marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Medios y periodistas de Reconquista bajo la lupa

Dos hechos de gravedad que involucran a periodistas y directores de medios ocurrieron en los últimos días en la ciudad.

Por un lado, la censura aplicada a un Concejal invitado a un programa por parte del director de un medio “comunitario” que derivó en la clausura del programa y, por otro lado, la resolución de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa fe que pesa sobre el conductor y el movilero de uno de los programas de radio de la mañana, con años de aire, por violencia simbólica, actitudes racistas y discriminatorias hacia una entrevistada.

Censura al Concejal Paoletti y al programa de radio

El hecho de censura ocurrió el sábado 3 de abril a las 12,30 hs, por parte del Director de la Radio Bicentenario, José Palmerola, según relata en la denuncia ante el CTD de Reconquista, Clara Rosa Lescano (Clarita), conductora del programa Rock Nacional y algo más, de dicha emisora, expresa: “Me encontraba transmitiendo en la radio 98.3, en la que tengo un programa, con mi compañero Laureano Pandolfi y el operador Iván Sánchez,  nos encontrábamos realizando una entrevista al Sr. Eduardo Paoletti. Primero recibo un llamado del Sr Palmerola dieciendo ¿Qué hace Paoletti ahí?, yo le contesto que es una entrevista y es mi programa. Luego de eso, a los cinco minutos llega el director de la radio José Palmerola y me dice que se vaya el invitado. Va a la parte de la operación técnica y corta el programa en vivo. El Sr Paoletti se retira porque se siente incomodo por dicha situación. El director apaga las luces y aclaró que lo que estaba sucediendo no era contra mi compañero Laureano, sino contra ESA MUJER dijo, señalándome a mi” -finaliza Clarita.

Foto de la denuncia

Facebook en vivo

El programa de Clarita y Laureano estaba siendo emitido en vivo a través de facebook y quedó registrado todo lo sucedido.

En la primera parte del video se puede escuchar la llamada del director a la radio y la respuesta de Clara diciendo: “Yo lo invité” -por Paoletti-, y termina la llamada con  “es mi programa, después lo charlamos”. Minutos después, Palmerola ingresa a la radio –se lo puede ver reflejado en el vidrio del estudio-, en ese momento Clarita le dice a Pandolfi: “nos quiere cortar el programa” e inmediatamente se escucha que interrumpe la transmisión del programa con el spot de la emisora, -todo esto con el Concejal compartiendo una charla sobre Malvinas con los conductores-. A renglón seguido Palmerola entra al estudio y comienzan a discutir con los conductores, se lo escucha a Paoletti decir “déjalo, yo me voy”, y  Palmerola se excusa diciendo: “me colgó el teléfono la señora”, a continuación siguen discutiendo mientras que Palmerola cierra las cortinas y se retira apagando las luces del estudio. Continúa la discusión y se corta el video.

¿Qué dijo Paoletti?

En una entrevista que realizada por Huber Cracogna, Eduardo Paoletti se refirió al asunto de la siguiente manera: “Estabamos hablando de Malvinas, nada raro, a los pocos minutos, suena el teléfono, Clara se levanta, va donde está el programador, (atiende) ella dice: ‘a Eduardo lo invité yo’,  y se termina la conversación, a los pocos minutos entra una persona, descalzo, Palmerola quien dice ‘se terminó, así no va más’, a mi me saluda muy bien, entonces entran en un tipo de discusión, va hasta el programador y básicamente levanta del aire el programa, pone publicidades, entonces Clara dice: ‘el problema es que lo invitamos a Paoletti’, entonces yo les digo que si soy el objeto del conflicto me voy,  a lo que Palmerola dice: ‘la cosa no es con vos sino con ella, pero te agradecería si podes retirarte, entonces los saludos, les pregunto a Lao y me retiro”.

Censura:

El hecho se enmarca claramente en una violación de la libertad de expresión. En nuestros país existen distintas disposiciones que protegen a la libertad de prensa, entre ellas encontramos que la Constitución Nacional de 1853-1860 contiene los artículos 14 “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos… A publicar sus ideas por prensa sin censura previa” y el artículo 32 “El congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal”. Con la reforma constitucional de 1994 se agregó al artículo 43 “No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística”.

En la denuncia Clarita además alega que sintió que es violencia de género, lo cual, de comprobarse,  agrava la situación de Palmerola porque podría derivar en una condena no sólo civil sino penal.

En una charla mantenida con Clarita, luego de presentar la denuncia el martes 6 de abril, nos explicaba que no va a dejar que ésto pase y que espera a que la llamen de fiscalía para ver como continúa. Por el momento no sabemos qué harán el Concejal Paoletti y Laureano Pandolfi con el caso.

No es la primera vez que a Palmerola se le conocen actos de censura, recordaba  Conrado Núñez, militante del Partido Obrero, que allá por el año 2015 en medio de la campaña que lo llevaba como candidato a concejal, por Avellaneda, fue invitado, junto a otro compañero, a un programa que se emitía en dicha radio,  previo al programa se encuentran con Palmerola y que luego de mantener una conversación, (sobre el peronismo), los echó de la radio sin dejar que los conductores realicen la entrevista.  

Evidentemente existe en el director de un medio comunitario un problema con lo que él entiende por la función de un medio comunitario, que debería por sobre todas las cosas respetar la multiplicidad de voces ya que en una comunidad conviven cientos de opiniones y no sólo dejar que se expresen las voces que comulgan con el peronismo o el kirchenerismo.  Sin libertad de expresión no hay democracia.

