marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

La tele aprobó la reforma previsional

Ayer mientras la tele nos mostraba a los “violentos” en una “batalla campal”, un grupo de representantes “debatía” en la Cámara de Diputados el futuro de millones de Argentinos.

Tarea aprobada para el grupo Cambiemos, que junto a diputados del justicialismo, consiguió retrasar en años la jubilación, además de una quita importante del bolsillo de los jubilados, 100 mil millones del presupuesto anual que saldrán para pagar deuda o para conseguir más deuda, tal como lo venía solicitando el FMI.

 

Lo vi por la tele

Lo que se vio en la tele, en todos los canales de noticias en vivo, incluso en algunos que cortaron sus transmisiones regulares porque el rating de los demás los consumía, fue un grupo de personas que desde las 13,30hs, en una calle lateral de la plaza de los congresos, cascoteaba sin cesar a un grupo de policías atrincherados (murallas de por medio), equipados con escudos, pecheras, tobilleras, cascos, máscaras de gás, y armas de todo tipo. Totalmente preparados para resistir durante horas torbellinos de piedras sin sufrir más que el cansancio de la posición, y eso hicieron, durante 40 minutos, una hora, resistieron. Aprovechándose de las cámaras de televisión que, casualmente se encontraban allí, la gente desde sus hogares vio como éste grupo de personas, sin identificación partidaria, apedreaba a la “pobre” policía.

Minutos después de las 14.15hs, ya con el quórum en Cámara de Diputados, la policía comenzó a responder lo que a gritos los reporteros y periodistas burgueses solicitaban, “¿cuándo van a responder?”-decían-, “tienen órdenes de no hacerlo”-agregaba otro desde el estudio- “es distinto del otro día, ahora son ellos los que generan la violencia” –sugerían otros periodistas y reporteros que veían cómo la policía parecía que nada iba a hacer, al menos en esa especie de teatro montado para el show.

Hasta que los sondeos mediáticos, por redes sociales, se lo permitieron, la trampita les había salido de maravilla: el grupito de “violentos” lleno de infiltrados y barras bravas pagadas habían puesto el germen de la violencia, y empezó la fuerza de choque a tirar balas de goma y gases, haciendo retroceder a los “violentos” hasta juntarse con los “pacíficos” quedando las cámaras en el centro de la escena, piedras de un lado, balas de goma, carros hidrantes, escudos, golpes, corridas, patadas, aplastamientos, gases lacrimógenos en comercios, encierros, del otro.

Lo que no pudimos ver ayer

La ubicación de las cámaras atrapadas entre las balas y las piedras y el morbo que produce a los espectadores, hicieron que no se vea la manifestación, que no sepamos que hubo más de 300 mil personas, de distintas partes del país, trabajadores de la medicina, de la educación, del transporte, de las organizaciones sociales, de los ex combatientes de Malvinas y partidos políticos principalmente de izquierda.

Tampoco vimos el debate, sólo resúmenes, extractos, recortes, siempre a pantalla dividida con alguien tirando piedras y las corridas de la policía.

 

Periodistas detenidos, reprimidos y heridos

También hubo heridos entre los trabajadores de prensa, de los muchos que quedaron en el centro de la escena, haciendo a veces, ingenuamente, de herramientas ideológicas funcionales, mandados y/o puestos obligados por los empresarios dueños de los medios y su socio, el Estado. Y  otros medios sociales y comunitarios que, tratando de mostrar la verdadera cara de la manifestación, pusieron  el cuerpo en riesgo y fueron también reprimidos por la policía.

La policía  detuvo a los periodistas: Diego Murrone, Lorena Sfeir, Juan Pedro Valle y Eva Luna Lillo de Radio La Patriada y un reportero gráfico de Diario Popular, Gustavo Figueredo.

Personas heridas

Si bien no se pudo precisar el número de heridos, el SAME informó que fueron atendidas 141 personas, entre las que se encontraban “personas mayores de edad y agentes policiales”.

Sí se pudo cotejar que 6 personas recibieron disparos de balas de goma en sus ojos. Lamentablemente 4 de ellas lo perdieron. Se trata de Horacio Ramos, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) que fue operado de urgencia en el hospital oftalmológico Santa Lucía, del barrio de Monserrat pero lamentablemente no pudo recuperarse; Daniel Nievas, obrero del Astillero Río Santiago, que había viajado junto a 1000 compañeros desde Ensenada al Congreso y recibió un balazo de goma que le hizo perder el ojo derecho; Roberto Álvarez jubilado de 64 años, trabajador gráfico y militante del gremio en la organización de la lista Naranja anti burocrática y Hugo Adrián Palazón del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE).

A Daniel Sandoval, docente de la escuela EMEM 3 Distrito Escolar 19 en Bajo Flores, el balazo de goma le provocó desprendimiento de retina. Del comunicador de prensa Mariano Pacheco aún los médicos no pueden constatar la gravedad pero se recupera paulatinamente de la herida que también recibió en un ojo.

También, un joven fue atropellado en las inmediaciones de la avenida 9 de Julio y Belgrano por una moto policial cuando se encontraba tirado en la calle. El policía que conducía la moto lo pasó por encima con el vehículo, generándole heridas abdominales de gravedad que obligaron a su traslado de urgencia a un hospital.

Los usuarios del subterráneo de la línea A, cuyo recorrido es Plaza de Mayo-San Pedrito, tuvieron que evacuar la estación “Luis Sáenz Peña” porque los gases lacrimógenos llegaron hasta allí.

La reforma

La medida, que afectará a jubilados, pensionados, pensionados por invalidez, quienes cobran la AUH y veteranos de Malvinas, se aprobó por 127 votos a favor, 117 en contra, dos abstenciones y 10 legisladores estuvieron ausentes, entre ellos Scioli.

