noviembre 30, 2023
11 11 11 AM

Increíble: A pesar de la bajante del Paraná quieren hacer el Concurso de Pesca del Surubí

La organización del Concurso de Pesca del Surubí, a cargo de la ONG “Paraná Vivo” y cuya presidencia está en manos del pre-candidato del oficialismo al Concejo, Sergio “Pinda” Durán, votó unánimemente por la realización de dicho concurso este año.

Poco importó, para la ONG, el momento de bajante histórica del río y la situación pandémica que aún se vive. Sin embargo, dicen que van a limitar la participación de las embarcaciones locales, no las foráneas. Aunque ya son más de 300 las embarcaciones inscriptas.   

Ya el concurso, en una situación normal, es una manifestación de la depredación y de la falta de respeto por el ecosistema, y  ha hecho de la pesca (una actividad que ha servido históricamente como sustento a cientos de familias que viven en la costa del río) un enorme negocio asociándolo al deporte y llamando “Pesca deportiva” a la pesca con devolución del pez. Es decir, al juego de someter a un animal a la tortura de ser enganchado con un trozo de metal puntiagudo con una arista filosa que lo sostiene luego de morder el anzuelo para que no escape y arrastrarlo, durante horas incluso, hasta que el pobre pez cansado renuncie a la libertad para luego ser sacado, medido, pesado y fotografiado (para el face) y finalmente devuelto al río, medio muerto, exhausto y con algún desgarro interno y gotas de sangre. A ese acto salvaje y cobarde lo denominan pesca deportiva.

La situación es grave no sólo por la bajante del río sino por lo que esto afecta a todo el ecosistema de la región. En una nota publicada recientemente en Pagina 12, el subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, advirtió que la situación actual del río Paraná es “muy mala” y que “es la manifestación más evidente del cambio climático en nuestra región”. “Argentina es cada vez más Paraná-dependiente, y afecta la navegación, la fauna íctica, las tomas de agua, no solamente en cantidad de agua sino en calidad también”.

Además, “la fauna del río,- agregó Borús-, está siendo fuertemente afectada, pero no tanto por los niveles bajos sino por la persistencia de la situación, que no tiene visos de terminar” y eso “pone en jaque a todas las actividades que tienen que ver con la pesca”.

Sin embargo, tanto como para  la ONG que debería llamarse “Paraná explotado” como para el futuro Concejal apuntado por el actual intendente, nada de esto parece ser de cuidado, más bien afianzan la estupidez de sobreexplotar un recurso cada vez más limitado.

De acuerdo a las últimas mediaciones del Centro de Informaciones Meteorológicas de la UNL, Reconquista se encuentra en 0,64 cm, unos 3 metros por debajo de lo normal. Y no hay expectativas de que para el fin de semana largo de Octubre, que es cuando se realizaría el Concurso vaya a cambiar demasiado.

El negocio de la pesca deportiva

Es claro el gran negocio que ha desatado en la región el comienzo de los Concursos de Pesca, en Reconquista desde la década del 80, cientos de embarcaciones y toda una industria relacionada con la pesca se ha venido forjando a tal punto de contar con miles de lanchas, varios embarcaderos, guarderías, astilleros, tiendas de equipamientos para la pesca y de carnadas, además de las cabañas en las zonas de islas y por supuesto, la venta de pescados.

Este negocio, sin embargo, no ha beneficiado a los vecinos que comían y vendían algún que otro pez en el puerto, sino que por el contrario, los ha desplazado a un rol de observador del turismo de pesca deportiva que todos los fines de semana inundan la costa del San Jerónimo y usufructúan sus riquezas sin dejar más que desechos y alguna limosna, pues el dinero de dicho turismo queda en manos de los dueños de las empresas mencionadas, de la pescadería, de los embarcaderos y guarderías, de los astilleros, los dueños de las cabañas y de las tiendas de cañas y carnada. A los porteños les resta sólo vender torta frita o trabajar como empleados, generalmente en negro,  de dichas empresas.

Y el COVID?

Evidentemente el Covid 19 no es un tema que preocupe a los realizadores del evento que suele atraer a multitudes a la costa, ni tampoco cómo van a hacer para que se respete el protocolo de la distancia en las lanchas, entre otras cosas, pues en época de elecciones hablar de restricciones sólo ahuyenta votos y turistas.

 

Fuentes: 

https://www.pagina12.com.ar/361711-bajante-del-rio-parana-estamos-en-una-situacion-muy-mala-con

https://www.reconquistahoy.com/48425-los-organizadores-del-tradicional-concurso-escucharon-sugerencias-sobre-como-deberia-realizarse-esta-edicion-preparada-para-octubre

http://fich.unl.edu.ar/cim/rios/parana/alturas

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com