diciembre 06, 2023
11 11 11 AM

La ESI, es cosa seria

En los últimos 30 días, aproximadamente, hemos podido leer/escuchar notas de opinión, manifestadas en medios de comunicación locales, de una agrupación que dice llamarse “Docentes por la educación”, aunque por el momento el rostro visible ha sido únicamente el de la Lic. Silvina Vicentin. Por Colectiva Savia

La primera aparición estuvo relacionada con la publicación de un Comunicado, cuyo contenido refiere a un cuestionamiento a la propuesta enviada, desde el Ministerio de Educación Santa Fe, para la realización de una jornada sobre ESI (Educación Sexual Integral) a realizarse en las instituciones educativas de nivel superior[i] de la provincia en el mes de septiembre.

En este contexto, la Lic Vicentin visita el programa radial Reconquista hoy, para dar cuenta de las razones que sustentaban la crítica aludida. Sin embargo, no sin estupor, al avanzar en al escucha de la entrevista, sólo se pudieron oír una sucesión de argumentos falaces sobre lo que efectivamente contenían los documentos que se denunciaban. Paradojalmente, mientras “Docentes por la educación” reclama con un “seamos serios” a las autoridades educativas provinciales para el tratamiento de estos temas, lo cierto es que las afirmaciones de Vicentin eran carentes de toda seriedad.

Veamos en qué consistió la fundamentación del comunicado disidente:

En primer lugar, toman como referencia el texto /guion de un video[ii] sugerido para la jornada, en el cual dos jóvenes leen expresiones sobre la escuela con un tono marcadamente crítico hacia la misma. Para realizar el análisis correspondiente de tales ideas, recurren al corte de frases, una por una, para ir contestándolas linealmente según el significado literal de las palabras pronunciadas ([iii]Ver Comunicado) Pareciera que les autores de esta lectura simplificada, burda, no se enteraron de que, en realidad, se trata de una poesía. O bien, nunca aprendieron a leer poesía. Porque resulta insostenible semejante operación semántica!

Compartamos la bella poesía, cuya autora es Jade Neptuno (así aparece explicitado al final del video)

Pero nunca nadie quiso

que me descubriera.

En la escuela no me hablaron

de la luna y sus fases,

de la tierra y sus ciclos

no me hablaron de la muerte

como nacimiento,

no me hablaron de la sexualidad

como sagrada,

no me hablaron del cuerpo

como templo emocional.

Me hablaron de adaptarme,

de encajar,

me hablaron de sentarme

siempre en el mismo banco

y ver repetidamente

un solo ángulo de las cosas.

Me calificaron con números,

me hicieron sentir a veces más

pero casi siempre menos que otro.

A veces merecía,

otras veces no.

Me dijeron que era distraído,

rebelde e irrespetuoso,

me dijeron que me calle,

que estudie hasta lo que no me guste

 y que saque una hoja

como amenaza.

Me quisieron dar miedo,

me quisieron sumiso,

me quisieron sistémico,

me quisieron sin chistar,

me quisieron obediente,

me quisieron prolijo.

Nadie me esperó,

nadie me preguntó,

nadie se detuvo a mirarme.

¿Cuando va a existir una escuela

que nos mire a cada uno detenidamente?

¿Cuando vamos a dejar de querer ser todos iguales?

Somos lobos bautizados perros.

Quiero aullar a la luna

sin que me digan loco,

quiero vivir a mi ritmo

sin programarme metas

Quiero sentir sin miedo.

Te regalo mi estructura,

te regalo mi productividad.

A mi dejame libre, creativo,

y aunque no te guste,

y aunque te incomode,

dejame también

salvaje.

