marzo 25, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Paro Docente: La represión es el límite

Miles de docentes marcharon en la capital

Se llevó adelante hoy en Buenos Aires, y en todo el país, un paro nacional y movilización de los docentes,  convocado por CTERA y Sadop, con el lema: “La represión es el límite”.

 

 

El paro fue llamado luego de la brutal represión que sufrieran los docentes de la provincia de Chubut y de Corrientes, quienes aún no cerraron sus paritarias, así mismo  exigen también que el Gobierno intervenga para solucionar los conflictos salariales abiertos las provincias –en 9 de 24 distritos no se logró llegar a acuerdos paritarios– y que restablezca la paritaria federal, eliminada por un decreto presidencial.

La situación en la provincia del sur es crítica. Los maestros, junto estatales, trabajadores de la salud, judiciales y viales, llevan 103 días de acampe frente a la gobernación. Desde mayo de 2017 tienen sus sueldos congelados, y desde principios de este año –tras la firma del pacto fiscal–, pasaron a cobrarlo en cuotas.

Ph: Paola Vazzano

Fuente: Página 12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com