marzo 25, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Movilización por los Humedales en Puerto Reconquista

Ayer, domingo 20 de febrero, frente a la Escuela del Puerto, vecinas y vecinos del barrio y también de la ciudad de Reconquista y Avellaneda, se movilizaron para decir basta a los incendios en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, fuegos descontrolados y criminales que se repiten en todo el Litoral Argentino, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y el gran territorio de Santa Fe.

Durante la actividad hubo lecturas, música en vivo y otras intervenciones artísticas que tuvieron un eje común: ¡basta de quemas! como título del reclamo urgente por el derecho a un ambiente saludable y diverso.

La gravedad de la degradación del ambiente se ha profundizado en las últimas décadas, llegando a una situación límite que pone en riesgo la salud del planeta, de las comunidades, las especies y los territorios.

Quienes estuvieron presentes manifestaron que las imágenes de los últimos días, no son novedad; que el humo y el cielo gris forman parte de su paisaje habitual, más la cotidiana lluvia de cenizas.

Lo que las vecinas y vecinos piden en concreto es lo siguiente:

“Pedimos que la Ley de Humedales tenga tratamiento urgente.

Pedimos y gritamos:

BASTA de quemas, BASTA de extrativismo descontrolado, BASTA de obras dentro del humedal sin estudios de impacto, BASTA de degradar los ecosistemas; en fin basta de destruir y destruirnos, basta de usar la naturaleza como mercancía, BASTA!”

Y agregan a modo de reflexión: “Es momento de CUIDAR LO COMÚN porque es la casa común la que nos pide a gritos amparo/cuidados/respeto/amorosidad, por eso el carácter ético de cuidarla porque lo que está en juego es LA VIDA, como sujetos, como grupos, como pueblos y como humanidad”.

 

Gracias Ángela por las imágenes y la info.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com