marzo 21, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Los Yanquis, la dictadura y los gobiernos disciplinados

Durante el último mes ha salido al tapete, con la guerra de Ucrania y Rusia, una demostración del poder imperialista y colonialista de los Estados Unidos y sus aliados Europeos bajo el manto de la OTAN. Este poder se ha expresado en una serie de violaciones como la censura abierta y explicita de medios rusos, RT y Sputnik han sido bloqueados por las presiones de los yanquis sobre las plataformas streaming como Youtube y otras. También estas presiones han incidido en los acuerdos de comercio que los países independientes de la OTAN mantenían con Rusia, e incluso ha llegado al ridículo de prohibirles a los soviéticos  participar de contiendas deportivas internacionales como el mundial de fútbol o la expulsión de un piloto de la propia Formula 1.  

Ahora bien, este despertar de los conflictos bélicos entre Europa y Asia, no ha hecho más que vislumbrar el poder de fiscal del mundo de los Estados Unidos no sólo en Europa, con sus aliados de la OTAN, sino también en el resto del mundo donde tienen metido una pata, una mano y todo el cuerpo. En el caso de América Latina, también conocidos como el patio trasero de yanquilandia, el control de las políticas, de los gobiernos y de los recursos naturales no es algo nuevo, sino que se vino gestando durante décadas con el nacimiento de la guerra fría, después de la 2da Guerra. Guerra fría cuyo enemigo era nada menos que la Unión Soviética  (hoy Rusia) y que buscaba aniquilar un modelo de producción y de sociedad conocido como Comunismo.

La excusa del comunismo les sirvió a Estados Unidos y a sus socios en Latinoamérica (terratenientes y burgueses) para imponer un régimen libertario, capitalista, conservador, empobrecedor y excluyente, eliminando cualquier tipo de pensamiento crítico o subversivo.

El invento del enemigo interno fue puesto en movimiento con el nacimiento de La Escuela de las Américas, operada por el Ejército de los Estados Unidos, fundada en 1946 en Panamá con el objetivo de entrenar a soldados latinoamericanos en técnicas de guerra y contrainsurgencia.

Cientos de miles de latinoamericanos han sido torturados, violados, asesinados, desaparecidos, masacrados y obligados a refugiarse por soldados y oficiales entrenados en esa academia militar. Los egresados de la Escuela de las Américas persiguen a los educadores, organizadores de sindicatos, trabajadores religiosos, líderes estudiantiles, a los pobres y campesinos que luchan por sus derechos.

Entre los preparados en dicha escuela de genocidas se encuentran: Efraín Vásquez y  Ramírez Poveda (Venezuela), Romeo Vásquez y Luis Javier Prince Suazo (Honduras), Rafael Videla (Argentina), Hugo Banzer (Bolivia), Manuel Contreras (Chile), Efraín Ríos Montt  (Guatemala), Jaime Lasprilla  (Colombia), Manuel Noriega (Panamá), Roberto d’Aubuisson (El Salvador), Vladimiro Montesinos (Perú). Todos líderes de las más cruentas dictaduras.

Como puede observarse, las dictaduras han sido impulsadas y manipuladas por el país de la libertad, ese que los medios buscan constantemente aplaudir y hacernos creer que eso que promueven es la democracia, la libertad; sin embargo, todo lo que han promovido y logrado, es ponernos en una catastrófica dependencia. Para ello han utilizado no sólo la propaganda y los medios de comunicación, sino también el factor económico a través de un organismo creado para ayudar a los países en vías de desarrollo conocido como Fondo Monetario Internacional, cuyos préstamos otorgados primeramente a las dictaduras, como ahora lo hacen con Ucrania, nos ha puesto en una relación de deuda permanente que impide cualquier  atisbo de soberanía.

Este 24 de marzo se cumple un nuevo año de aquella última dictadura que contó con el apoyo y la complicidad de terratenientes y empresarios, de la cúpula eclesiástica, de los partidos políticos patronales (radicales y justicialistas) y de una parte de la sociedad civil que se comió el verso de la implantación del comunismo en Argentina.

Dictadura que le sirvió a los Yanquis para imponer, como dijimos, un régimen económico de explotación de los ciudadanos, de empobrecimiento y de extracción de los recursos naturales, así como la instalación de bases militares en toda Latinoamérica (para defender la libertad), además de tener controlado a los gobiernos de turno y éstos a través de sus políticas de hambre a la población.

Por ello, podemos decir que si bien con la llegada de la democracia se les permitió a los ciudadanos “elegir” sus gobernantes, el daño ya estaba hecho. Los yanquis, y sus aliados europeos ya habían logrado su objetivo, disciplinar con el asesinato a los disidentes, instalar y financiar a sus candidatos al gobierno, manejar toda la cadena de producción, desde el campo con las semillas y los venenos hasta los puertos, desde el agua hasta la extracción de hidrocarburos, metales y minerales, desde los bancos con la internacionalización de capitales, las deudas inescrupulosas y el dólar como moneda de cambio y la gran pata generada desde los medios de comunicación con sus agentes del orden, la estupidez y el entretenimiento para suavizar a las masas cada vez mas desposeídas.

Decir Nunca Más en este sentido no es sólo recordar a los 30 mil desaparecidos con actos, sino honrarlos verdaderamente sin seguir sometiéndose al poder de los Estados Unidos. Lamentablemente, el recientemente firmado acuerdo con el FMI por los dos partidos patronales (radicales y peronistas) no hace más que continuar enterrando su memoria en el olvido.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com