marzo 24, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Inmediata libertad a Sebastián Romero

Hoy, 30 de mayo fue detenido en la República Oriental del Uruguay Sebastián Romero.

El compañero Sebastián Romero ha sido perseguido por la justicia argentina, como castigo por haber participado en la inmensa movilización de trabajadores y trabajadoras del 18 de diciembre de 2017 contra la reforma previsional impulsada por el gobierno de Macri, que fue violentamente reprimida por las fuerzas de seguridad. Usaron a Sebastián para escarmentar a aquellos y aquellas que salimos a enfrentar una reforma que implicó un brutal ajuste en las jubilaciones.

Hace 29 meses que Sebastián, declarado prófugo por el poder judicial, no puede ver a su familia, ni a sus amigos y amigas, ni a sus compañeras y compañeros de trabajo en la General Motors, ni a sus compas de militancia por no querer entregarse a una justicia que ya lo había condenado anticipadamente. Su compañero Daniel Ruiz estuvo 13 meses injustamente detenido en el penal de máxima seguridad de Marcos Paz, como forma de extorsión para lograr el encarcelamiento de Sebastián.

Hoy, habiendo sido detenido en la República Oriental de Uruguay, Sebastián es un preso político.

Exigimos:

1) Se reclame al gobierno de Uruguay la inmediata extradición de Sebastián a nuestro país.
2) Una vez en nuestro país, exigimos al gobierno de Alberto Fernández, tomar las medidas pertinentes que impulsen el cierre de la injusta causa que permitió su persecución.
Cierre de la causa y absolución para Cesar Arakaki, Daniel Ruiz, Sebastián Romero y todos los compañeros perseguidos judicialmente por luchar.

ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA
Ciudad de Buenos Aires, 30 de mayo de 2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com