noviembre 28, 2023
11 11 11 AM

José Schulman presentó “Genocidios” en Reconquista

El escritor santafesino, militante de los Derechos Humanos, y ex preso político durante la última dictadura militar, civil y empresaria, presentó el pasado viernes 9 de marzo, su reciente libro Genocidios, en la ciudad de Reconquista.

 

 

Alrededor de las 20.20 hs, José Schulman comenzó a relatar, a las más de 30 personas que nos acercamos al auditorio de ATE, las pericias que lo llevaron a denominar a su libro Genocidios y, con la simpleza de un “desarraigado”, explicar desde la concepción de la República Argentina hasta la reciente dictadura militar, atravesando la historia de las distintas colonizaciones, Española, Inglesa y ahora Estados Unidos, gestora del que llamaron Proceso de Reorganización Nacional, haciendo además un recorrido por las otras dictaduras latinoamericanas  y lo qué significó ese “proceso” que modificó la cultura y la forma de entender la vida de nuestra sociedad, del sentido solidario, comunitario de las décadas del 60,70 al individualismo pos genocidio militar en adelante. 

 

Finalizando, la presentación  derivó, como no podría ser de otra manera, en una lectura del estado político policial actual con el Macrismo y la crítica sobre los errores y lo que no profundizó el Kirchnerismo.

 

 

Luego del intercambio con los presentes, pudimos charlar brevemente con José, puesto que el colectivo se le escapaba, y mientras nos firmaba el libro para la biblio de Rayaalmedio, (ya prestado) reflexionó sobre el periodismo y los medios. Nos mencionó la diferencia que hay entre la autonomía de la radiotelevision pública de los Vascos comparandola con Telesur, donde no existe autonomía sino que es, al igual que nuestra TV pública, dependiente del discurso del Estado, en ese sentido conversamos sobre la Ley de Medios, propiciada por el Kirchenrismo y la poca profundidad que se le dio, “si queres eliminar a Clarín, no le avisás” expresó, aludiendo al enemigo numero uno de los K. Recordemos que Clarín había acordado con Néstor la continuidad de las licencias de televisión pre Ley de Medios, la cual no se revocó.

 

 

También hablamos de los medios comunitarios y/o alternativos y de cómo nunca se les reconoció el 33% del presupuesto de la pauta oficial que la propia Ley de Medios estipulaba, entre otros problemas que la Ley de Medios no buscó resolver, a pesar de tener todo a favor para hacerlo.

 

Registro PH: Veronica Cabral de Oliveira, Edición: Germán Crudeli

+Agradecemos a Javier Nievas que gestó la charla y a Juan que manejó el sonido del evento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com