Como puede advertirse, las jóvenes leen versos que, uno tras otro, van desgranando las grandes falencias que hoy padece la educación escolarizada. Pretender hacer un trasvasaje directo de las palabras de la poesía para determinar de modo literal su significado, viniendo de un colectivo que dice ser docente, y encima ¡por la educación! es realmente alarmante ¿Ignorancia o mala fe? De todos modos, está a la vista que la poesía no es de su agrado. Tal vez su carácter disruptivo, libre, indómito, desobediente, les resulta intolerable. Es decir, el comunicado no hace otra cosa que confirmar que Sí!! ¡Que es totalmente cierto lo que la poesía expresa! ¡La escuela que reivindican estos “docentes por la educación” es la que describe Jade Neptuno!

Pero, si no fuera suficiente, hay más!!

Terminado el análisis del video, el comunicado y la Lic. en la entrevista radial, se adentran en cuestiones aún más engorrosas, referidas estrictamente a la ESI y la perspectiva de género. Sabemos que existe, acá y en el mundo, una lucha de construcción y deconstrucción de sentidos, referida a las banderas que desde hace mucho años vienen levantando los feminismos y colectivos de la diversidad sexual (lgbitttq+). Las derechas, reaccionarias y conservadoras, luchan a dos manos para resistir el avance de ampliación de derechos, y para ello, han echado mano a la nominación de “ideología de género” como modo de subestimar estas teorías fundantes de los derechos a las diversidades sexuales y las mujeres. Ahora bien, se puede o no estar de acuerdo sobre alguna cuestión. Pero para discutir, antes ¿no habría que saber de qué se trata? Porque a todas vistas, los errores conceptuales de la Lic Vicentin son garrafales. Otra vez nos preguntamos: ¿Ignorancia? ¿mala fe?

Por razones de extensión nos detendremos a mencionar sólo dos de tales engendros:

 1º: confunde violencia de género con violencia doméstica. Con total demostración de su desconocimiento (o mala fe) enuncia que el documento enviado por el ministerio dice que “la violencia de la mujer hacia el hombre no es violencia” (sic: min -9.20 entrevista radial). Como antes había manifestado que la ESI promueve un odio sistemático al hombre (de ahí la falaz afirmación expresada); ante el pedido del conductor del programa si podía dar alguna referencia concreta de sus afirmaciones, la docente decide dar lectura a un párrafo del texto propuesto desde el ministerio y… oh!!!! El documento no dice para nada lo que ella acaba de afirmar!! Es decir, explica que cuando la violencia es de la mujer hacia el hombre, como pareja o ex pareja, se denomina violencia doméstica, y por supuesto explica por qué… pero, tal vez la Lic no quiere disponerse a interpretar correctamente lo que lee. Porque aún después de la lectura que la contradice, ella persiste en el error, reiterando sus palabras iniciales. Lástima, porque con su falta de información y formación, dice disparates.

2º Otra perlita que nos dejan en el comunicado y en la voz de la susodicha profesora, es que la sumisión de la mujer es un discurso de hace 50 años, pero que hoy ya no es así: “me quisieron sumisa”: Nos preguntamos dónde fueron a la escuela estas jóvenes, que por su aspecto son veinteañeras, ya que, en la actualidad, dentro de esta institución no se inculca la sumisión, puede haber algún caso aislado, pero de ninguna manera se puede generalizar. Esto está superado, podemos afirmar que discursos de éste (textual tilde) tipo atrasan cincuenta años.”[iv]

Es decir, según Vicentin y su agrupación, la igualdad reina sobre la tierra entre hombres, mujeres y diversidades! Y ante esto, una se pregunta ¿viviremos en el mismo planeta? Porque hay que animarse a decir esto en una sociedad donde una mujer es víctima de un femicidio casi diariamente!! ¿No observan los poderes políticos, cómo están constituidos con relación a la representatividad equitativa de género? Y, ¿el poder judicial? ¿ Y los medios de comunicación? ¿Y la dueñidad de las empresas? ¿ Y, las denuncias que duermen en expedientes por miles de mujeres destruidas por la violencia machista? ¿y los sindicatos? ¿y las instituciones religiosas? Y …Y…Y…

