marzo 25, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

La RNMA exige el cese inmediato de la interferencia a Zumba la Turba

Desde hace meses la emisora Radio Rivadavia Córdoba (repetidora de Radio Rivadavia) viene realizando un acto ilegal y de violación al derecho de libertad de prensa al interferir de modo total la emisión de Zumba la Turba 99.5 FM, radio integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos.

Si bien el pasado 6 de octubre se formalizó la denuncia ante el ENACOM, (expediente nº 2017-23298224) a la fecha continúa este acto que atenta con la posibilidad de hacer el uso del aire que fuese otorgado por la AFSCA en el 2015 mediante la resolución nº 1102/2015 quedando empadronada con el número 108 en los registros del ente de regulador.

Radio Zumba la Turba 99.5 FM viene emitiendo en su señal desde el año 2009 en la ciudad de Córdoba capital, transmitiendo contenidos y programas de interés social, cultural y comunitario. Hoy, esta patoteril interferencia cercena de modo absoluto el derecho a comunicar.

Hacemos propias las exigencias de nuestros/as compañero/as y exigimos:

*El inmediato cese de la interferencia a Radio Zumba la Turba.

*Ninguna radio comunitaria, alternativa y popular debe ser silenciada.

#QueremosZumbaEnElAire
#FueraRadioRivadaviaCordoba
#La995esdeZumba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com