Desde hace un tiempo, especialmente desde el 2019 cuando comenzaron las campañas electorales, locales, provinciales y nacionales, el peronismo, el partido justicialista y los sectores de la burguesía, operaron para “polarizar” aportaron a la “grieta” en la contienda, instalando con los aparatos de comunicación (generalmente a su servicio), la idea de “frente de todos”, una unidad necesaria para ganarle a la “derecha”, logrando éste cometido con éxito, fueron por los sectores progresistas de la sociedad, intelectuales, partidos políticos, agrupaciones de centro izquierda y por supuesto las organizaciones gremiales, con la famosa burocracia sindical.
De esta manera nuevamente en el sistema electoral se garantizaba la continuidad del capitalismo (cada vez más desprestigiado y resistido en América, ejemplo: Haití, Chile y otros). Sistema injusto que no solo se basa en la explotación del ser humano sino del planeta en sentido alarmante.
Una vez segura la continuidad de la democracia (burguesa), “la paz social”, papel asignado históricamente al peronismo y que tiene que ver con la estrategia del llamado “Estado de bienestar” (teoría llevada a la practica desde el comienzo de la guerra fría para combatir el avance del comunismo como modelo de sociedad), es decir darle un poco de bienestar a los proletarios, a los trabajadores, para que no se organicen con la idea de construir una sociedad diferente, otro tipo de relaciones sociales y productivas.
A 20 años del siglo XXl, la burguesía, continúa utilizando esta estrategia, hoy más sofisticada y se podría decir, con una sociedad mucho más fácil de manipular, con un alto grado de ignorancia y una clase trabajadora en su mayoría despolitizada, peor aún, aculturizada, dominada por el pensamiento único, o sea la creencia de que este modo de vida es el único posible, el capitalismo, en cualquiera de sus variantes: Salvaje o humanizado, pero capitalismo al fin.
Es de este modo que se instalan como “la única alternativa posible”, y comienzan las promesas primero (hasta ganadas las elecciones), después las declaraciones y lanzamientos muy altisonantes, amplificados por las empresas mediáticas, difundidos y defendidos por sectores “medios” y algunos desclazados que defienden lo indefendible, por diferentes razones que serían para un capítulo aparte, pero puedo nombrar algunas según mi entender, intereses económicos personales, sentimientos cargados de nostalgia: “la lealtad”, “la esperanza”. Ciudadanos que aunque sientan las condiciones objetivas de vida más adversa, esperan que ese nuevo gobierno, les traiga la solución.
Así, por ejemplo, una de las primeras medidas (primero promesa en la campaña, luego anuncio), es la lucha contra el hambre, si en un país productor de alimentos como pocos en el mundo, cada vez más hambre. Lanzan una nueva migaja (no derechos) a las familias más humildes, y lo festejan, y lo peor es que nos quieren sumar al festejo (si no te sumas sos funcional a la derecha). Uno de los puntos del programa es la tarjeta alimentaria. La tarjeta alimentaria llegó a Santa Fe (una de las provincias más ricas del país, ver notas anteriores en raya) en enero, en Reconquista estos días se anunció y se implementará desde febrero.
Tarjeta Alimentaria
Es un instrumento para que todos accedan a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas. Creemos que el comportamiento y las experiencias de las personas son una fuente importante de información para formular políticas públicas, por eso:
- Está destinada a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
- Su implementación será automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. Cuando una mujer está en el tercer mes de embarazo, ingresa al sistema; y cuando su hijo o hija cumple siete años, sale del sistema de manera automática. ANSES dará aviso por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos.
- Las tarjetas serán entregadas de manera directa por el Banco Nación, o el banco público que determine cada provincia. No habrá intermediarios ni gestores.
- El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática. No permitirá extraer dinero en efectivo.
- Esta política se irá implementando por etapas en todo el país y no reemplaza ningún programa existente. Es un refuerzo alimentario complementario. (fuente Argentina.gob.ar. programa Argentina contra el hambre)
Cuatro mil pesos para las familias con un hij@ de hasta seis años y seis mil pesos para quienes tengan más de un hijo/hija en la misma en la misma franja etaria.
Aquí trataré de aclarar algunas cuestiones que como militante corresponden, contra todo intento traidor de los sindicatos, los movimientos, los partidos y los personajes que dicen querer una sociedad más justa pero terminan conciliando con los mismos que siempre se benefician en esta historia, ¡LOS DUEÑOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y TODA LA SUPERESTRUCTURA QUE MANTIENE O FORMA EL CAPITALISMO!
Festejar estas medidas en un país inmensamente rico con la mayoría de sus habitantes inmensamente pobres, no es lo más justo y correcto. Cuatro mil pesos al mes son 133 pesos por día, seis mil pesos al mes son 200 pesos por día. Más aun teniendo en cuenta que los precios nunca pararon de subir, a pesar de las medidas y anuncio de los precios cuidados. La canasta básica en la ciudad de Reconquista, según el índice que realiza mensualmente el municipio, para una familia de dos adultos y dos niños hoy está en quince mil quinientos pesos mensuales ($15.500) solo en alimentos, lo que representa quinientos sesenta y seis pesos diarios. Alguno podrá decir pero también cobran otro “plan” (generalmente llaman así a programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, pensiones y jubilaciones no contributivas o sin aportes, etc.) Esos programas no son actualizados, no van acompañando los aumentos, sino todo lo contrario, la Asignación universal por hijo es de dos mil cuarenta pesos mensuales ($ 2.040), la jubilación mínima (que es la mayoritaria para nuestros abuelos) es de catorce mil sesenta y siete pesos mensuales ($14.067). Hagan las cuentas, ninguno iguala o supera la canasta de alimentos, ni pensar en todo los demás gastos fijos como la electricidad, agua que una persona debe pagar para poder vivir más o menos con dignidad.
Pero hay otra cosa que merece ver la luz en estas líneas, ya que no lo ven pareciera los comunicadores y los medios.
En Reconquista, el Intendente muy contento habló sobre los beneficios de esta tarjeta, no sólo para las familias que la tendrán, sino también para el conjunto de la localidad, ya que mensualmente llegarían veinte millones de pesos que quedarían en la economía local. La reflexión es la siguiente: ¿Quiénes seguirán acumulando millones y quienes seguirán sin superar la pobreza? Los que van a acumular son los monopolios, los supermercados (20 millones) o por lo menos seguramente su mayor porcentaje, lo otro habrá que ver si la economía social y popular es acompañada para abastecer la demanda, como el programa lo plantea nuestro pueblo seguirá sufriendo en el “granero del mundo”, ya que ni siquiera los gobiernos dicen que la cosa va a mejor para las mayorías, sino que manipulan un discurso después de asumir, de que será difícil salir y llevará mucho tiempo.
Así la cosa habrá que seguir intentando a través de la formación, con la organización, y unidad de la clase, superar el conformismo, el posibilismo, el reformismo que siempre trunca los verdaderos cambios.
En la nota se podrán encontrar términos y conceptos de la teoría marxista, invito a tod@s los que llegaron hasta aquí que indaguen, que busquen, es allí donde se encuentra nuestra historia y donde podremos encontrar las herramientas para comprender el presente y construir el futuro. Acompaño estas líneas con las palabras de uno de los mejores de nuestros soldados… El Comandante Hugo Chávez.
Por Javier Nievas