En el medio de los fuertes tarifazos de luz, agua, combustible, y demás servicios. Los docentes santafesinos decidirán mañana, y se sabrá el viernes, si aceptan o rechazan la magra oferta de aumento salarial del 18% -que incluye el 1,1 % de la clausula gatillo ya pagada en febrero-, ofrecida el martes por el gobierno de la provincia.
Fueron tres las mociones que se presentaron en la asamblea realizada hoy por la tarde.
Moción 1:
Presentada por la agrupación que hoy lleva adelante AMSAFE en el Dpto Gral Obligado (Trabajadores de la Educación) propone:
- Rechazo de la propuesta por considerarla insuficiente,
- MARTES 27 DE MARZO JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA CON ACCIONES
DEPARTAMENTALES. DESOBLIGACIÓN en las 2 últimas horas del turno mañana y las 2 primeras horas del turno tarde.
CONCENTRACIÓN 11 hs frente a la Región II.
– PARO DE 48 HS 4 Y 5 DE ABRIL de no haber convocatoria a paritaria.
Moción 2:
Presentada por el Frente 4 de abril fue:
- Rechazar la propuesta entregada por el Gobierno Provincial en la Paritaria y exigirle una nueva convocatoria a Paritaria para mejorar los aspectos salariales y de condiciones de trabajo.
Rechazar la campaña mediática del gobierno, que expuso a la sociedad valores distorsionados de nuestros salarios. - Rechazar la estafa del movimiento de traslados y titularizaciones de Secundaria y exigir al gobierno que cumpla con lo pactado en la paritaria 2017.
-
PLAN DE ACCIÓN:
- 1ra Semana: PARO DE 48 HORAS, lunes 26 y martes 27 de marzo: Jornadas provinciales de protesta en las Regionales.
- En caso de obtener una propuesta, evaluación. En caso de no haber una nueva propuesta, o que la misma sea insuficiente: PARO DE 48 hs. Movilización a Santa Fe.
Moción 3: Aceptar la propuesta
Las razones que justifican las mociones fueron:
Del Frente Gremial 4 de Abril:
CONSIDERANDO:
Que el gobierno de Lifschitz “ofreció” un 16,6% de aumento en dos tramos (marzo y agosto), disfrazado de un 18% mentiroso, ya que incorpora el 1,1% de la cláusula gatillo pagado en febrero.
Que esta propuesta salarial está enmarcada en la línea bajada por el Gobierno Nacional.
Que la Ministra Balague y el gobierno provincial no tienen como objetivo la recomposición salarial de los y las docentes, sino cumplir con el guión dictado por Macri, y que fue la misma ministra quien lo reconoció al fundamentar la negativa a otorgar un aumento mayor diciendo que “no hay ninguna paritaria (provincial) cerrando en un 20 %”.
Que el mismo gobierno provincial que nos ofrece un 16,6% de aumento nos expone a tarifazos de electricidad, agua, impuestos provinciales, en un contexto de suba del costo de vida y de los combustibles y el transporte (que afectan directamente el salario de muchos docentes).
Que además el mismo Gobierno ha lanzado, con fondos públicos, una ofensiva mediática y por las redes para hacer aceptar una oferta que deja al salario inicial docente por debajo de la línea de pobreza mintiendo sobre las cifras que ganaríamos los y las docentes, con el claro objetivo de ponernos en contra a la sociedad y a los demás trabajadores.
Que tanto Sonia Alesso como otros dirigentes sindicales docentes primero señalaron que esta propuesta es “objetivamente mejor que la anterior, aumenta porcentajes y cambia plazos (…) “es positiva y perfora el techo nacional” (Martín Lucero, SADOP); “Es una propuesta mejor que la anterior” (Sonia Alesso). Y que ahora la conducción de AMSAFE plantea rechazarla pero sin una acción directa unificada de presión sobre el gobierno (sin paro) en esta primera semana.
Que además el gobierno ha estafado a los compañeros y compañeras de secundaria “pateando” para el 2019 la efectivización de los movimientos de traslado y titularización que debió haber realizado a principios de este año 2018.
De Trabajadores de la Educación:
EXIGIR AL GOBIERNO PROVINCIAL QUE SE MEJORE LA PROPUESTA INTEGRALMENTE Y
LUCHAR DESDE AMSAFE POR:
1) Aumento salarial para activo y pasivos sin techo. Paritaria libre
2) Respeto a las relaciones salariales entre cargos, jerarquías y horas cátedras.
3) Salarios acorde al aumento de tarifas y al costo de la canasta familiar.
4) Urgente pago del proporcional de vacaciones.
5) Urgente ofrecimiento y toma de posesión de concurso y de traslado del nivel
secundario.
6) Pago urgente de todo lo adeudado a los compañeros en tarea diferente
correspondiente a los cursos de capacitación Ley 4077.
7) Modificación de los Reglamentos Orgánicos de EDUCACION ESPECIAL (Dcto 2679 y 2703) en lo referido a traslado y movilidad del docente integrador.
8) Traspaso de la órbita del Ministerio de Salud a Educación de las Escuelas de
Enfermería y titularización de sus docentes.
9) Inscripción a escalafón de suplencia de Supervisión de IPE incluyendo los directivos recientemente titularizados.
10) Mejores condiciones laborales y mayor inversión en infraestructura escolar.
11) Ninguna limitación a las licencias. NO A LA TABLITA.
12) Basta de ajuste mediante cierre, fusión y observación de cargos de escuelas Rurales y de cualquier otra institución educativa.
13) Exigir el cumplimiento del cronograma de Titularización del Nivel Superior.
14) Modificación del Dcto 2288/16 a los fines de preservar la intervención del personal docente. Nunca deberá recaer sobre ningún docente la tarea de denunciar, cuya responsabilidad quedará restringida a las autoridades del Ministerio de Educación.
15) Junto al MOS y a la Mesa Intersindical del Norte y otros sectores que acompañan:
Rechazo a los aumentos de órdenes, coseguros y servicio complementario de
IAPOS. Exigimos a las autoridades de IAPOS que de marcha atrás en esta
decisión.
Exigir la derogación de la Ley 27026 de Movilidad Jubilatoria.
Exigir el congelamiento de tarifas de luz, gas y agua.
Exigir la movilidad de las asignaciones familiares.
Rechazar cualquier intento de armonización previsional o modificación del
actual régimen jubilatorio provincial.
Derogación de la 4ta categoría del impuesto a las ganancias. El salario no es
ganancia.
Rechazo a cualquier tipo de reforma laboral.
Participar activamente de todos los actos convocados por los FOROS y Multisectoriales de los que participa AMSAFE, junto a Madres, Abuelas, Hijos, Organismos de DDHH, el Movimiento Obrero Santafesino, etc. exigiendo MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA a 42 años de la Dictadura
Militar.