marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Lali Medina: “Están engañando a la gente”

 

Desde la asunción del nuevo gobierno provincial los medios de comunicación y los operadores del PJ han venido generando un relato sobre el estado en el que encontraron la provincia, justificando con ello algunas medidas que sacuden la realidad de los habitantes de estos suelos.

Para conocer que piensa la otra campana, entrevistamos a Raúl “lali” Medina, ex funcionario provincial del FPCyS (Frente Progresista Cívico y Social). Medina fue Coordinador NODO 1 de Salud y en la última gestión Coordinador del Centro Cívico NODO 1 Provincia de Santa Fe y candidato a la intendencia de Reconquista.

 

Entrevista Sin Filtro

 

Raya: Como funcionario del FPCyS ¿Qué análisis haces sobre la derrota en la provincia y sobre las declaraciones de Perotti y su equipo con respecto a la situación provincial, especialmente la económica?

Medina: Con respecto a los motivos para perder la provincia, yo creo que es multicausal, son muchos factores que influyeron. Un poco la decisión de la comunidad de hacer un cambio, está en todo su derecho, todo gobierno tiene un desgaste entendible.

 

El justicialismo supo tomar algunas diferencias o debilidades que no eran tan propias, por ejemplo la inseguridad, supieron generar la idea de la inseguridad o violencia  como un problema provincial, cuando en realidad el delito de narcotráfico es federal. Depende de las fuerzas federales, del gobierno nacional aunque la provincia también colabora. Fue su caballito de batalla pero hoy queda a las claras que no era un problema del socialismo.

Otro tema que supieron instalar fue el del valor de las tarifas de la EPE (Empresa Provincial de la Energía). Como es provincial fue difícil que la gente entienda que el aumento impresionante vino del gobierno nacional, porque Santa Fe no produce energía, sino que la compra, y lo único que hacía era trasladar el costo de la factura. Supieron instalar estas cuestiones.

 

También por debilidades internas, el pase de gran parte del radicalismo a cambiemos, los errores cometidos seguramente.

 

El justicialismo supo reunir  a los distintos sectores, aunque se puede ver las dificultades que tienen, no tienen demasiadas coincidencias pero supieron juntarse.

Con respecto a la deuda de la provincia, los números que por ahí están tirando son ciertos, lo que no dicen es que 5 mil millones de la deuda es de nación, que nos quedó debiendo, no cumplió con la ley, pagó a otras provincias pero no a nosotros.

 

Otra cosa que no dice o dice confusamente el gobierno de Perotti, es que la deuda es insignificante, Santa Fe tiene en un presupuesto de 400 mil millones, que tengamos deuda de 8 mil millones, es el 3% del presupuesto. Es manejable, Buenos Aires tiene más que el 80%, Córdoba más del 50%, están engañando a la gente.

 

Raya: ¿Cuál es tu opinión sobre los cambios en las fuerzas de seguridad de la provincia, bajo la sospecha o denuncia del peronismo de vínculos del poder político del socialismo con el narcotráfico y la inseguridad?

 

Medina: Cada gobierno tiene el derecho y la obligación a imprimir su lógica, pero en estos pocos días que llevan de gobierno Sarnaglia (Jefes de policías de Santa Fe) dijo que la banda de los monos viene del ‘95 y que de ese momento se tenía violencia en Rosario y evidentemente en el ‘95 no estaba el socialismo.

 

Esta banda siguió teniendo poder a pesar de que fue bastante diezmada en el gobierno de Bonfatti sobre todo, también en el de Lifschitz. Se fue condenando y se pudo detener a parte de las bandas pero esto se reproduce, Santa Fe tiene el puerto más grande  del interior, la situación es compleja y grave.

 

Raya: ¿Qué opinas sobre la autorización para que la policía porte el arma con bala en la recamara?

 

Medina: es totalmente innecesario, pensemos que todas las muertes que fueron pasando ni una fue por un policía que se demoró en sacar el arma y por eso lo mataron, son medidas que atrasan, no vamos a solucionar la inseguridad de esa manera. Lo dijo muy claramente la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Lucía Puyol, que está también en contra de este tipo de medidas.

 

Creo que en muy poco tiempo van borrando con el codo lo que escribieron con la mano.

 

Raya: Otro tema de importancia para la economía de la provincia son los impuestos ¿Cuál es tu opinión con respecto a la reforma tributaria? Especialmente sobre el proyecto de cobrarles a las grandes exportadoras y a los terratenientes de la provincia, a los grandes monopolios.

 

Medina: El socialismo acompañó el aumento de ingresos brutos sobre todo a las grandes empresas. En realidad esto ya venía siendo propuesto por Hermes Binner y por Bonfatti pero el peronismo nunca lo acompañó.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com