Violencia Simbólica, mediática y de Genero en el programa Vía Libre

Se conoció también en la semana, otro caso que implica a dos periodistas locales, en esta ocasión se trata del Dictamen de la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Lucila Puyol, donde establece que en el programa conducido por  José Odasso y el reportero Silvio Batistuta, se incurrió en Violencia Simbólica, mediática y de Genero.

El hecho ocurrió durante una entrevista realizada en el programa mañanero de Fm 96.1 mhz, donde el movilero, Silvio Batistuta, se presenta en la casa de una familia de Barrio Nuevo en “razón de denuncias que vecinos hacen en la radio” e inquieren a una vecina “por mandar a pedir para que sus padres, con lo recaudado puedan malgastar el dinero en cigarrillos y bebidas para el padre”.

La denuncia fue llevada a cabo  por el Colectivo Feminista “Savia”, quienes a través de un informe presentaron el audio del programa donde se deja entrever “una mirada racista y una estigmatización social claramente marcada” de dichos periodistas.  

Fragmentos del informe

Siguiendo con el programa y a modo de presentación -el periodista (Odasso) aclara que “la Sra. Es criolla y está casada con un gitano”, inmediatamente el periodista que hace el móvil (Batistuta), a modo de sorpresa aclara que “las chiquitas”-por las que se hace la nota- las que van a pedir, se encuentras bien “…las veo bien”. Deja entrever que las referencias sobre las mismas, al menos las que traían ellos desde la radio, eran de una vulnerabilidad social y de salud importante a lo que se ve obligado a aclarar “se encuentran bien, se las ve bien”. Liliana, que es el nombre de la vecina y que recién puede intervenir en la entrevista, aclara que “los otros hijos que no están ahora en la vereda ya que se encuentran mirando televisión adentro de la casa”.

Molesto el periodista desde la radio, –continúa el informe- realiza en forma ininterrumpidas varias preguntas “¿Qué hace su marido?, ¿Cobra asignación?, lee un mensaje de un oyente que tiene en su poder que dice, “josé, los lleva el papá (a pedir)  él se sienta y los ve como trabaja en la plaza Central”. La entrevistada alcanza a contestar que “Antes pasaba eso, ahora no, voy yo, es la costumbre gitana”. Sin preguntar, e interrumpiendo la explicación que quería realizar la entrevistada y aseverando veracidad, lee otro mensaje que dice “…piden mintiendo ya que dicen que tienen un hijo con respirador”. No, alcanza a decir Liliana, “pedimos ayuda para comer pero eso no”. La vuelve a interrumpir aseverando que cobra mas de 26.000 pesos entre la Asignación Universal y Tarjeta Alimentar y que de acuerdo a sus oyentes “la utilizan para tomar y fumar”. “Vos Tomas? Fumas? “Cobras por tus hijo y no está bien que los hagas trabajar” asevera el periodista e inmediatamente pasa un audio de una oyente a la que le da “asco la gente como ustedes que mandan a pedir para que sus padre tomen”. Vuelve a afirmar el periodista que “la plata que estas cobrando no es para pagar la luz, el alquiler, la cerveza o los cigarrillos es para que los alimentes a ellos”. “Los chiquitos no tienen que salir mas a vender”, “no trates de ocultar la realidad, tu marido toma cerveza todas la mañanas”, “no hay que darle a los chicos ya que los padres terminan usando a sus hijos”, …”andan todos sucios pidiendo casa por casa para que puedan chupar bebidas y andan con mascada de coca en la boca” “¿Ud se pone mascada de coca en la boca”?. La entrevistada entre todas las afirmaciones, ya con vergüenza alcanza a contestar que “nada de eso es cierto, ojalá cobrara lo que ud, sólo pedimos para comer, no hacemos nada malo”.

Se deprende de los audios de la situación planteada que, desde el medio de comunicación referenciado, se cuestiona a la sra, víctima de la violencia, sobre su forma de vida, de crianza de sus hijos, de la manera de gastar la Asignación Universal o la Tarjeta Alimentar, de mandar a sus  hijos para comer, se tiene una mirada racista, la pertenencia a una minoría “gitana” entre otras. Y se lo hace desde un lugar simbólico, que debería ser la “forma natural”  de vida y por el cual los comunicadores recriminan a la ciudadana.

Podes escuchar las audios haciendo en el siguiente link:

https://ar.radiocut.fm/audiocut/violencia-comunicacional-estigmatizacion-a-una-madre-pobre-un-barrio-reconquista/#_=_

Existe en los medios de comunicación y en el periodismo burgués una suerte de teatralización de la vida privada de los demás, una teatralización que se escucha en todos los horarios y que tiene por objetivo criminalizar la pobreza, no sé meten con la vida privada de ningún empresario o familia poderosa, es un modelo de informar que busca entretener con la “mala vida” de los pobres y que se reproduce en cada uno de los programas de mayor audiencia, ya que no sólo permite e invita al vecino a actuar de policía denunciando las desgracias de su vecino. Así el vecino es acusado por su vecino y juzgado en la corte del conductor radial.

Fuentes:

Video entrevista Paoletti https://www.youtube.com/watch?v=P5RMHlCwqAk

Dictamen

dictamen ddhh.medios de comunicación 04-07-2021 16.52

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com