En este informe Raya Al Medio te cuenta los aspectos más importantes sobre el caso Luciana Casali que condenó a Mariano Vouilloz a 11 años de prisión. Revisamos su desarrollo desde que empezó la causa hasta el día de hoy y entrevistamos al padre de Luciana, Elvio Casali, que nos brindó información y su opinión sobre los diferentes atenuantes del crimen de agresión, que casi mató a su hija.

Se confirmó la audiencia de apelación para el 3 de julio
Durante la semana se confirmó la audiencia de apelación del caso por el cual fue condenado Mariano Vouilloz a 11 años de prisión efectiva por agresiones contra Luciana Casali, para el día 3 de julio próximo. Las apelaciones van en dos sentidos: por parte de la fiscalía y de la querella, el aumento de la pena de Vouilloz a 15 años. Y, por parte del abogado de la defensa, la nulidad total del proceso y absolución. A pesar de estar condenado, Mariano Vouilloz está liberado con la única restricción de no ingresar a Villa Ocampo, ciudad de residencia de Luciana.
El miércoles, 14 de junio, entrevistamos al padre de Luciana, Elvio Casali quién nos explicó lo siguiente:
“El 3 de julio la cámara penal de Vera va a tratar la apelación de todas las partes, tanto de la Fiscalía que solicita 15 años, en lugar de 11, porque considera que hubo además (de agresión e intento de homicidio) violación de domicilio, entre otras, y así también la querella del Centro Judicial de Santa fe”.
Además, agregó Casali: “Quiero que la sociedad tenga conocimiento y sepa, porque hay mucha gente que desconoce, que saben que la defensa apeló, que Vouilloz apeló, pero lo que no saben que es lo que piden, concretamente en la apelación: ellos solicitan la nulidad absoluta de todo el proceso y la absolución. Así que el día 3, así como puede quedar firme, si Dios quiere y eso rogamos a Dios que ilumine al tribunal, que la condena pueda quedar firme o que libren la orden de detención hasta que la condena tenga firmeza o bien puede pasar que quede libre, que lo absuelvan, que el tribunal se expida y declare nulo todo el proceso”.
Lo cual significaría “casi 60 audiencias tiradas a la basura, entre audiencias, apelaciones, un juicio oral y público inédito para este tipo de problemáticas en el norte santafesino”, puesto que nunca una víctima había llegado tan lejos. “¡Nunca jamás!” -sostuvo Elvio-, “y pienso que hay que celebrar eso, que existan testigos que se hayan sometido a un juicio oral público y esos testigos hoy, quiero aclarar, que no viven tranquilos, viven con terror, con miedo. No pedimos nada extraordinario, solamente pedimos justicia, vivir en sociedad y vivir en paz” -remarcó, considerando que como la restricción de Vouilloz está vigente solamente para Villa Ocampo, y este está liberado, la familia, y sobretodo Luciana, se siente “presa” en la ciudad, ya que fuera de ahí Luciana no tendría ningún tipo de seguridad.
La causa
La causa inició tras los hechos ocurridos el 17 de enero de 2016, cuando el acusado, Mariano Gabriel Vouilloz, llegó a la casa de la madre de Luciana Casali, en el barrio Fo.Na.Vi, de la ciudad de Villa Ocampo e inmediatamente retiradas de la vivienda las amigas de la víctima, Micaela Belén Segata y Onil Luciana (Murzyla), comenzó a darle golpes de puños y patadas, arrastrándola de los pelos por la casa, mientras la insultaba y anunciaba su muerte llegando hasta el patio donde también la azota con golpes de puños y patadas e intenta sofocarla tomándola del cuello, acción que abandona cuando uno de los vecinos lindantes, Ismael Ricardo Sosa, alarmado por la grave agresión le dice que la deje, por lo que nuevamente ingresa a la vivienda donde continúa con la golpiza, agresión que duró aproximadamente cuarenta minutos desde su comienzo.
