El Secretario de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y ex preso político en la última dictadura militar, José Ernesto Schulman, presentará su nuevo libro “Genocidios”. Además dará una charla con el objetivo de debatir, sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país.
El encuentro se producirá el próximo 9 de marzo, desde las 20 hs, en el auditorio de ATE Reconquista, H. Irigoyen 370.
Invita La Liga Argentina por los Derechos del Hombre (Filial Reconquista)
Biografía de José Schulman
Actuación Institucional en el Movimiento de Derechos Humanos
Secretario Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH)
Ex preso político, testigo y querellante en el juicio contra el grupo de represores de la ciudad de Santa Fe en los años 2009, 2010 y 2014 donde se logró condenar al ex Juez Víctor Brusa y a un grupo de represores en el primer juicio realizado en la capital santafecina.
Representando a la LADH:
Miembro del Directorio de Organismos de Derechos Humanos del Espacio Memoria y Derechos Humanos que funciona en la ex Escuela de Mecánica de la Armada
Miembro en el Directorio del Instituto Espacio para la Memoria de la Ciudad de Buenos Aires entre 2006 y 2014
En el mes de agosto del 2015 recibió un Certificado de Reconocimiento por la destacada labor en pro de la Paz, la Justicia y la Libertad particularmente en Palestina y la consolidación de las relaciones entre Argentina y Palestina firmado por Mahmoud Abbas, presidente del Estado de Palestina y del Cte. Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina
El 18 de agosto del 2015 recibió el Premio German Abdala por su destacada militancia en pro de los Derechos Humanos entregado por la Asociación de Trabajadores del Estado firmado por su conducción nacional
Publicaciones
Libros:
“Tito Martin, el Villazo y la verdadera historia de Acindar”. Buenos Aires: Editorial Dialectica, 1996 (1º edición) y Buenos Aires: Manuel Suarez Editor, 2004 (2º edición).
“La Rioja que resiste. Educación y Lucha de clases.” La Rioja: AMP, 2002.
“Los laberintos de la memoria”. Buenos Aires: Manuel Suárez Editor, 2003, 2004 y 2006. Prólogo Rubén Naranjo.
“La parte y el todo. Un mapa para recorrer la lucha de clases.” Buenos Aires: Manuel Suárez Editor, 2005. Prólogo Eduardo Rozensvaig
“¿Y si hubiera un cielo?” Santa Fe: Cámara de Senadores de la Pcia. de Santa Fe, 2010. Prólogo Vicegobernadora Griselda Tessio.
“Diecisiete instantes de una primavera”. Buenos Aires: Manuel Suárez Editor, 2012.
“Un vaso de agua” 2014. Edición del autor, Buenos Aires
Artículos:
Colaboraciones en la revista Periferias de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas Fisyp:
“El cumpleaños de Rodolfo Walsh y el caso Milani”. Enero 2014
“Acerca de la “violencia institucional” y los debates en el campo popular”. Mayo 2013
“Nueva Ley Antiterrorista. El espejo invertido de la 125”. Diciembre 2011
“Retrocedamos para no quedar donde estamos”….el chantaje progresista para bajar la edad de imputabilidad en el discurso de Horacio Verbitsky”. Enero 2011
Colaboraciones en la revista Cuadernos Marxistas:
“La batalla sin pelear”, Cuadernos Marxistas Nº 12, 2003
“Ernesto Giudice. Los debates marxistas”, Cuadernos Marxistas Nº 10, 2000
“Presentación en el Consejo de la Magistratura ante el Jury de Enjuiciamiento del juez Victor Brusa”, Cuadernos Marxistas Nº 9, 2000
“Sobre la cuestión de la vanguardia” Cuadernos Marxistas Nº 8, 1999
“Debates y conductas sindicales” Cuadernos Marxistas Nº 6, 1996
Colaboraciones en Rebelión:
“El mito de Jano para entender la situación de los DD.HH. en la Argentina”. Marzo 2015
“El discurso de Lorenzetti, bastante más que la disputa por la AMIA y Nisman”. Marzo 2015
“El olor de la papaya madura”. Noviembre 2014
“La irrupción del Ejercito Brasilero contra los huelguistas petroleros y el hundimiento del mito sobre los “progresismos de tercera vía”. Octubre 2013
“Una escuela para Alicia”. Noviembre 2012
“Algunas enseñanzas de la Historia de las Luchas Populares por los Derechos Humanos”. Octubre 2012
“Por Julio López no hay cacerolas”. Septiembre 2012
“Preguntitas para las izquierdas ¿La parte o el todo?”. Mayo 2012
“Entre el espanto y la ternura”. Abril 2012
“Esta no es la Justicia que nos prometieron”. Febrero 2012
“¿Quién está matando a los militantes populares en la Argentina?”. Enero 2012
“Diecisiete instantes de una primavera”. Julio 2011
“La banalización del Nunca Más en la democracia kirchnerista”. Septiembre 2007.
