marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

GAME OF TEMER

Ayer, día 24 de mayo, tuvo lugar en Brasilia, capital federativa de Brasil, una verdadera guerra campal entre la clase obrera y el aparato represivo. Sindicatos, sin techos, sin tierras, estudiantes, partidos de izquierda y movimientos sociales promovieron una marcha para protestar contra las reformas laborales y previsionales del gobierno ilegítimo de Michel Temer.

Manifestación en Brasil contra Temer

Cerca de 200 mil personas provenientes de todas las localidades de Brasil mostraron toda su indignación contra un gobierno corrupto que tiene sólo el 5 por ciento de aprobación popular, envuelto en corrupción comprobada en videos y que tiene como tarea la aprobación de la retirada de derechos laborales, y la garantía de lucro de los empresarios nacionales e internacionales.

Brasilia ya estaba rodeada por la policía militar y la guardia nacional desde el inicio del día, que contó con helicópteros, bombas de gas, balas de goma, incluso armas de fuego, que fueron disparadas contra los manifestantes.

El Gobierno Temer evocó la Garantía de Ley y del Orden (GLO), que autoriza el uso de las Fuerzas Armadas para reprimir protestas. La ley fue sancionada por la ex presidenta Dilma Rousseff en 2013.

Manifestación en Brasil contra Temer

Muchas personas fueron atrapadas, baleadas, estudiantes  ensangrentados.

Violencia y represión del Estado

La regla es la escalada de violencia, represión y autoritarismo del Estado brasileño, así como de los gobiernos estatales. Las recientes manifestaciones ocurridas en todo Brasil vienen siendo respondidas con el uso de extrema violencia por parte del Estado.

La presente crisis no clama por más democracia representativa, pero indica su más evidente límite, lo que exige urgentemente una nueva forma política.

Manifestación en rasil contra Temer 24-5-17

Ante esta coyuntura, los trabajadores, la juventud y el proletariado en general sólo tienen una certeza: intensificar la lucha en las calles, en los lugares de trabajo y estudio, incluso utilizando la desobediencia civil, con el objetivo de derrocar al gobierno usurpador, el ajuste fiscal, las reformas de la previsión y el trabajo, la reforma de la enseñanza media y las privatizaciones.

*Daniel Oliveira, Militante de la Unidad Classista, profesor y escritor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com