 

Los jubilados que cobran la mínima con aportes:

Para los jubilados que tienen 30 años de aportes (cerca de 1,5 millones de jubilados), la nueva ley establece un haber mínimo del 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Es decir, que quienes tienen jubilación ordinaria (no por moratoria), y cobran la mínima de $7.246 (son cerca de 800 mil jubilados en esta situación), en enero van a recibir el 82% de $9.500, esto es, $7.790. Este nuevo haber es $544 superior a la mínima actual.

Pero dicha mejora relativa sólo dura dos meses. Ya en marzo cuando impacte el aumento de la movilidad, incluso con el “bono” que recibirán de $750, la diferencia se achica a $66 a favor, y en abril comienzan a perder $684 por mes. En términos anuales la pérdida es de al menos $6.327.

Los jubilados por moratoria:

Los que pudieron acceder a una jubilación o pensión por moratoria son 3,6 millones de jubilados (principalmente mujeres) y perciben en su mayoría el haber mínimo. Para ellos el bono será sólo de $375 y son uno de los sectores más perjudicados.

Las pérdidas promedio por el cambio de fórmula alcanzan $7.335 anuales (entre $7.085 y $7.586, según los supuestos que se consideren de salarios e inflación hacia 2018).

En marzo pasarían a cobrar $8.035 (nueva ley + bono de $375), mientras que con la ley actual cobrarían $8.474. Una pérdida de $439 ese mes, y el siguiente ya se amplía la pérdida a $814 mensuales porque no tendrían el bono de $375.

Los jubilados con aportes que cobran $10.000:

Para este grupo las pérdidas promedio son de $11.250 anuales (entre $11.436 y $11.076, según los supuestos que se consideren de salarios e inflación para 2018).

En marzo pasarían a cobrar $11.321 (nueva ley + bono de $750), mientras que con la ley actual cobrarían $11.694. Una pérdida de $373 ese mes, y el siguiente ya se amplía la pérdida a $1.123 porque no tendrían el bono de $750.

Pensiones no contributivas y por discapacidad

La reaccionaria reforma previsional de Macri y los gobernadores dispara fuertemente contra las ya miserables pensiones no contributivas (PNC) –actualmente en $5.072–, entre cuyos beneficiarios se hallan las personas con discapacidad.

Según un informe de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Redi), los titulares de tales pensiones cobrarían con la nueva legislación $3.125 menos a lo largo del año 2018, como resultado del cambio de la fórmula de cálculo.

Se trata de una cadena de atentados contra las personas por discapacidad. En junio, el gobierno dispuso la baja de 70.000 pensiones echando mano de una legislación de Menem mantenida por sus sucesores, totalizando durante el mandato macrista 170.000 bajas. Luego del repudio popular a la medida, de disposiciones judiciales en su contra y de apelaciones fallidas por parte del gobierno, este sostuvo que había restablecido las pensiones, pero en los cálculos oficiales la baja afectaba a solo 9.700. Al día de hoy, no hay información precisa sobre la cantidad de pensiones restituidas.

Las AUH:

Son casi 4 millones de Asignaciones por Hijo. Las pérdidas promedio para estos niños alcanzan $1.052 anuales. En marzo pasarían a cobrar $1.893 (nueva ley + bono de $400), $241 pesos más que con la ley actual en la que cobrarían $1.651, pero al mes siguiente ya tendrían una pérdida mensual de $159 porque no van a recibir el bono de $400.

El recorte alcanza una magnitud del orden de los $100.000 millones anuales en 2018 en gastos de jubilaciones y pensiones, y teniendo en cuenta los 4,3 millones de Asignaciones Familiares y las 3,8 millones de AUH, sumado a otras prestaciones de la Seguridad Social, el recorte total alcanza a más de $110.000 millones.

En consecuencia el Estado logrará ajustando sobre los que menos tienen y menos poder individual poseen, bajar un 1% el déficit fiscal exigido por el FMI para esta ley, lo que “va a llevar a una fuerte contracción del consumo en cada una de las provincias, sin lugar a dudas va a abrir una etapa de profunda recesión”-Dijo Leopoldo Moreau. Además advirtió, en una entrevista realizada en AM 750, que la iniciativa de ayer, concatenada con la reforma tributaria, “marcha hacia un sistema previsional privado”. El diputado explicó que en la ley tributaria hay un artículo que permite que aquellos que aporten a seguros de retiro queden exentos del impuesto a las ganancias. Según detalló, este apartado, sumado a la “caída sustantiva en el haber inicial de quienes se jubilen”, generará una inclinación hacia los sistemas privados. “Eso seguramente va a llevar a que muchos busquen la salida de complementarlo, que es lo a lo que está empujando el gobierno, con un aporte a un seguro de retiro”, añadió.

Conclusión:

Lo que pasó ayer y lo que seguirá pasando cuando se trate la reforma tributaria, muestra a las claras el poder que mantienen los medios de comunicación sobre nosotros y cómo reaccionamos en consecuencia. La mayoría de los que votó a cambiemos, al igual que gran parte de la sociedad, votó la no violencia y ayer los medios sólo nos mostraron violencia. Y pusieron delante de nuestros ojos, para que juzguemos,   a los responsables de que ésta se iniciara. No pusieron a Macri, que jugaba al padle (dicen) mientras la policía repremía, tampoco hizo falta poner  el audio de los legisladores en el debate, sólo hizo falta mostrar un grupo de “encapuchados” tirando piedras, así la tele aprobó la reforma y las redes la respaldaron.      

Fuentes: RNMA –ANRED – LaIzquierdaDiario – Página 12- PrensaObrera -PH  tapa: Infonews

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com