Las lesiones sufridas por Casali y constatadas por el Dr. Alonso son descriptas en el informe médico policial como: hematomas múltiples en cuerpo de producción reciente, traumatismo de cráneo, traumatismo grave de ojo izquierdo, ubicándose las lesiones en ambos brazos, codos, antebrazos, hombros, rodillas, hematoma parietal derecho, hematoma ojo izquierdo y otorragia, producidos por mecanismo contuso (impactos sin punta), determinando peligro de vida, sujeto a evolución, con un tiempo de curación de treinta días, también sujeto a evolución, requiriendo tomografía computada cerebral, examen oftalmológico ojo izquierdo, neurología por otorragia. Las lesiones fueron corroboradas por la historia clínica del hospital de Villa Ocampo, donde estuvo internada a partir de las 15:45 horas de ese día, y los testimonios de los médicos Aldo Daniel Ledesma e Ileana Giordano.
La causa quedó tipificada como homicidio doblemente calificado en grado de tentativa – por ser la víctima la persona con quien ha mantenido una relación de pareja y por haber sido perpetrado por un hombre contra una mujer (mediando violencia de género).
Juicio Oral y Público
El juicio oral y público se realizó entre el 20 de febrero de 2017 y el 2 de marzo, un año después de la agresión de Vouilloz.
Los alegatos del fiscal, la querella y la defensa de Vouilloz
La fiscalía estuvo representada por el Dr. Norberto Carlos Ríos, quien finalizó sus alegatos diciendo: “La justicia debe dar un mensaje a la sociedad, acorde al requerimiento de la víctima. Para finalizar y para que quede claro sobre lo que se le imputó, se lo acusó, se alegó y hoy se pide condena, es de Homicidio en grado de tentativa doblemente calificado por haber mantenido con la víctima una relación de pareja, y por violencia de género, en concurso real por violación de domicilio y amenazas en calidad de autor para el señor Mariano Vouilloz, y la pena que se solicita para ello, es de 19 años de prisión”.
En tanto la querella, representando a Luciana, la Dra. Vivian Ester Galeano del Centro de Atención Judicial de Santa Fe, comenzó diciendo: “Durante este tiempo me pregunté qué hace falta hacer para probar una tentativa de homicidio, qué más se necesita, sobre todo en el contexto de violencia de género, en cuanto en lo general la víctima es una mujer doblegada en su voluntad, sumisa, que en pocas oportunidades no puede ni siquiera hablar, presa de esos episodios de violencia. Y es ahí donde debemos sentirnos afortunados porque en este caso concreto, contamos con una víctima que pudo y quiso hablar…y que habló. Y que a pesar de sentir miedo –y vergüenza, porque tuvo que exponerse- no dudó en contar cada uno de los detalles que vivenció durante dos años en la que transcurrió la relación de pareja con el señor Mariano Vouilloz. Luciana Casali contó delante de todos nosotros, que ingresó de manera intespestiva a la casa de la mamá de Luciana, la golpeó durante 40 minutos, le propinó patadas, golpes, trompadas, haciéndole numerosas lesiones. Le azotó la cabeza, le dañó e hizo sangrar el oído izquierdo, le comprometió el ojo izquierdo, y no bastándole la zamarreó, la arrastró por toda la casa de los pelos, la arrojó al patio, y la asfixió. La misma Casali, con sus propias palabras dijo: en ese momento pensé que me iba a matar, me sentí morir. Si esto no es violencia de género es porque desconocemos el tema. Pero además del relato de la víctima, tenemos testigos; tenemos cuatro testigos –incluso uno de ellos aportado por la misma defensa- que permiten reforzar aún más el relato de la víctima, y conocer la verdad de los hechos. Debemos sentirnos doblemente afortunados. No es común y no es habitual encontrar testigos en los casos de violencia de género. Independientemente que la víctima esté sometida, estos episodios se dan en un contexto de puertas para adentro, donde los testigos no se meten, donde muchas veces no hay y aquí sí los tenemos”.
“El señor Vouilloz es peligroso” -continuó argumentando la Dra. Galeano- “porque tiene antecedentes de violencia de género y porque los va a seguir teniendo sino le otorgamos una pena ejemplar. No nos olvidemos que es padre de dos hijas mujeres, a ellas les tenemos que dar una respuesta, a ellas y a todas las mujeres y a toda la sociedad. No tenemos que esperar que se maten a las mujeres para probar y en este caso, la tentativa de homicidio está probada”.
