marzo 24, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Entrevista a Romina Del Plá en Reconquista

El martes 1ro de Octubre, Romina Del Plá, candidata a Vice-Presidenta por el Frente de Izquierda-Unidad, -en la fórmula junto a Nicolás Del Caño-, estuvo en Reconquista brindando una charla sobre los desafíos de los trabajadores ante la crisis. Previamente a ello le realizamos una entrevista, donde conversamos sobre la campaña, las propuestas, el FMI, el no pago a la deuda, la explotación minera, el medio ambiente y las políticas laborales que propone Fernández, además hurgamos en la unidad conformada con el MST, la posibilidad de seguir incluyendo fuerzas de izquierda y hasta de la “usurpación del nombre” del Partido Obrero por el sector de Altamira, identificado como Partido Obrero Tendencia. 

Apenas había  entrado la tarde y junto al viento sureño que calmaba el calor del norte, nos acercamos hasta la Biblioteca Popular de Reconquista,  donde poco antes de la presentación de Romina Del Plá, por primera vez en la ciudad, pudimos conocerla y realizarle una breve pero interesante entrevista que se inició hablando del despliegue de la campaña del FIT y de las propuestas que tienen en su plataforma: “Es una campaña completamente ligada a los reclamos y a lo que hoy estamos sufriendo los trabajadores como consecuencia de una crisis que no hemos generado -dijo Del Plá- colocando muy fuerte un programa de ruptura con el FMI, planteando la necesidad de desconocer el pago de la deuda usuraria, fraudulenta, ilegítima como una base elemental para reorganizar la economía al servicio de las necesidades de la población”.

En ese sentido preguntamos sobre las consecuencias que puede tener para el país el no pago a la deuda: “Los gobiernos y los partidos patronales nos quieren convencer de que Argentina quedaría aislada y con dificultad para acceder al crédito internacional, todos problemas que ya tenemos, no hay crédito internacional para la Argentina, hay tasas usurarias, hay un riesgo país que supera los dos mil puntos, hay enormes dificultades para el comercio exterior en el marco de una guerra comercial entre las grandes potencias, con lo cual mientras la Argentina siga sometida a este régimen del FMI (Fondo Monetario Internacional), de los capitales especulativos, de los que obligan a sostener la fuga de capitales y el financiamiento de sus negociados, vamos a seguir con enormes problemas…las consecuencias ya están -luego cuestionó- ¿Qué peor podemos estar que lo que estamos y se viene hacia adelante? Porque efectivamente se viene un nuevo ataque al régimen laboral, a las jubilaciones, sin embargo todo eso lo tenemos que enfrentar pero de conjunto las consecuencias ya las tenemos siguiendo esta orientación”.

 

 

También hablamos sobre el medio-ambiente y la explotación minera que propone Alberto Fernández: “Salir a hablar de la explotación minera y la declaración de que su modelo era el de la Barrick Gold, en San Juan donde se ha producido uno de los mayores desastres ambientales en Argentina, de Bajo de la Alumbrera, que ha dejado pueblos enteros contaminados, con el agua contaminada y que nunca ocurrió lo que dijeron que iba a ocurrir, que iba a ser una fuente de empleo y de desarrollo económico para la provincia, con lo cual es una señal a las mineras de que se va a seguir sosteniendo todos sus negociados sin obstáculos y por eso habló de una legislación que les permita seguridad jurídica y habló de la explotación del litio y demás”.

A renglón, seguido Del Plá explicó cuál es la postura del Frente De Izquierda: “La explotación minera es posible, tomando en cuenta métodos que no arruinen el ambiente y que el beneficio de una explotación de un recurso valga la pena desde el punto de vista del desarrollo humano y demás, en relación a las modificaciones que pueda producir, no es que estamos en contra de la explotación minera,  estamos en contra de la mega-minería y de los mecanismos contaminantes, pero además la explotación minera debe estar bajo control de los trabajadores, acá hay que nacionalizarla y ponerla bajo el control de los trabajadores y por supuesto nacionalizarla sin ningún tipo de resarcimiento ni de pago, porque la minería deja en el país entre el 1 y el 3 por ciento de regalías de lo que extrae, es un !escándalo!-exclamó-. Se roban los recursos y no dejan nada al país”-luego afirmó: “también tenemos que discutir qué tipo de recurso explotamos y para qué lo queremos, ¿lo queremos sólo para agrotóxicos? No – remarcó. Luego, Del Plá dio su parecer con respecto a nuestra región-. “Lo mismo pasa en toda está zona, Santa fe, Chaco y demás, la sojización los desmontes y demás son realmente  escandalosos…”

 

Luego la charla paso nuevamente por la deuda externa, la militancia y la época del kirchnerismo y confluir en las posibilidades de la izquierda, hoy cuarta fuerza a nivel nacional, de conseguir unos escaños en nación y en otras provincias.

También la entrevista pasó por la unión con otros partidos de Izquierda como el MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores) y sobre las chances de seguir agrandando el Frente de Izquierda con la sumatoria de fuerzas como el MAS, entre otras.

Finalmente, hablamos de los problemas ocurridos con el sector de Altamira, autodenominado “Tendencia”, una fracción formada por el ex líder del partido Obrero en compañía de otros militantes, que reactiva a las votaciones asamblearias, decidieron romper con el Partido Obrero y “usurpar el nombre”. Al respecto Del Pla dijo: “Es muy claro lo que ha pasado y a medida que pasa el tiempo se va clarificando cada vez más; acá hubo un Congreso como todos los años, luego de meses de debate interno, un sector que quedó en franca minoría apenas un 20 por ciento contra el 80 de la mayoría de los militantes que ha decidido no defender las resoluciones del Congreso, han decidido romper y armar su propia organización, están en su derecho, hubiera sido más deseable que siguieran desenvolviendo los debates internamente, pero está claro que su intención era rupturista y eso es lo que siguen haciendo, armando otra organización aunque transitoriamente siguen usurpando algunos nombres, situación que en algún momento va a terminar de decantar y de clarificarse. Armaron otra organización con otra orientación, -y afirmó- están usurpando el nombre porque el Partido Obrero es el Partido Obrero, los militantes han resuelto con el 80 por ciento de su militancia ésto y en este sentido cada uno puede armar la organización que quiera, nadie está obligado a estar aquí, ahora que no usurpen nombres, que se pongan un nombre y se terminó -expresó rotundamente Del Plá en relación al Partido Obrero Tendencia. 

Por Germán Crudeli

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com