marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Entrevista al Secretario del PC de Salta, Leonardo Juárez

El Sábado 29 de Febrero, entrevistamos en Reconquista a Leonardo Juárez, Secretario del Partido Comunista de Salta y Director Revista Centenario, quien hizo una caracterización sobre la situación Argentina y nos brindó su postura respecto del nuevo gobierno.

 

ENTREVISTA SIN FILTRO

 

Raya: Buenas tardes Leonardo ¿Cuál es el motivo de tu visita a la ciudad de Reconquista?

 

L.J: Estamos recorriendo el país con los compañeros del Partido Comunista, llevando un planteo de cuál es la crisis que padece la Argentina. La Argentina tiene una crisis de origen, una crisis estructural ya desde la creación del estado moderno en 1880, es un exportador de materias primas, que es el rol que le otorgó Inglaterra en la división internacional del trabajo y ha sido históricamente así. En el caso concreto de hoy es un país que exporta por 60, 70 mil millones de dólares y gasta 90 mil, tiene un déficit de 30 mil millones. No tiene el control de sus recursos estratégicos, por ejemplo el 90% del negocio agroindustrial granario lo manejan las cerealeras multinacionales como CARGIL; BUNG&BOR; NIDERA, por lo tanto no puede resolver un problema clave como el hambre en la Argentina porque es un negocio global, y por lo tanto un negocio entre privados que sabemos busca la rentabilidad máxima.

 

Nosotros estamos planteando, desde la Revista y nuestro espacio, una JUNTA NACIONAL DE GRANOS Y AGROALIMENTARIA que posibilite tener el control del acopio y distribución de los granos y que le pague a los productores al precio de Chicago en pesos, que se lo pague en precio dólares pero en pesos y que evite la fuga de divisas porque el Banco Central se quedaría con los dólares, eso resolvería el problema de la fuga por los ingresos reales y podría resolver el problema del hambre, porque si el Estado tiene el control de la comercialización, acopio y distribución, el Estado no tiene porqué hacer negocios con la comida de los pobres, seis millones de toneladas de trigo que son las farinancias que utiliza la Argentina para la alimentación, para las harinas, etc, podrían ser subsidiadas para el mercado local, eso resolvería dos cosas: La fuga de divisas y el problema del hambre, donde más de 15 millones de personas tienen problemas de alimentación. Así con el tema energético, con el tema de la deuda externa, que hay que investigarla, auditarla y no hay que pagarla porque es un mecanismo  pensado de manera usuraria para mantener a la Argentina en manos de los organismos internacionales. La deuda es un tema clave, hay que hacer una política nacional de propaganda para rechazar pagarla, ha sido desde la dictadura militar para acá una constante de los gobiernos, el pago de una deuda ilegitima y fraudulenta. Durante el kirchnerismo también se pagó, 12 años 100 mil millones de dolares, y la deuda lejos de desaparecer se acrecentó, en el macrismo 100 mil millones en cuatro años, se aceleró la fuga de divisas producto de préstamos, de deuda externa.

 

El tema energético, hay que recuperar los recursos hidrocarburiferos en la Argentina, tanto gasíferos como petroleros, que la constitución del ’94 le entregó a los gobernadores de provincias y estos como jeques sudamericanos entregan por comisiones el control de los recursos estratégicos en manos de las multinacionales.

 

Los comunistas tenemos propuestas para salir de las crisis y andamos trabajando en ese sentido. Y ¿Por qué planteamos esto? porque hay bacante en la argentina una alternativa política de carácter popular, el gobierno del Frente de Todos viene a aplicar el ajuste con el presidente Alberto Fernández, a despecho de aquellos que tenían expectativa de que acá habría una economía  de tipo del kirchnerismo anterior, de keinesianismo manco, es decir una idea de que producto de las exportaciones  primarias Argentinas, que en el periodo 2007 2008 llegaron a estar casi 700 dólares la tonelada de soja,  con soja a $700 se puede ser un poco populista y a $300 hay que hacer el ajuste. Entonces este gobierno viene a ajustar, porque las condiciones de la economía son así, van a plantear un ajuste fiscal, eso es menos presupuesto para educación, para salud, reducción del salario, lleva como la sombra al cuerpo la represión, se está viendo en Cresta Roja que hay un proceso de represión. Y por lo tanto no hay quien defienda  esta economía de penuria a los trabajadores, esta economía de penuria  que va a profundizar Fernández siguiendo la política del capitalismo en la Argentina. Los que tengan trabajo van a comer mal pero no va alcanzar para todos. Entonces levantar un programa, pararnos desde la resistencia, un centro articulador de la resistencia, porque los movimientos sociales en general asociados al gobierno, los sindicatos y la CGT no van a salir a defender a los trabajadores. Necesitamos que alguien se pare en el centro del ring de la lucha de clases en la Argentina y que articule a muchos sectores desencantados con las políticas del gobierno para poder enfrentar el ajuste.

 

Raya: Ese es el papel que para vos tiene que jugar el Partido Comunista ¿Pero hoy integra el Frente de Todos?

 

L.J: El Partido Comunista de la Argentina integra el FdT pero no nos representa a cientos, a miles de militantes argentinos que queremos recuperar el viraje histórico del XVl congreso de 1986, que queremos un Partido Comunista para la revolución, para el socialismo, un partido para la unidad de los revolucionarios. En condiciones de una Argentina en donde no hay quien los represente digamos, no solamente a los comunistas sino también a los sectores kirchneristas que pensaban que iban a comer asado al otro día de la asunción de Fernández y hoy se dan con que no reconoce presos políticos, quiere plantear una vuelta de hoja con relación a la política con las Fuerzas Armadas, va pagar la deuda externa o aplica ajustes fiscales y reprime. Esa gente desencantada se va a ir a su casa y sectores de la izquierda trotskista, que han caído en un parlamentarismo burgués y sin representación de los sectores que enfrentan la política de ajuste en Argentina y nosotros. Necesitamos un PC que se pare en el centro del ring para articular estos sectores también. Esas son las tareas que nos planteamos los comunista y el movimiento rebelión popular.

 

Raya: Aprovechando la oportunidad, no quería dejar de solidarizarnos y preguntarte por la situación de Facundo Molares, fotoreportero de la revista Centenario, detenido por la dictadura boliviana.

 

LJ: Nosotros hemos presentado a cancillería Nacional un pedido para que se exprese pidiendo la extradición por la salud de Facundo a la argentina, porque está siendo juzgado por una dictadura militar, sin ninguna garantía del debido proceso, con acusaciones que no tienen ninguna prueba. Por lo tanto exigimos el pronunciamiento de cancillería, cosa que no se ha logrado hasta ahora, pero se está convirtiendo en una demanda no solamente en Argentina y de la izquierda sino también de las asociaciones de prensa de argentina de América Latina y del mundo,  y hemos recibido también la solidaridad de fuerzas políticas, de partidos comunistas de América Latina, fuerzas políticas sociales y culturales de Europa, de organismos de Derechos Humanos, estamos convirtiéndolo en una batalla para repatriar al querido Facundo Molares.

 

Raya: Bueno Leo muchas gracias y  mucha suerte en este emprendimiento de recorrer la Argentina y de construir nuevamente un partido revolucionario para nuestra clase trabajadora.

 

L.J: Gracias a ustedes por recibirme en reconquista que es un lugar clave para la economía, por la hidro-via, que empieza en Reconquista y termina en Rosario, donde sale el 70% u 80 % de las divisas reales que produce la agroindustria en la Argentina, así que tenemos que tener una larga política en este sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com