marzo 21, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Largaron una encuesta para medir el “humor social” para la realización de la Pesca del Surubí

A través de su sitio de internet y de su perfil en instagram,  los organizadores del Concurso de Pesca del Surubí, lanzaron una encuesta para, suponemos, saber qué piensa la gente con respecto a la realización o no del concurso ante la emergencia hídrica.

Luego de la reunión que mantuvieron el pasado lunes 30 de agosto, representantes de la ONG Paraná Vivo, encargada de la organización del concurso, con algunos concejales y tras el fuerte reclamo de gran parte de la sociedad reconquístense por la suspensión del evento, la comisión largó una serie de encuestas, una a través de su cuenta de instagram (historia: https://www.facebook.com/stories/2166925176667900?view_single=true), la otra la podes encontrar en su página web: http://surubi.com/

Si bien no brindaron mayores precisiones sobre la duración de dichas encuestas, el Candidato a Concejal y Presidente de la ONG, Pinda Durán,  manifestó que en 15 días tomarían la decisión de qué hacer con el evento, que tanto rechazo ha causado en la población dada la bajante histórica que desde hace varios meses afecta al río. De todas maneras afirmó que “se podría realizar”, luego agregó que “el que no hace nada no arriesga nada”. Mostrando que sigue firme en la postura de realizar el evento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com