marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Paro Nacional en Reconquista: Manifestación contra el ajuste en el Hospital

Se realizó el martes 29 de mayo, en concordancia con el Paro Nacional de la CGT, una movilización de agrupaciones de izquierda al nuevo hospital de Reconquista en reclamo del ajuste que llevan adelante el gobierno de Macri y de la provincia.

 

La convocatoria al hospital se expresó en contraposición al quedismo y dominguerismo o mateada que propuso la burocracia sindical que se juntó en el SITRAM a brindar una conferencia de prensa y no sólo no movilizó sino que hizo asistir a los trabajadores a cumplir horario en los lugares de trabajo o en la Asamblea en el propio SITRAM.

Lo cierto es que los grupos más combativos, que desde hace tiempo se vienen reuniendo en una mesa intersectorial, coincidieron en la necesidad de manifestarse a la vista de todos, sin esconderse, en la calle y en unidad bajo las consignas:

🔸Paremos el ajuste.

🔸Por salarios dignos

🔸Basta de despidos y suspensiones.

🔸Basta de tarifazos.

🔸Por la ley de emergencia social y alimentaria

🔸Por un sistema de Salud Pública Gratuita y universalmente accesible.

🔸No a la Cus. (Clave única de Salud)

 

 

A las 10,30 hs de la mañana del martes, y con mas de 50 personas de la convocatoria original compuesta por la CTAA-el Frente 4 de abril en AMSAFE, SIPRUS, Partido Obrero, ANUSATE, CCC, MTL y la Federación de Aceiteros, se le sumó un rato mas tarde la participación del Movimiento Evita lo que la volvió más masiva, además del tórrido grupo de periodistas, aficionados al chisme, del personal de seguridad del hospital y de unos 20 policías (que fotografiaron a cada uno de los manifestantes), hicieron un combo que por el momento hizo pensar en la idea de cortar la ruta y marchar al viejo hospital, algo que luego de los discursos sólo hicieron algunas agrupaciones, pero por la vereda, dado el riesgo que implica cortar una ruta a esa hora.

 

La manifestación fue a su vez una prueba positiva del “poder” de convocatoria y de valentía para las distintas organizaciones de la Mesa intersectorial, que desde el año pasado vienen marchando separados y en oposición de las burocracias sindicales y que en esta ocasión lo hicieron independientemente de su llamado, con reclamos puntuales de cada sector y abriendo el “micrófono” a la expresión del que quiera, un cambio respecto a las movilizaciones burócratas que se apoderan de la palabra. 

En tiempos de elecciones de la política partidaria a nivel provincial y de varios sindicatos, como AMSAFE y ATE, bastará por ver cómo las distintas agrupaciones logran ir rompiendo el poder de quienes hoy no salieron a ocupar las calles.

Por Germán Crudeli

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com