“La construcción jurídica de la impunidad a los genocidas y de la represión “democrática”. Abril 2007
Cursos
Docente de la Plataforma Latinoamericana de Educación a Distancia (PLED), con aval de Universidad Autonoma de México y de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el curso “Fundamentos para una doctrina de los Derechos Humanos en el siglo XXI”, desde el año 2012.
Director de la Escuela de Cuadros “Alberto Cafaratti” del Partido Comunista entre 1999 y 2004
Actividades de formación en la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (1997/2009)
1997- Capacitador: Curso “Historia del Movimiento obrero desde la perspectiva de la Autonomía”. Desde el MPSL.
2002- Disertante: “Charla-Debate Situación Socio-política de La Rioja”.
2004 y 2005- Capacitador y Tallerista: “Plan de Formación integral para Militantes y Delegados Sindicales de la AMP La Rioja”.
2004- Tallerista: Taller de animadores del Congreso Popular en Defensa de la Educación Pública y Pre-Congresos Populares en Defensa de la Educación Pública.
2004 – 2006 y 2008- Coordinador Area Político-Sindical y Panelista: I° , II° y III° Congreso Popular en Defensa de la Educación Pública.
2005- Tallerista: “Taller de Formación Política-Sindical: Rol del Delegado Sindical de la AMP La Rioja”.
2007- Capacitador: Jornadas de Historia “Pensando a Alipio Paoletti y su Cien años de Colonia”.
2007 a Marzo 2009- Capacitador: Curso “Los DD HH en la Práctica Docente”.
Curso anual de formación política en el Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata en el año 2000
Curso anual de formación política en el Sindicato de Luz y Fuerza de Santa Rosa, La Pampa en el 2006
Docente Cátedra Libre Che Guevara en la UBA, CBS de San Isidro en el año 2002
Docente Cátedra Libre Antonio Gramsci durante el año 2004 en Paraná y Santa Fe.
Docente Curso “Cien años del Genocidio Armenio” dictado en el Profesorado de Historia Alfredo Palacios de la ciudad de Buenos Aires, primer cuatrimestre del 2015-04-22
Docente invitado en el Curso semestral El Lenguaje en acción en CIIE (Council on International Educational Exchange (Flacso Argentina) en Buenos Aires, desde el 2007.
Desde Agosto de 2015 dicta un Seminario Anual de Derechos Humanos en la Maestria de Criminología de la Universidad de Quilmes, formato virtual, de seis unidades temáticas.
Participación en eventos y seminarios internacionales
Recepción de la Distinción del Gobierno de la Región Autónoma de Andalucía, España, a nombre de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y dictado de una serie de conferencias en la Universidad de Granada, la Casa de los Pueblos de Malaga, Izquierda Unida de Granada, , en febrero de 2012
Misión Internacional de Observación a los Derechos Humanos en Paraguay, noviembre del 2013
Participación como docente en el Curso de Verano 1998 del Ical de Chile, Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, sede Santiago de Chile
Foro por la Paz en Colombia, realizado en Porto Alegre en 2013
Encuentro internacional por la Paz en Colombia, realizado en Caracas en 2013
Congreso constitutivo del Movimiento Social y Político Marcha Patriotica en Bogotá, Colombia, participación en Seminario sobre Derechos Humanos en situaciones de posconflicto, año 2013
Seminario Internacional “El rol del pode judicial en la lucha contra la impunidad”, Guatemala, setiembre de 2014, organizado por la Federación Internacional de Derechos Humanos, FIDH
Seminario Internacional sobre El Plan Condor en América Latina, Asunción del Paraguay, junio de 2009, sede del poder Legislativo del Paraguay, Asunción; organizado conjuntamente por organismos de la región
Seminario Internacional sobre El Plan Condor, ayer y hoy, en la sede de la Intendencia de Montevideo, Uruguay, en marzo de 2010 organizado conjuntamente por organismos de la región
Foro Regional “La paz en Colombia”, realizado en Montevideo durante el mes de junio de 2015, participación en panel sobre presos políticos, organizado por la Universidad de la Republica de Uruguay y la presidencia del Senado de la Nación.
Fuente Bio: https://seminarioddhh.wordpress.com/acerca-de/