marzo 25, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”

Organismos de derechos humanos, organizaciones y personalidades repudian la represión, desalojo y detenciones de integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, que llevaron adelante este martes 4 más de 200 efectivos del denominado «Comando unificado de seguridad zona Villa Mascardi», creado por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández. Asimismo, repudian que a días del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en San Luis mantengan detenidas a nueve mujeres mapuche (dos de ellas de sólo uno y cuatro meses, y otra cursando un embarazo de 40 semanas), para cuatro de las cuales se dispuso su traslado al penal de Ezeiza, a 1500 kilómetros de su hogar. 

 

Bariloche: Conferencia de prensa Parlamento Mapuche Tehuelche

Fragmentos de la Conferencia  de la Coordinadora del Parlamento Tehuelche realizada ayer 6 de octubre:

“El gobierno de Argentina a decidido reeditar la Campaña del Desierto, a decidido impulsar el terrorismo de Estado, en este sentido queremos decir que la bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino (…) claramente estamos en una tensión social donde la violencia en este territorio siempre la ha puesto el Estado, nosotros nos sentimos parte de este territorio porque lo habitamos hace miles de años y hemos sabido convivir en la interculturalidad, nos hemos adaptado a eso pero nos ha costado muy caro porque nos han subyugado, nos han quitado nuestras lenguas, nos han quitado nuestra espiritualidad y eso también es un delito”. 

“Discutimos la tierra porque es el eje central de la desigualdad en cualquier sociedad, nosotros no hablamos de propiedad privada, no le ponemos el valor a la tierra y sabemos que es lo que cuesta la tierra en Bariloche o en cada punto del país que no deja que ninguno de ustedes, se Mapuche o no, puedan acceder a la tierra”.

“Estamos en un proceso social donde esa identidad que fue borrada, que fue cercenada y sometida a un genocidio que está impune”.

“143 millones de hectáreas significó la incorporación de la Patagonia al Estado argentino, cada conflicto territorial nos está costando vidas y no son ni un céntimo de las tierras que se apropiaron, tierras comunitarias que hoy son privadas. La Patagonia está en peligro no por el pueblo Mapuche Tehuelche, la Patagonia está en peligro porque hay políticas extractivas, extranjerización de la tierra”.

“Nosotros venimos a exigirle al Estado nacional, al Estado provincial que abra el dialogo con reconocimiento de esa historia que estamos relatando y que venimos contando hace mucho tiempo. Los conflictos no pueden medirse en la legalidad que nos quieren imponer, los conflictos deben medirse en la verdadera historia de este territorio, ahí vamos a encontrar el camino de solución de nuestros problemas”.

“El estado tiene que entender que no nos puede seguir matando, no nos puede someter a la impunidad de declararnos terroristas, eso es lo que hicieron antes de la Campaña del Desierto y lo que hicieron en el ´76 también, generar un discurso, un terreno fértil para avalar la violencia. Nosotros somos un pueblo que ha sabido vivir en paz pero que ha defendido siempre su territorio y en ese sentido queremos hacer un llamado a las comunidades del pueblo Mapuche, pero de todos los pueblos originarios a que se organicen, defiendan su territorio, que rechacen las políticas extractivas y que sigamos discutiendo, interpelando al Estado la historia sobre la cual estamos parados”.

“Nosotros esperamos sinceramente que ese camino del dialogo se abra, pero no se abra para sentarnos a escuchar a ver que solución nos van a dar, queremos empezar a hablar de la distribución del territorio, de tierras aptas y suficientes, de construir una sociedad distinta, una sociedad que cuide el territorio, que cuide el agua, que cuide los ríos, los lagos, que viva mas comunitariamente, mas colectivamente”. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com