Finalmente, concluyó: “Por todo ello esta querella va a sostener y va a pedir que por ser autor penalmente responsable el señor Mariano Vouilloz de Tentativa de homicidio agravado por violencia de género y por haber mantenido con la víctima una relación de pareja en concurso real, con violación de domicilio y amenazas y se le otorgue la pena de 20 años de prisión”.
La defensa
La defensa de Vouilloz, llevada adelante por el abogado Ricardo Degumois, pide la absolución del acusado de ambas causas (homicidio en grado de tentativa y violación de domicilio) ya que alega que este no tenía intención de matar y que entró al recinto mediante aprobación de la víctima. Degumois expresó que “no caben dudas que el señor Vouilloz agredió a la señora Casali, pero de ninguna manera intentó matarla. Por lo tanto, nosotros pedimos la absolución de nuestro defendido, el imputado Mariano Vouilloz por el delito que hemos sido traídos a juicio, consistente en homicidio doblemente calificado en grado de tentativa y el de violación de domicilio. Entendemos y pedimos una pena justa por el delito de amenazas y el de lesiones, ya que esta defensa técnica no ha podido intervenir en la misma”.
El cambio de la caratula de la causa implicaría una disminución drástica de la pena final de Vouilloz, puesto que las penas referentes a los delitos de amenazas y de lesiones que le imputan al acusado son menores que las de homicidio en grado de tentativa (y teniendo en cuenta que la condena dada por el Tribunal Oral Pluripersonal ya lo ha absuelto de los respectivos cargos). Eso significaría que la pena real del acusado podría ser menor que cinco años (segundo el art. 91 del código penal) y no de once años, como resolvió el Tribunal en la condena de 7 de marzo.
La condena
Por la causa el Tribunal Oral Pluripersonal de la Cuarta Circunscripción Judicial, Distrito Judicial N° 17 con sede en Las Toscas, en nombre del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe; resolvió el 7 de marzo del corriente:
“1) CONDENAR a Mariano Gabriel VOUILLOZ, D.N.I. N° 22.182.735, a la pena de ONCE (11) AÑOS DE PRISIÓN, como autor material penalmente responsable del delito de “HOMICIDIO DOBLEMENTE CALIFICADO – por la relación de pareja preexistente entre víctima y victimario y ser cometido por un hombre a una mujer con violencia de género – EN GRADO DE TENTATIVA.
2) Diferir la ejecución de la condena y el cálculo del vencimiento de la pena hasta el momento que adquiera firmeza este decisorio.
3) Absolver de culpa y cargo a Mariano Gabriel VOUILLOZ por el delito de VIOLACIÓN DE DOMICILIO y AMENAZAS (art. 150 y 149 bis C.P.), delitos por los que fuera requerido, por no encuadrar su accionar en los tipos penales descriptos”.
Liberación domiciliaria, restricciones, privilegios, antecedentes, incidentes y amenazas cometidas por Vouilloz.

Desde que se hizo efectiva la detención del abogado Mariano Vouilloz, el martes 19 de enero de 2016, estuvo primero en una celda de la Comisaría de Las Toscas, hasta el 11 de febrero que, a pedido del fiscal que denunció privilegios, la jueza Claudia Bressán lo envió a una celda de la U.R.IX en Reconquista.
Una vez en Reconquista, -relató Elvio Casali-, “en su momento le dieron la prisión domiciliaria en un barrio de Reconquista, con salidas laborales de 7 a 20 hs corridas, de lunes a jueves; -esto fue otorgado por el Juez Mauricio Martelozi el 23 de agosto de 2016-, permisos para vacacionar se lo dio Martelozi también, permisos para las fiestas navideñas, para viajar a ver a su madre a San Antonio de Obligado, y por si todo eso fuera poco, en la audiencia de medidas cautelares, allá por el 19 de diciembre, le otorga el cese de la preventiva, que significa libertad absoluta con la única restricción de no ingresar a Villa Ocampo”.