Finalmente, el comunicado termina demandando al Ministerio que se provean acciones concretas, que se “enseñe a detectar indicadores de violencia de género, cómo acompañar, donde denunciar…” Todo esto resulta necesario y pertinente. Pero para llegar a esta instancia, resulta inexorable deconstruir creencias instituidas, desarmar comportamientos consentidos para visibilizar los múltiples modos de violencia las machistas, sutiles o no, pero todas certeras para garantizar la reproducción patriarcal, educar una mirada capaz de percibir lo que permanece solapado porque está naturalizado. Hace unos años, ante el relato de una niña sobre el abuso sexual sufrido; iniciamos un camino de reconstrucción para llevar adelante la denuncia. Al llegar a las escuelas donde cursaban las hijas del abusador, nos encontramos que era considerado un padre ejemplar: “Un padre muy presente”, “viene siempre él a las reuniones”, “las trae y busca todos los días”, ante nuestra pregunta si alguna vez habían podido hablar con a madre a solas, se percataron de que nunca, que siempre que ella iba a la escuela, lo hacía con él. No se trataba pues de un padre presente, sino de un controlador y abusador con toda la familia rehén. Para quienes nos dedicamos a intervenir y acompañar situaciones como éstas, las constantes revelaciones de los infinitos rostros de la violencia machista es nuestro principal aprendizaje. Por eso, para poder detectar las señales de una persona en situación de violencia, la principal herramienta está en las herramientas cognitivas que construimos para hacer inteligibles tales manifestaciones. Si no contamos con ellas, es improbable que podamos observarlas. Y, por supuesto, para identificarlas resulta imprescindible asumir la existencia del sistema patriarcal, conocer en qué consiste y cómo se manifiesta este sistema poderoso y subyacente que tiñe las relaciones sociales en conjunto hasta la raíz. Por eso es fundamental construir el repertorio teórico necesaria para poder actuar. No se trata de situaciones que puedan resolverse con la sola información de procedimientos. Éstos son también muy importantes, pero por sí mismos no pueden dar respuestas a realidades tan complejas.

Ante esto, resulta no sólo inconcebible que en el aula haya docentes con esta mirada negacionista. Es también muy doloroso. Y muy preocupante. Porque con estas miradas, es improbable que puedan ser capaces de detectar en sus alumnes situaciones de violencia de género. Porque ¿saben qué, agrupación docentes por la educación? No existen recetas para aplicar. Las personas no son tableros que emiten sonidos o luces, según las teclas que aprieten. Para poder advertir estas situaciones hay que construir una mirada pertinente, capaz de advertir más allá de lo que se ve o diga le estudiante ¿cómo podría detectar la violencia de género, con todo lo que expresan anteriormente? Ni siquiera saben lo que es. Y la transforman en odio al hombre. ¡Cuánta mentira! No podrán ayudar a salir de la violencia ni del abuso, simplemente porque sostienen la sociedad patriarcal.

Hablan de adoctrinamiento, de sesgo ideológico… y ¿qué creen que vienen haciendo las instituciones religiosas, escolares, judiciales, policiales hasta el momento? ¿Acaso no adoctrinan y adoctrinaron desde tiempos inmemoriales?

La ESI es cosa seria, muy seria. Y, si quieren debatir, por favor, sería importante que Ustedes también lo sean.

 

Notas: 

[i] 1 https://www.reconquistahoy.com/49042-una-agrupacion-de-docentes-rechaza-material-que-envio-elministerio-de-educacion-de-la-provincia-para-abordar-la-educacion-sexual-integral

[ii] (https://drive.google.com/file/d/1_6980F21vUHosTZTretd1OEjAySStDam/view?usp=sharin g)

[iii] Vínculo Comunicado Docentes por la Educación https://www.reconquistahoy.com/document/download/45313/

[iv] Extraído del comunicado: https://www.reconquistahoy.com/document/download/45313/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com