marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Marcha Federal del Pueblo Trabajador en Reconquista

Desde La Quiaca y Ushuaia, desde Cuyo y la Mesopotamia, desde Córdoba y Santa Fe, desde las provincias patagónicas y el interior bonaerense, partió la Marcha Federal convocada por la Unidad Piquetera.

Su llegada a Plaza de Mayo, estimada por los organizadores en más de 150 mil personas, más una movilización que al menos la duplica en todos los puntos del país, la ha colocado en el centro de la situación política.

El apoyo, tanto en sus puntos de partida, en los actos intermedios, como en su llegada a la Plaza de Mayo por parte de decenas de sindicatos, seccionales y cuerpos de delegados combativos, da cuenta de su carácter de punto de referencia de toda la clase obrera.

Más de 50 contingentes están hoy en Buenos Aires, en el centro del poder político con el reclamo de “trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza”, y pone en la calle las reivindicaciones más sentidas de todo el pueblo trabajador.

En resumen, podríamos llamarla la Marcha Federal del pueblo trabajador sin temor a equivocarnos, porque ocupa el lugar que dejan vacante las centrales obreras, tanto la CGT como las CTAs, autointegradas al gobierno.

El documento político de convocatoria, aprobado en un plenario de 3.500 delegados de todo el país, realizado en la Plaza de Mayo el 11 y 12 de marzo, cuestiona de raíz el programa pactado por el gobierno y la oposición patronal con el Fondo.

 

 

Llama al no pago de la deuda.

Convoca un plan de lucha contra el ajuste con el objetivo estratégico de derrotar el plan colonial fondomonetarista mediante la acción conjunta de ocupados y desocupados, o sea en la ruta de una salida de los trabajadores para que la crisis la paguen los capitalistas.

El propio despliegue de masas de la Marcha ha derrotado en los hechos la enorme ofensiva política contra los piquetes y movilizaciones obreras que desataron todos los sectores del arco político con los fachos libertarios a la cabeza y su fantasmal “movimiento antipiquetero”.

Esta marcha nacional es también estandarte de luchas como la recientemente reprimida del pueblo de Andalgalá contra la megaminera Agua Rica. Todas las luchas populares tienen una referencia y un punto de apoyo en esta colosal movida del movimiento piquetero. La tienen los familiares de víctimas fatales de la flexibilización laboral o los trabajadores de las privatizadas que recientemente se movilizaron por sus derechos de Propiedad Participada. La tienen los familiares de víctimas del gatillo fácil, los que luchan por un techo o las mujeres que se movilizan por sus derechos.

 Paro nacional y plan de lucha

La crisis por arriba nos plantea cómo contribuir a la intervención de la clase obrera. La Marcha Federal tiene que ser un aliciente para todas las luchas obreras, para impulsar la ruptura de los diques de contención también en las paritarias que más allá de sus cuotas y disimulos, van consolidando año a año una caída del poder adquisitivo.

La canasta básica ascenderá en abril a 95.000 pesos, ningún trabajador debería ganar menos de eso. Los salarios de convenio tienen que cubrir una verdadera canasta familiar. Las jubilaciones tienen que aumentar en ese orden.

Por eso la gran movilización del movimiento piquetero en este cuadro pone a la orden del día la cuestión del paro nacional y el plan de lucha.

 Pongamos manos a la obra a la organización de un gran plenario de trabajadores ocupados y desocupados para impulsar esa perspectiva.

En Reconquista, además expusieron un pliego de reivindicaciones particulares de la ciudad.

A toda la sociedad

Esta es la marcha de los silenciados de la tensa situación social del país, los que no tienen trabajo, los que trabajan en negro sin derecho alguno, los millones de monotributistas precarizados al extremo, los que siendo trabajadores formales están en la pobreza como la mayoría de los asalariados y jubilados del país. Pero estos reclamos son también una referencia para los que siendo formales, teniendo un convenio y una escala salarial, son devorados por la inflación.

Quienes asistimos en Merenderos y Comedores, vemos la realidad de las familias y los problemas que se acrecientan, además de la cantidad de niñas y niños, que se acercan por alimentos.

Por todo esto, exigimos:

  • Trabajo Genuino.
  • Salario Igual a la Canasta Familiar
  • Aumento de emergencia para trabajadores y jubilados
  • Aumento, apertura y universalización de los programas sociales
  • Asistencia a Comedores y Merenderos Populares
  • Por conexión de la red de agua potable en los barrios
  • Por inscripción a los programas de vivienda

¡Basta de ajuste, hambre y miseria!

 POLO OBRERO

PARTIDO OBRERO

RECONQUISTA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com