Antecedentes de violencia de género por parte de Vouilloz
De acuerdo al testimonio de Gabriela Alejandra Martínez, ex – pareja de Vouilloz, con la cual tuvo una relación por aproximadamente dos años, se destaca que el abogado era una persona fuerte, de imponer sus ideas de forma agresiva. Cuenta que los hechos de violencia hacia ella se traducían en maltratos físicos y psicológicos. Con denuncias penales y procesos judiciales donde estuvo implicado Vouilloz, relata, además, que también conocía de situaciones similares de la anterior pareja, Nanci Pitau.
En tal sentido, Ana Esther López de Pitau, dijo que su hija, Nanci Pitau, convivió con el imputado, que se daban actitudes de violencia física y psíquica de Vouilloz hacia su hija, que a su hija se la veía, triste y deteriorada, detallando distintas situaciones padecidas por su hija, hasta su separación. Que su hija tuvo que irse a vivir a la ciudad de Buenos Aires para evitar encontrarse con el agresor y hace trece años que no regresa a San Antonio de Obligado por el temor de encontrarse con Vouilloz.

Incidentes protagonizados por Vouilloz
Mientras disfrutaba de la libertad con restricciones, el sábado 4 de marzo, pocos días antes de ser condenado, Vouilloz atropellaba a una mujer y se daba a la fuga. Así lo describía VillaOcamposSF.com.ar : “Una mujer que circulaba en bicicleta, fue embestida en calle 3 y 8 de la ciudad de las Toscas, aproximadamente a las 10 de la mañana del sábado 4 de marzo y se dio a la fuga. La mujer pudo retener los 3 números de la patente y con ese dato se pudo establecer, que el automóvil pertenece al abogado Mariano Vouilloz”.
Por el hecho, Vouilloz se presentó, horas después, “espontáneamente en la Comisaría de Las Tocas y se negó a realizarse el dosaje de alcohol en sangre, ordenado por el Fiscal de turno, el Doctor Norberto Carlos Ríos. Se resistió a hacerlo y abandonó la Comisaría. Más tarde apareció otra persona auto imputándose; cuando se le quiso realizar el dosaje alcohólico ordenado por el Fiscal, no quiso hacerlo y también se fue”.
Finalmente alrededor de las 20 horas regresaría Vouilloz a la Comisaría de Las Toscas, donde se le informó que se le abrió una causa caratulada como “Lesiones leves culposas, abandono de persona y resistencia a la autoridad”.
Amenazas a un periodista.
El pasado martes 6 de junio, el periodista Enrique Dubouloy, denunció que Vouilloz le dijo: “Sos hombre muerto”, al salir de la Fiscalía de Las Toscas. Así lo relató a un medio local: “Llego a la Oficina de Gestión y la audiencia había terminado, me fui a Fiscalía y estaba Vouilloz y me dijo cosas. Sale atrás mío y me amenazó de muerte, ‘sos hombre muerto’, ‘vos haces lo que quieras pero ya sos un cadáver’, me dijo. Yo lo podría haber denunciado en Fiscalía pero fui a la policía para evitar problemas, él estaba sacado. Tres veces me dijo lo mismo”.
En cuanto a la libertad de Vouilloz, Elvio Casali, dijo: “Hay muchísimo malestar en toda la sociedad, tanto en Villa Ocampo, como en todo el Departamento, justamente por este tipo de medidas, estos tipos de beneficios que le han otorgado, mucha gente me pregunta, cómo puede ser que una persona condenada, que fue a juicio, oral y público y que ha tenido una sentencia condenatoria de 11 años de prisión efectiva y la persona salió caminando y en libertad, hasta hoy”
Remata Elvio: “Pienso que es de una falta de sentido común y aparte una injusticia atroz que no debemos permitir, no solamente yo como padre de Luciana”.
Finalmente, los jueces Carlos Renna, Bruno Netri y Oscar Burtnik notificaron el martes 13 de junio de 2017, que la audiencia a Mariano Vouilloz en la causa “Tentativa de Homicidio Agravado” se realizará el 3 de julio a las 12 horas en la Oficina de Gestión Judicial de Reconquista, tal como se había previsto. Lo cual deja sin validez la reprogramación dispuesta por el Secretario de Cámara, Orlando Velázquez, tras la solicitud del abogado del imputado, Ricardo Degoumois.
