Se presentó hoy ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe, un escrito en repudio del pedido del represor, torturador y violador, ex Comisario Carlos Nickisch solicitando que se deniegue la concesión de la libertad condicional.
Así lo expresó uno de los torturados por Nickisch, Alejandro Córdoba: “Hoy 8 de setiembre presentamos el escrito a exactos 44 años de mi detención en 1976. Esa misma noche, ya en la madrugada del día 9 de setiembre, fui interrogado por Nickisch y Sambuelli, a quien reconocí 10 o 15 días después cuándo me dijo que era el Capitán Sambuelli, en lo que hoy se denomina III Brigada Aérea de Reconquista”.
El comisario Carlos Nickisch operaba en la patota de la III Brigada Aérea y fue sentenciado por el Tribunal Oral de Santa Fe en 2013, en un juicio histórico, porque fue el primero en la provincia que condenó la violencia sexual como crimen de lesa humanidad.
Nickisch cumple actualmente una pena a 17 años de prisión en su casa por “violación sexual agravada” a una joven de 23 años, madre de dos niños y embarazada del tercero, y a su hermana de 16, en 1977, entre otros delitos aberrantes y hace unas semanas, el 4 de agosto, la defensa había solicitado a la corte la libertad condicional, ante ello el fiscal Suárez Faisal pidió a los jueces que antes de dictaminar consulten la opinión de las víctimas, que son diez: Alejandro Córdoba, Juan Carlos Domínguez, Edén Sandrigo, Víctor González, Adolfo Maggio, Rubén Maulín, Osvaldo Marcón, Luis Alberto Prez, Raúl Pinto y las hermanas Luisa y Griselda Pratto.
Algunos de los fundamentos de la presentación elevada por Córdoba ante el TOF N° 1 de Santa Fe oponiéndose a la libertad de Carlos Nichisch, expresan lo siguiente:
“El cumplimiento efectivo de la condena dictada a Nickisch es el correlato del derecho de la sociedad a vivir con la seguridad de que goza de un estado de protección y respeto por los derechos humanos.
Existe en el caso un peligro inminente, que recae sobre la seguridad y la integridad física de las víctimas del terrorismo de Estado, ante la determinación del goce de la libertad condicional del condenado Nickisch.
Si se dejara libre de pena quienes en muchos casos son responsables del asesinato de miles de seres humanos se conmovería profundamente la autoridad del Derecho y la paz jurídica que el Derecho penal debe garantizar.
¿Qué función de prevención tiene que el cumplimento de la pena impuesta por la comisión de un crimen de lesa humanidad sea bajo la de la libertad condicional?. Constituye un ejemplo para la sociedad que un genocida, responsable de secuestros, torturas y desapariciones, se vaya a la casa, a cumplir su “condena” tranquilamente?
Este beneficio, facultativo del juez de acuerdo a la ley de ejecución penal, ¿es pasible de ser otorgado a los responsables de los crímenes más atroces vistos en la historia contemporánea de nuestro país?
Las víctimas entendemos que No.
Como dijimos antes, el imputado en ningún momento demostró tener un mínimo de reproche hacia su conducta lesiva del ordenamiento penal, todo lo contrario, durante más de 35 años trató de justificar y hasta de evadir rendir cuentas ante la Justicia.-
Cierto es que la elevada edad de los victimarios generan situaciones de mengua de salud, por razones naturales respecto a la vejez, que sea dicho de paso también poseen las víctimas; lo referido no obsta, sin embargo, que pueda recibir los tratamientos de salud en el ámbito de la prisión.—
No obstante que el tratamiento digno de las personas no fue el mismo que los victimarios, el Sr. Nickisch entre ellos, respecto a nuestros cuerpos y familiares, es menester precisar que la prisión efectiva no es óbice para que reciba las atenciones médicas de su edad, en el ámbito penitenciario.
Por todo lo expuesto solicitamos que no se conceda al condenado Nickisch el beneficio de la libertad condicional.
Por último, queremos plantear que los hechos que aquí se tratan han ocurrido hace más de 35 años, con lo cual es imposible negar los beneficios que la impunidad vigente en el país le ha proporcionado al imputado, permitiéndoles gozar de libertad irrestricta por años.
Advertimos que estamos en presencia de la configuración de una de las más grandes injusticias que conoce la historia penal de nuestro país, que de a poco se va consolidando en impunidad por ausencia de castigo de los crímenes de lesa humanidad”.
Descargar el escrito completo:
escrito victimas nickisch
Fuente: Alejandro Córdoba (Liga Argentina por los Derechos Humanos) – Página 12