El pasado jueves 18 de Octubre se realizó una marcha en defensa del teatro por las calles de Reconquista.
La misma se inscribe en una acción conjunta de protesta contra el proyecto de recorte del presupuesto del Instituto nacional del teatro. En un proyecto presupuestario 2019, elevado al Ministerio de Hacienda, el Director Ejecutivo del INT, Marcelo Allasino, propuso un duro recorte presupuestario, sin haber pedido la aprobación del Consejo de Dirección como fija la Ley 24800.
La marcha fue parte de una convocatoria realizada por colectivos de artistas independientes, docentes y alumnos de educación artística y amantes del arte en general. En nuestra ciudad fue organizada por el Colectivo Teatro Danza y por el Centro de estudiantes del Instituto Superior de formación docente en artes. La invitación se lanzó en todas las ciudades principales y plazas del país. Reconquista tuvo la suya y pudo ser parte de un movimiento federal de lucha por el no recorte de presupuesto para el área de cultura.
Sabemos que asistimos a una dura situación económica, generada por un mal manejo de las variables macroeconómicas: pedir créditos al mercado financiero internacional, creer en la premisa neoliberal de que debemos dejar que el mercado se autoregule, abrir las importaciones sin restricciones perjudicando a la industria nacional, ha redundado en una crisis que está llevando al país a un aumento importante de la pobreza. Mientras ciertos sectores se enriquecen y hacen negocios millonarios, cuyas ganancias no se reinvierten en el país y tampoco se derraman al tejido social o al resto de la economía.
En este contexto se desvían recursos de áreas claves para el desarrollo social como la salud, la educación y la cultura. El INT (Instituto Nacional del Teatro) es un organismo que asegura la redistribución federal de recursos para el quehacer artístico independiente. Sin su financiamiento sería casi impensable que producciones independientes pudieran hacer giras por el país, federalizando el acceso a los bienes culturales, siendo el teatro uno de ellos, uno efímero y casi místico. El teatro es un arte inmaterial, vivencial, ritual; que se realiza en un presente, en un aquí y ahora, en un convivio entre espectador y actores.
El teatro es un arte total que integra todos los demás lenguajes artísticos y que es caro de producir, necesita actores que destinen varias horas semanales de ensayo, autores, salas de teatro, luces, sonido, escenografía y transporte para giras, además, claro está, de formación para los realizadores.
La actriz y directora Mariana Gómez Sandrigo dijo:
El teatro argentino ha sido parte de la construcción de nuestra identidad-sentido de nación, desde el circo criollo donde los hermanos Podestá hacían puestas de Juan Moreira (gaucho perseguido por el poder corrupto de turno), pasando por las obras de teatro independiente donde Leónidas Barletta en los años treinta tocaba la campana del teatro del pueblo e invitaba a ver los clásicos de Roberto Arlt. Y no debemos olvidar las obras de Carlos Gorostisa denunciando la represión de la dictadura militar, la voz del actor Carlos Waitz que en plena tortura en los campos clandestinos de detención cantaba para sus compañeros y su voz los sostenía en ese arduo momento de dolor y opresión.
El teatro en Reconquista está creciendo desde que se inauguró el Profesorado de Teatro en el ISFDA 5074, con el esfuerzo de docentes, alumnes y también el apoyo del INT, por ejemplo, en algunos de los libros de teatro de la biblioteca del instituto que provienen de la editorial del INT y que fueron brindados gratuitamente por este instituto.
A su vez, a nuestra ciudad llegan obras gratuitas que incluyen nuestras salas en sus giras por el territorio nacional. Un 90 por ciento de ellas vienen gracias al financiamiento del INT.
Al respecto, el titiritero, Jorge Michelli, expresó:
Podemos cuestionar si su presupuesto se reparte de forma equitativa entre todas las provincias y si los grupos beneficiados se van rotando para que no se concentren los beneficios en pocos realizadores. Ese es un debate necesario que se debe dar después. Pero hoy es imprescindible defender el presupuesto de este instituto, defender la ley 24800 que en su artículo 24 establece que se debe respetar al Consejo ejecutivo como órgano colegiado y representativo de las provincias.
Intervención de Daniel Banegas
La marcha en Reconquista reunió a un colectivo de artistas que al ritmo de la murga, vestidos de rojo y entonando una canción, bailaron, actuaron y marcharon con la convicción de que, más allá de los colores políticos, la cultura, la educación y el arte serán defendidos siempre y en todos los contextos.