Ni una menos:
“Hoy por mi, mañana por todas, entre todas para todas, vivas nos queremos” (Luciana Casali)
Desde distintas organizaciones se plantea varias manifestaciones sociales, con el objetivo de acompañar a la familia y de mostrar fortaleza en la lucha y ejercer presión ante los magistrados.
“Como organización de mujeres, no podemos dejar de apoyar causas como el de Luciana Casali y el de tantas otras que esperan respuestas ejemplares de la justicia.
La sentencia a 11 años para el abogado Mariano Vouilloz, es importante; ciertamente sienta un precedente. Sin embargo, no haber resuelto la prisión efectiva dio lugar a todo tipo de estrategias para la defensa, que hemos visto desde marzo.
Que Elvio Casali, el padre de Luciana y su familia, estén al frente del reclamo de justicia, junto a las mujeres de organizaciones o independientes, es sumamente beneficioso, ya que muchas veces las víctimas se encuentran en soledad, desprestigiadas en su recorrido. Pero también habla a las claras de la falta de confianza en un sistema judicial, que muestra su lógica al despreciar la vida de las mujeres, más aún de aquellas que se encuentran en total vulnerabilidad económica y social.
Los argumentos de la fiscalía, ejercida por el abogado Norberto Ríos, apuntaban a una condena de 19 años de prisión – acorde al requerimiento de la víctima- por “Homicidio en grado de tentativa doblemente calificado por haber mantenido con la víctima una relación de pareja, y por violencia de género”, pedido que fue reducido a 11 años. Mientras que la defensa de Degoumois, solicitaba solamente 3 años. Un horror.
Desde el Plenario de Trabajadoras-Partido Obrero, y como integrantes del Foro de Mujeres de Reconquista, saludamos este primer paso en la lucha por la Justicia por Luciana, y acompañaremos a ella y su familia en la próxima instancia de apelación para dejar firme la condena a Vouilloz, este próximo 3 de julio en Reconquista.” Expresó Eliana Ibarra.
Desde Mumalá Reconquista ( Mujeres de la Matria Latinoamericana) expresaron:
“EXIGIMOS QUEDE LA SENTENCIA FIRME QUE SE DISPUSIERA HACE CUATRO MESES Y QUE CUMPLA CON DICHA CONDENA EN PRISION.
VOUILLOZ, SIGUE DEMOSTRANDO SU IMPUNIDAD E INMUNIDAD QUE ADQUIRIÓ A TRAVÉS DE DETERMINADOS PRIVILEGIOS PATRIARCALES QUE ESTA JUSTICIA LE CONCEDIÓ, SIENDO UNA AMENAZA CONSTANTE PARA TODA LA SOCIEDAD, COMETIENDO OTROS DELITOS EN LA VÍA PÚBLICA Y PROVOCACIONES CONSTANTES DESDE LAS REDES SOCIALES. PERO, PRINCIPALMENTE, CONTINUA SIENDO UN RIESGO PARA LUCIANA QUE SIGUE PRESA DEL MIEDO, ENCERRADA EN SU DOMICILIO PORQUE TEME POR SU INTEGRIDAD Y POR SU VIDA. SIENDO REVICTIMIZADA POR TODO UN SISTEMA JUDICIAL QUE NO DEMUESTRA PROTEGERLA CON TODOS LOS VAIVENES BUROCRÁTICOS QUE EVIDENCIA, DESDE HACE YA UN AÑO Y MEDIO, QUE LA MISMA COMENZÓ CON ESTA PESADILLA. SUMADO A LOS AÑOS QUE PADECE DE SER VÍCTIMA DE SU VIOLENCIA MACHISTA”.
Fuentes:
Entrevista, documentos, fotos: Elvio Casali.
Medios Gráficos Digitales: www.VillaocampoSF.com.ar; www.paralelo28.com.ar; www.reconquista.com.ar; www.reconquistahoy.com.ar
Agradecemos a la familia Casali, al Foro de Mujeres de Reconquista y a Mumalá de Mujeres por la información brindada.
TEXTO: CRUDELI, Germán , CABRAL Veronica
REVISIÓN: MUCHIUT, Fabián
Excelente y completo informe…
Gracias!❤
Muy buen informe, además muy completo y de buen nivel.
Gracias!❤
Muy buen informe, además muy completo y de buen nivel.