En la mañana del martes 24 de Mayo, entrevistamos en Reconquista a Gustavo Terés, candidato por el Frente por una Amsafe Democrática sobre las próximas elecciones del gremio docente que se realizaran el 15 de junio.
“Nos parece importante que se tome conciencia que el problema de la deuda externa no es un problema de la clase política o de algún sector de la clase dominante, la subordinación a esos dictados del Fondo Monetario van a impactar en la vida de las personas y van a hacer que la vida sea mucho mas dura y que la crisis se profundice, pero también con los trabajadores del SIPRUS, de ATE Rosario, estamos planteando la urgente reapertura de la paritaria salarial”.
La escalada inflacionaria supera ya el 23 por ciento, en tanto el gobierno había otorgado un 22 por ciento de aumento, -aclaró Gustavo-, “cuando cobremos el próximo aumento habremos perdido un 7u 8 por ciento, de una paritaria que cerró en 46%” con una inflación estimada en 6o, 70 por ciento.
“Es una lista, es un frente que tiene sentido y se pone a disposición de los compañeros para defender derechos, -remarcó Terés-, hoy con estas condiciones para defender el salario, pero también para defender la salud, las condiciones de trabajo, para tener firmeza ante un gobierno que hostilizó durante todo este proceso, en el que es parte el gobernador Perotti, a los docentes y a la educación pública y nosotros creemos que hay que recuperar derechos, que es necesario tener una posición de firmeza porque sino es un gobierno que va a ir por más y va a seguir agrediendo cada una de nuestras conquistas”.
“Es obsceno que en la provincia más rica del país haya docentes que estén por debajo de la línea de pobreza, -agregó Terés-, ningún trabajador del estado debería estar por debajo de la línea de la pobreza, algo que la clase política no entiende porque viven distinto, porque piensan distinto y no se ponen en el cuerpo de las trabajadoras de la salud, de ls trabajadores de la educación y de todos aquellos que hacen que la sociedad funcione”.
Finalmente Gustavo Terés expresó la necesidad de un gremio “que se asiente en las escuelas y no sólo en los locales sindicales, un gremio que sea participativo y donde terminemos con esta idea de pensamiento único, donde haya pluralismo, donde haya diversidad, donde puedan ser recogida cada una de las voces, -afirmó Terés- un gremio que esté mucho mas en la escuela que en los pasillos de gobierno, porque así el gremio se debilita y la política decae, y eso es lo que estamos viviendo hoy, descreimiento, y nosotros le decimos a los compañeros que hay que volver a creer en el sindicato como una herramienta que nos permita recuperar y mejorar nuestras condiciones de vida y la educación publica”, -concluyó´.