón y lamentablemente no hay demanda porque no hay un peso en la calle, entonces tenemos chicos que comen una sola vez al día, que es el almuerzo que le puede dar la escuela, por eso estamos acá, para decirle basta a este gobierno, tenemos que luchar y estar juntos- finalizó.
Ya para las 19,30 y entrada la noche calurosa del veranillo de San Juan, la Radio Abierta (la cual fue realmente abierta y democrática) llegaba a su fin, y los más de 100 manifestantes decidieron acompañar a las personas que, con total indiferencia, suelen caminar por la Plaza haciendo ejercicio y recorrieron sus veredas cantando, tocando el tambor y celebrando el poder de haber expresado su reclamo y la esperanza de una vida mejor.