marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

La demolición de una escuela y la estafa al pueblo

La representación sin objeto

No es fácil que un lugar vacío pueda representar algo para alguien, pues sin un objeto que pueda “usarse” como símbolo que aglutine el pensamiento o el sentimiento de las personas, lo que triunfa es, precisamente, el vacío.

 

Esquina donde se encontraba la escuela

En búsqueda de llenar ese vacío el pasado sábado 3 de abril un grupo de personas, encabezados por Alba Zanon,  se reunió para realizar un acto en memoria de lo que hasta hace un par de años era un edificio donde había estado por mas de 50 años una escuela conocida como La Comercio y que anteriormente había sido una de las primeras casas de Ramos Generales de la ciudad.

Una casona de fines del siglo XIX demolida por Vicentin (desarrollos) con el aval del municipio, el Concejo y los medios “amigos”, todos ausentes en el acto. 

Alba se refirió a las acciones que vienen desarrollando como las notas presentadas al Concejo solicitando que la fecha de la demolición de la escuela de Comercio sea declarada histórica, además se pidió que el espacio, hoy un pozo, sea incorporado al patrimonio de la ciudad con la idea de que se construya en él una casa de estudios con la fachada original de la escuela, “esto debería llevarse a cabo a través de una expropiación por parte de la Municipalidad -dijo Alba-, sino sería a través de una donación de los Vicentin. 

“Un edificio que seguramente respondía al lavado de dinero o era el producto de una estafa a los argentinos”.-remarcó Alba.

 

Un vecino habló sobre las relaciones entre el oligopolio Vicentin y la última dictadura militar, “esto es parte de las consecuencias de toda esa estafa al pueblo, de años de atropellos y defraudaciones a los argentinos”. 

 

Por su parte, un ex alumno manifestó que “es una vergüenza que destruyan una escuela y nos dejen un pozo”, y responsabilizó al intendente y a los concejales por lo sucedido. Además bregó porque hagan algo positivo con el lugar para las generaciones futuras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com